El País Vasco lidera la incidencia acumulada con más de 500 casos a dos semanas del fin del estado de alarma

Población en un centro comercial. EFE/ Enric Fontcuberta.
Tiempo de lectura: 3 min

El País Vasco tiene hoy, a quince días del fin del estado de alarma, una incidencia acumulada superior a la que tenía cuando se aprobó este instrumento para frenar los contagios por COVID-19.

Publicidad

El 25 de octubre, día en que el Gobierno aprobó el estado de alarma en todo el territorio nacional durante seis meses. La incidencia acumulada a 14 días del País Vasco era de 430,34 puntos según los últimos datos que se tenían en aquel momento (el viernes anterior ya que durante el fin de semana no se actualiza esta cifra). Este viernes y a dos semanas de que se levanten -según ha anunciado el gobierno- las limitaciones relacionadas, la IA en la región supera ya los 523 puntos

Estas cifras señalan a esta comunidad como la que mayor incidencia acumulada tiene, según los datos notificados del Ministerio de Sanidad que se publican de forma diaria. Justo después se encuentran Melilla con una incidencia a 14 días de 454,78 y Navarra con 400,79.

Como muestran las cifras de sanidad, la incidencia acumulada a 14 días en el País Vasco muestra una tendencia ascendente desde comienzos de abril. Los datos del 16 de este mes indican una incidencia de 375; el 19 era de 399, el día 20 era 429, el 21 de 448 y el 22 de 514.

Como se observa, la gráfica de esta comunidad sigue creando una curva ascendente a diferencia de otros territorios que comienzan a bajar como es el caso de Ceuta. Algunas comunidades como Murcia, la Comunidad Valenciana o las Islas Baleares se mantienen.

[Pandemia y Comunidad de Madrid: los últimos datos de Sanidad]

Publicidad

En cambio, la ocupación UCI de hospitales del País Vasco no es la más elevada ya que llega al 36,22%, porcentaje inferior al de otras zonas como La Rioja (39,62%), Cataluña (37,61%), Ceuta (41,18%) y Madrid (44,34%).

Esta última, además, ha sumado 90 fallecidos en los últimos siete días, siendo la comunidad con el número más alto justo antes de Andalucía que suma 64.

Territorios en alerta 4

El Ministerio de Sanidad cuenta con unos indicadores para evaluar la situación de las comunidades autónomas. A dos semanas del fin del estado de alarma, la situación de algunas de ellas sigue siendo de riesgo “alto”.

Según el semáforo elaborado por el Ministerio con último dato de 19 de abril de 2021, Madrid, País Vasco, La Rioja, Aragón, Navarra y Cataluña se encuentran en alerta 4

En el escenario de alerta 3 están Asturias, Andalucía, Cantabria, Castilla-La Mancha y Castilla León. En una situación de riesgo “medio” se encuentran las Islas Canarias. Galicia, Extremadura, la Comunidad Valenciana e Islas Baleares están en alerta 1, mientras que Murcia es la única comunidad que se sitúa en la “nueva normalidad”.

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.