Al mismo tiempo que se firmaba el pacto entre PP y Vox para gobernar la Comunidad Valenciana -el primero en una autonomía después de las últimas elecciones-, en algunas ciudades estaban concluyendo los primeros acuerdos entre populares y la extrema derecha para gobernar distintos ayuntamientos tras el 28-M, como los de Elche, Valladolid o Guadalajara.
Reparto de concejalías, creación de nuevas áreas de gobierno ligadas a la familia y diferentes medidas que quieren llevar a cabo. Te contamos las claves de estos pactos.
Los pactos de PP y Vox en grandes ciudades
Elche
El PP y Vox de Elche firmaron el pasado 13 de junio el pacto de gobierno en el ayuntamiento para los próximos cuatro años, siendo el primer acuerdo formalizado entre ambas formaciones políticas en una ciudad grande tras el 28-M.
Pese a que el partido que más votos obtuvo en Elche fue el PSOE, que se transformaron en 12 concejales, los 11 del PP y los tres de Vox alcanzan la mayoría absoluta necesaria. De esta manera, Pablo Ruz (PP) será investido como alcalde de la localidad valenciana.
Entre sus primeras medidas, según recoge EFE, han anunciado la creación de una Concejalía de Familia y Mayores que liderará la candidata de Vox, Aurora Rodil, con la que prevén políticas de apoyo a las mujeres embarazadas, los menores y las personas mayores. Asimismo, Vox tendrá las otras dos concejalías: la de Promoción Económica y Formación, y la de Pedanías, Camp d’Elx y Vertebración territorial.
“Acuerdo por Elche”, así se denomina este pacto entre PP y Vox que, según el Diario de Alicante, vendrá marcado por seis líneas estratégicas: políticas sociales, crecimiento económico, proyección turística, mejora de las infraestructuras y transporte, vertebración con las pedanías y barrios y promoción de eventos deportivos. También se han comprometido a congelar los sueldos de la corporación municipal.
Valladolid
El pasado 15 de junio, PP y Vox suscribieron un pacto para gobernar la ciudad de Valladolid, que hasta ahora estaba liderada por el PSOE de Óscar Puente. El sábado 17 de junio será investido Jesús Julio Carnero (PP) con sus 11 concejales y gracias a los votos de Vox, que alcanzó tres ediles, quienes ocuparán tres áreas de gobierno, aunque aún no han revelado cuales.
Según el acuerdo firmado por ambas formaciones, quieren llevar a cabo distintas actuaciones para el relanzamiento de Valladolid como “capital económica, turística y comercial” y para situarla entre “las ciudades más limpias y transitables de España”.
Otras de las prioridades que recoge el pacto es el soterramiento del tren, la protección a las familias, especialmente a las numerosas, y la bajada “inmediata” de impuestos, entre otras.
Burgos
En las elecciones del pasado 28 de mayo, el PSOE fue la fuerza más votada en Burgos, con 12 concejales, frente a los 11 del PP y los cuatro de Vox. Pero el 15 de junio se firmó el acuerdo de gobierno de coalición entre PP y Vox en Burgos, por el que la candidata popular Cristina Ayala se convertirá en la primera alcaldesa de la historia de la ciudad y el representante de Vox Fernando Martínez Acitores será vicealcalde, apunta EFE.
Según el pacto en esta ciudad, Vox gestionará tres concejalías, entre ellas áreas de Seguridad Ciudadana y Cultura.
Toledo
PP y Vox han acordado la formación de un gobierno de coalición “sólido, estable y duradero” en el Ayuntamiento de Toledo. Aunque no han dado muchos detalles sobre este pacto, indican que Vox se incorpora al equipo de la ciudad y que las áreas de gestión que va a asumir se revelarán durante la investidura de Carlos Velázquez (PP) como alcalde.
Guadalajara
En Castilla-La Mancha, PP y Vox también llegaron a un pacto en el Ayuntamiento de Guadalajara con Ana Guarinos (PP) como alcaldesa y Javier Toquero (Vox) como primer teniente de alcalde.
El reparto de concejalías queda en ocho para el PP y cuatro para Vox, según el acuerdo al que ha tenido acceso Newtral.es. Aunque no han detallado en qué áreas estará cada partido, el acuerdo tiene como principales referencias la familia, la protección de las personas vulnerables, el respeto a las tradiciones y costumbres, y la nula injerencia ideológica en la cultura.
