Facua-Consumidores en Acción advierte de la práctica de algunos establecimientos de imponer como única forma de pago el efectivo alegando que tienen el datáfono o TPV (Terminal Punto de Venta) averiado y que por tanto no se puede pagar con tarjeta. ¿Lo tienen que advertir antes de atendernos? ¿Qué opciones tiene el consumidor?
No es obligatorio que todos los comercios tengan opción de pago con tarjeta
Rubén Sánchez, secretario general de Facua, explica a Newtral.es que “la opción de pago con tarjeta no es obligatoria para los comercios”, si quieren pueden cobrar solo en efectivo. De hecho, Sánchez indica que “lo obligatorio para todos los negocios precisamente es la opción de pagar en efectivo”.
Como indica el artículo 47.1. ñ) del texto refundido de la ley general para la defensa de los consumidores, se considera infracción la negativa a aceptar el dinero en efectivo como medio de pago dentro de los límites establecidos por la normativa tributaria y de prevención y lucha contra el fraude fiscal. “El límite máximo para el pago en efectivo es de 1.000 euros”, explica a Newtral.es el Ministerio de Hacienda y Función Pública.
El problema es cuando el establecimiento anuncia que acepta pagos con tarjeta y no avisa de que el terminal está averiado
“El problema es que hay establecimientos que tienen en el escaparate el cartel de que admiten pago con tarjeta y en paralelo, o no ponen nada, o colocan otro cartel que puede que no veas diciendo que está averiado el TPV”, explica Sánchez. En ese caso, Facua apunta que no se puede obligar al consumidor a pagar en efectivo, ya que no te han avisado debidamente antes, por lo que el cliente podría pensar que pagar con tarjeta era una opción.
¿Qué pasa entonces? Sánchez indica que, “como no pueden obligar a pagar en efectivo, el comercio tiene que dar una alternativa de pago como podría ser un bizum o una transferencia bancaria”. Si a la entrada de un establecimiento hay un cartel donde indican que aceptan pagos con tarjeta, será el cliente quien decida cómo abonar el importe de la cuenta.
Pero si por el contrario el establecimiento sí informa a la entrada al cliente de que tienen el datáfono o TPV averiado, o de que sólo acepta efectivo será el cliente quién decida si consumir o no a sabiendas de que tendrá que abonar la cuenta en metálico.
Lo llamativo de algunos TPV que están averiados de forma permanente
Facua destaca lo llamativo que es que en algunos establecimientos “el cartel que informa sobre la avería temporal del TPV está plastificado o incluso enmarcado y con polvo encima”. Algo que evidencia que no se trata de un fallo puntual del dispositivo de pago con tarjeta, sino de una práctica habitual por parte del propietario del establecimiento.
En ese caso, Sánchez explica que “el consumidor puede denunciar los hechos ante el organismo de consumo de su comunidad autónoma por la posible existencia de una infracción y poner los hechos en conocimiento de Hacienda, ante la posibilidad de que el establecimiento en cuestión solo acepte pagos en efectivo para eludir declarar una parte de sus ingresos”.
- Rubén Sánchez, secretario general de Facua-Consumidores en Acción
- Ministerio de Consumo
- Ministerio de Hacienda y Función Pública