El auge del pádel, el deporte que se consolida en el top ten de federados

El auge del pádel, el deporte que ya supera al fútbol en nuevos federados
Tiempo de lectura: 1 min

En cuestión de una década, el pádel ha pasado de ser un deporte de moda para amateurs a consolidarse como uno de los que más federados acoge en España. Desde que irrumpió en el panorama deportivo nacional, ha ido escalando posiciones. 

Publicidad

Si en el año 2000 había 6.137 deportistas federados de pádel en el país, en 2021 la cifra estuvo a punto de alcanzar por primera vez los 100.000, según los datos que ha publicado recientemente el Consejo Superior de Deportes (CSD) referentes a 2021.

Solo de 2020 a 2021, el pádel ha ganado cerca de 21.000 nuevos federados, lo que representa un aumento del 28% en un año. El fútbol, en cambio, ha perdido 167.344 licencias en el mismo periodo, aunque sigue siendo el deporte estrella con el mayor número total de deportistas registrados. 

El pádel es el segundo deporte que ha captado más federaciones en los últimos cinco años, solamente superado por la práctica de montaña y escalada. Desde 2016, se han federado 38.219 personas al pádel, un dato muy diferente al de otros deportes mayoritarios como el fútbol (ha perdido 35.451 federados) o la caza (ha ganado 5.196 federados). 

El rey de los deportes de raqueta

En el año 2021, el pádel fue la sexta federación con un mayor número de licencias. La cifra contrasta con el tenis, el otro gran deporte de raqueta, que era la quinta práctica con más federados en el año 2000. Desde entonces, no ha hecho más que descender posiciones hasta ubicarse por debajo del pádel.

Publicidad

En la clasificación de deportes con más federados, el fútbol se mantiene como líder indiscutible desde el inicio de la serie histórica, seguido por la caza y el golf. Sin embargo, el pádel es la práctica que, desde principios de milenio, ha escalado más posiciones. 

De acuerdo con los datos del CSD, del total de licencias federadas deportivas en 2021, el 79% se corresponden con 15 federaciones: fútbol, caza, golf, montaña y escalada, baloncesto, pádel, balonmano, atletismo, tenis, voleibol, ciclismo, hípica, surf, patinaje y natación.

El judo, el baloncesto y el fútbol... a la baja

Detrás del pádel, que creció un 28% de 2020 a 2021, destacan otros deportes como el atletismo, el surf, la hípica o el tenis, todos ellos con un total de licencias que no supera las 100.000, pero que crecieron entre un 15% y un 20% el pasado año. Pese a los efectos de la crisis de la covid a partir de 2020, esta tendencia se ve también en los datos de 2019.

Publicidad

Por otro lado, entre los deportes mayoritarios que han perdido fuelle destaca el judo, cuyas licencias han descendido casi un 40% en tan solo un año. El baloncesto, el fútbol y el kárate también han perdido un alto porcentaje de federados con respecto a los que tenían en 2020. 

Aunque no aparece en el gráfico por ser un deporte minoritario, destaca el caso de la halterofilia: el número de licencias de esta práctica, que consiste en levantar pesas, ha subido un 126% en tan solo un año, pasando de los 2.899 en 2020 a los 6.556 en 2021. 

Cantabria, la comunidad que concentra más federados de pádel de España

Por territorios, Cataluña es la comunidad con un mayor número de licencias de este deporte. En 2021 había 21.157 federados, lo que representa prácticamente el 22% del total. Sin embargo, al tener en cuenta la población de cada región, Cantabria lidera como la comunidad con más densidad de federados al pádel de toda España, con 600 licencias por cada 100.000 habitantes.

Dentro de esta práctica, las mujeres federadas al pádel suponen el 30% del total de licencias, un porcentaje que no ha variado mucho desde hace años. Hay que destacar algunas comunidades donde el porcentaje es superior, como es el caso de Cataluña, donde las mujeres representan el 37%, seguida de Asturias o Navarra. En cambio, en La Rioja, Ceuta o Castilla-La Mancha las mujeres con una licencia deportiva de pádel no superan el 25%.

Publicidad
Fuentes