La presidenta de las Nuevas Generaciones del Partido Popular (PP) y cabeza de lista de la formación por Bizkaia, Beatriz Fanjul, afirmó en una entrevista en Radio Euskadi el 17 de julio que “en el País Vasco tenemos un problema y es que llevamos diez años perdiendo población” (min. 14:42).
Pero no es así. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población de esta autonomía se habría incrementado en más de 40.500 habitantes entre enero de 2013 y enero de 2023. Además, desde el 2015 la evolución del número de habitantes sigue una tendencia al alza, que solo se interrumpe durante el periodo de mayor incidencia de la pandemia del coronavirus, entre julio de 2020 y octubre de 2021.
Desde Newtral.es hemos preguntado al PP por estas declaraciones, pero por el momento no hemos obtenido respuesta.
El País Vasco tiene 40.635 habitantes más que hace una década, según el INE
La población vasca ha aumentado en 40.635 habitantes entre el 1 de enero de 2013 y la misma fecha de 2023, según los últimos datos del INE. Aunque durante el primer año de la década, entre 2013 y 2014, la curva poblacional manifestó una tendencia decreciente, en la que la comunidad autónoma perdió 7.027 habitantes, la tendencia se recuperó a partir de ese año, retomando una tendencia ascendente hasta 2020, el año de la pandemia de la covid.
Mientras que durante los seis años anteriores la población creció en 39.670 personas a un ritmo de entre casi 2.000 y 14.000 al año, entre enero de 2020 y el de 2021 el aumento se redujo drásticamente, sumándose 711 personas al censo del País Vasco.
En 2021, la tendencia de la población fue decreciente por segunda primera vez en la década (ya que entre 2013 y 2014 cayó) para ascender de nuevo en 2022. El saldo final es positivo, con una población de 2.219.909 habitantes en enero de 2023, 40.635 más que en 2013.
La curva poblacional del País Vasco registró una tendencia al alza entre 2014 y 2020, según el Eustat
Además del INE, el Instituto Vasco de Estadística (Eustat) también recopila información sobre la población de la autonomía. Los últimos datos disponibles hacen referencia a enero de 2022, cuando se contabilizó a 2.186.517 habitantes. Si se comparan con los de hace diez años –a los que hace referencia Fanjul–, supone un crecimiento de 4.927 personas y, por tanto, no ha habido una pérdida de población como defiende la cabeza de lista del PP por Bizkaia.
El Eustat tiene, además, datos sobre la tasa de crecimiento de la población vasca, decreciente entre 2008 y 2014. No obstante, se produjo un cambio de tendencia en 2014, que se prolongó hasta 2020, el año de la irrupción de la pandemia por coronavirus. Durante este periodo, la población de la comunidad autónoma creció en un 0,012%. Las cifras provisionales de 2022 indican que no se ha recuperado el número de habitantes previo a la pandemia.
Resumen
Beatriz Fanjul afirmó que “en el País Vasco tenemos un problema y es que llevamos diez años perdiendo población”.
Sin embargo, durante la década comprendida entre los meses de enero de 2013 y 2023, últimos datos del INE, la población del País Vasco creció en 40.635 habitantes. También los datos de Eustat (disponibles hasta 2022) señalan un crecimiento poblacional en la autonomía.
Por ello consideramos que la afirmación de Vidal es falsa.