“Con tarjeta, por favor”: por qué todavía no ha desaparecido el dinero en efectivo

Tiempo de lectura: 4 min

La pandemia ha empujado a popularizar todavía más el uso de la tarjeta. Sin embargo, los datos en España no dejan claro que el dinero en efectivo haya desaparecido, ni mucho menos. Esto se debe a dos cuestiones: primero, porque todavía se usa mayoritariamente entre los más mayores y, atención, también entre los más jóvenes. Y segundo, por el desamparo al que puede dejar a las zonas rurales. 

Publicidad

Antes de la pandemia, los europeos ya usábamos la tarjeta por encima del dinero en efectivo. Los datos más recientes corresponden al año 2019, y muestran una tendencia clara desde hace varios años en favor del uso de la tarjeta.

Según los datos del Banco Central Europeo de 2019, prácticamente la mitad de la población de los 27 pedía el datáfono para pagar, frente al 27% que todavía usaba monedas y billetes. Está claro que casi para un tercio de la polablación europea, el dinero en efectivo no ha desaparecido de su día a día.

Ampliando el mapa por países, fue Finlandia el que estaba a la cabeza en pagos con tarjeta con el 75%; seguido de Bélgica, con el 72% y Países Bajos, con el 70%

Y al revés, Chipre era el país que más pagaba en metálico: un 48%, seguido de Alemania y Austria con un 43% y 42%, respectivamente. 

En España los datos de 2019 muestran porcentajes similares . Según esos mismos datos europeos, el 46% de los españoles y españoles se decantaba por el pago con tarjeta frente al 26% que prefiere el metálico. Aunque en nuestro país ya conocemos los números de la pandemia, que ha empujado inequívocamente al uso de la tarjeta. 

Publicidad

Según una encuesta realizada por el Banco de España durante el año 2020, en plena pandemia, la cifra de ciudadanos españoles que prefería la tarjeta sube 8 puntos porcentuales hasta el 54,1%

En nuestro país, el pago en efectivo ha ido cayendo en picado desde 2014. Ese mismo año, el Banco de España cifraba en un 80% las personas que preferían pagar en metálico. 

A todo esto hay que sumarle que, además, cada vez es más accesible y fácil el pago con tarjeta. En España, el 84% de los comercios ya no impone ninguna restricción para pagar con tarjeta y solo el 16% mantiene un pago mínimo establecido de media en unos 11 euros.

El efectivo se resiste a decir adiós

El dinero en efectivo, a día de hoy, no da señales de desaparecer por completo porque todavía se usa mayoritariamente en dos franjas de edad: los más jóvenes y los más mayores. 

Publicidad

Según los datos del Banco de España, más de la mitad de la población mayor de 64 años sigue usando como primera opción el efectivo. Lo mismo que ocurre con la población de entre 18 y 24 años, cuyo porcentaje en este caso es del 60,3%

Una hipotética desaparición del dinero en efectivo podría afectar, sobre todo, a las zonas rurales. 

Según una encuesta de GAD3 para el estudio “La necesidad de permanencia del dinero en efectivo”, el 73,6% de las personas en los municipios de menos de 10.000 habitantes ve esencial seguir, en su día a día, usando el efectivo. El porcentaje baja ligeramente para las poblaciones de hasta 50.000 habitantes (69,8%) y de hasta 100.000 habitantes (66%)

Pero, además, hay que sumar dos problemáticas en las zonas de la España vaciada. Primero, que el pago con tarjeta es complicado por la baja conectividad en ciertos puntos. Y también, la brecha financiera que sufren. Se debe al cierre de sucursales y cajeros automáticos, que se concentran sobre todo en grandes núcleos de población. 

El Banco de España cifra en 1,3 millones las personas en situación de vulnerabilidad financiera por las dificultades a la hora de intentar obtener efectivo.

Publicidad

10 Comentarios

  • Si desaparece el efectivo te van a cobrar por guardar tu dinero en el banco amigo se llaman intereses negativos. Es nuestra única arma contra la banca. Es nuestra única libertad. El dia q te digan que te cobran por tener una cuenta bancaria y por tener tu dinero en el banco lo sacas y fuera pero si no hay efectivo estas perdido van a hacer lo que quieran con nosotros.

  • Si desaparece el euro en efectivo apareceran nuevas monedas que perjudicaran nuestra propia moneda. Además mos bancos serian los poseedores de todo el dinero y todos los datos y cuando venga la crisis del 2030 los banqueros desapareceran con nuestro dinero como ocurrio en argentina. Nostradamuosss

  • El efectivo debe desaparecer ya!
    Solucionarían varios problemas de golpe el tráfico de drogas, la prostitución y sobre todo los defraudadores que tienen dinero negro.

    • No estoy de acuerdo, si desaparece el efectivo, sólo va a haber nuevos beneficiarios: los bancos y otros intermediarios.

      El gobierno va a fiscalizar cada peso que tengamos y sobre todo:


      LA GENTE VA SER MÁS POBRE

    • Claro y beneficiaría a los mayores ladrones y defraudadores que tiene cualquier estado osea los bancos y el gobierno, ellos sí que tienen economías sumergidas que no sabemos que hacen con nuestro dinero con nuestros impuestos, que ponen impuestos por cualquier cosa sin consultar a su conveniencia y para seguir engordando las arcas a cuenta de nuestros trabajos, nos roban en nuestra cara...

    • Comenta lo que te metes compañero que queremos todos

  • Mucha gente confunde augurios de progreso con "desapariciones".Las salas de cines yo no sé cuántas veces iban a "desaparecer" ya,y hace quince años decían que los libros en papel también "desaparecían".Que manía!! Que problema hay en una coexistencia de ambos sistemas?? Porque una cosa tiene que eliminar a la otra?? Otra cosa es el lavado de cerebro:cada vez más son los tontos que presumen de usar exclusivamente de usar dinero digital,como si los simpatizantes del cash fuéramos unos delincuentes.Si,vamos a darles bolilla a los gobiernos a los bancos (ironía)!! Tenemos que ser nórdicos y escandinavos!! (ironía).Yo,si algo es barato,cash.Si algo es caro, digital.Pueden COEXISTIR sin ningún problema,y hay que tener en cuenta que en una sociedad sin efectivo seríamos muy vulnerables.

  • yo tengo 15 años y sigo usando el efectivo para comprar el armuerzo despues del instituto.

  • Al parecer nadie es consciente de que pagar con tarjeta supone una pérdida al comercio porque los bancos nos SIGUEN COBRANDO COMISIONES. Y yo me pregunto si el dinero desaparece por imposición ¿debemos seguir asumiendo esas comisiones para beneficio de los bancos? Pues no me parece justo la verdad

    • El problema está en la privacidad, por poner un ejemplo, si me gasto 1.000€ en whisky al mes y tengo el seguro de vida unido a la hipoteca del banco y muero de cáncer de hígado, el banco podría echarse atrás en la ejecución del seguro.

      Y esto puede llevarse al extremo, y los bancos si pueden lo llevarán.

      Mientras no solucionen esto no es seguro el pago por tarjeta.