De acuerdo con la última nota publicada por el Ministerio de Sanidad este miércoles 29 de diciembre, los países considerados de alto riesgo por covid siguen siendo Botsuana, Esuatini/Suazilandia, Lesoto, Malaui, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Zambia, Zimbabue.
Sin embargo, las condiciones para los viajeros que procedan de alguna de estas regiones y que quieran entrar en España a partir del jueves 30 de diciembre (y, al menos, hasta el 5 de enero de 2022, ya que la medida puede ser prorrogable) han cambiado: ya no valdrá solo con un documento que acredite que la persona no tiene activa una infección por COVID-19, sino también se exigirá un certificado de vacunación o de recuperación.

¿Cuáles son los países de alto riesgo y qué condiciones tienen?
Los países de alto riesgo por covid, en el documento con validez del 30 de diciembre de 2021 al 5 de enero de 2022, Botsuana, Esuatini/Suazilandia, Lesoto, Malaui, Mozambique, Namibia, Sudáfrica, Zambia, Zimbabue.
A los pasajeros procedentes de países o zonas de alto riesgo, “aquellos en los que se haya detectado un empeoramiento importante de su situación epidemiológica o en los que se hayan detectado variantes de especial preocupación”, tal y como detalla el Boletín Oficial del Estado, se les exigirá simultáneamente un certificado de vacunación o de recuperación y un certificado de diagnóstico negativo para COVID-19.
Como señala el documento del Ministerio de Sanidad, los certificados que aporten los viajeros procedentes de estos países “deberán estar redactados en español, inglés, francés o alemán”. “En el caso de no ser posible obtenerlo en estos idiomas, el documento acreditativo deberá ir acompañado de una traducción al español realizada por un organismo oficial”, añade Sanidad.
¿Y el resto de países?
Por otro lado, el listado de países de riesgo incluye, en relación a la Unión Europea (UE), los siguientes: Alemania, Irlanda, Austria, Islandia, Bélgica, Italia, Bulgaria, Letonia, Chequia, Liechtenstein, Chipre, Lituania, Croacia, Luxemburgo, Dinamarca, Malta, Eslovaquia, Noruega, Eslovenia, Países Bajos, Estonia, Polonia, Finlandia Portugal, Francia, Rumanía (siete regiones en concreto), Grecia, Suecia y Hungría.
Fuera de la UE y exceptuando los países ya considerados de alto riesgo, España considera que todos los países son de riesgo excepto los siguientes: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Argentina, Indonesia, Australia, Kuwait, Bahréin, Nueva Zelanda, Canadá, Perú, Chile, Qatar, China, Ruanda, Colombia, Uruguay y Corea del Sur.
Esto significa que todos los países citados de la UE y los que no aparecen en este último listado son considerados de riesgo. A diferencia de los de alto riesgo, a las personas procedentes de estos países de riesgo se les se exigirá la certificación alguno de los siguientes requisitos sanitarios:
- Un certificado que confirme que el titular ha recibido una vacuna contra la COVID-19 (certificado de vacunación)
- Un certificado con resultado negativo para una prueba diagnóstica de detección de COVID-19
- Un certificado que confirme que la persona se ha recuperado de la COVID-19 (certificado de recuperación)