Ciudad Real
En Ciudad Real, PP y Vox han cerrado un pacto para gobernar la ciudad con medidas como eliminar las Concejalías de Igualdad y Agenda 2030 y con la idea de cumplir con la ley de banderas para mantener los edificios públicos «al margen de pancartas o banderas ideológicas», publica EFE este viernes.
De manera que desde este sábado, Francisco Cañizares (PP) será el alcalde en la localidad junto con Ricardo Chamorro (Vox).
Por otro lado, el acuerdo contempla la captación de empresas, la bajada de impuestos, el apoyo familiar, el fomento de las familias y de la natalidad, con políticas concretas y la creación de una Concejalía de Familia.
Huelva
En Andalucía, ambas formaciones han logrado un acuerdo de gobierno en el ayuntamiento de Huelva. Aunque el pacto entre PP y Vox no era necesario para convertir a Pilar Miranda (PP) en alcaldesa, apunta EFE, al tener 13 de 27 concejales, prevén que “facilite la gestión de un gobierno de mayoría simple”.
Miranda ha explicado que han llegado «a un acuerdo programático para llegar a cabo a una serie de proyectos que ambos partidos llevábamos en nuestros programas electorales, proyectos que van a ser beneficiosos para Huelva.
Otros pactos de partidos de derecha con Vox en ciudades
Gijón
Carmen Moriyón, la presidenta de Foro Asturias (partido fundado en 2011 como escisión del PP), será por tercera vez alcaldesa de Gijón. Moriyón gobernó la ciudad más poblada de Asturias entre 2011 y 2019, y ahora recuperará el bastón de mando del consistorio gracias al pacto que ha cerrado con Vox, cuyo apoyo era imprescindible para que el acuerdo sellado con los populares pudiese salir adelante. Para obtener su soporte, Foro ha dado a Vox la Concejalía de Festejos y un puesto en la junta de gobierno municipal, según EFE.
Algunos de los acuerdos a los que han llegado con la formación de extrema derecha pasan por supervisar «todo el gasto superfluo para su reducción»; derogar el «Reglamento de Laicidad»; adoptar medidas de «apoyo a la maternidad y paternidad»; anular el «plan de movilidad» sostenible y elaborar una ordenanza que garantice que «todos los vehículos, independientemente de su distintivo ambiental, puedan circular y estacionar en igualdad de condiciones»; incrementar la seguridad y mejorar «la gestión de la Policía Local» o congelar las «políticas de promoción lingüística», entre otras.
El punto número 8 del acuerdo, relativo a las políticas de Igualdad, señala que Foro Asturias y Vox revisarán y volverán a redactar «la ordenanza de igualdad en la que se eliminen aquellos aspectos que supongan igualdad entre personas». El partido de ultraderecha ha aclarado, no obstante, que se trata de un error en la redacción y que debería poner «que supongan desigualdad entre personas».
(*) Actualización 17/06/2023: Este artículo ha sido actualizado para incluir el pacto de Gijón.
- Acuerdos firmados por PP y Vox
- Agencia EFE
- Diario de Alicante
Cómo es que a VOX se le tilde de "ultra", cuando es constitucionalista, defiende la unidad de España, sus valores y sus símbolos y en cambio, cuando hablais de los psrtidos a la izquierda del PSOE, no hacéis mención que SI son ULTRA IZQUIERDA Y COMUNISTA, y son todo lo contrario a lo que defiende VOX, y por tanto van contra la constitución, la unidad y sus símbolos ??????
Y OS DEFINIS CÓMO NETRALES.!!!!!!
Constitucionalista? Si el primer punto del programa de gobierno de VOX conlleva cambiar la Constitución. Antes de decir si un partido es ultra o no hay que saber que hace un partido ser, en este caso, de ultraderecha. Cada uno de los 381 puntos de su programa situan el partido de Abascal justamente en el lado ultra de la derecha.
El giro de España hacia la ultraderecha es evidente.
Qué pena!!!. Tanta lucha para esta deriva!...
Extensa derecha?? Simplemente derecha, el PP es de centro tirando a la izquierda.
Se está viendo que donde subsanan acuerdos las medidas que proponen son de bienestar social para todos los españoles, pero uy .. Seguid con la cantinela progre de cuidado con la extrema derecha..
Vergüenza tenía que daros
Jajajajajaja, el PP de "centro tirando a izquierda"... Impresionante... Hala: a seguir cantando " cara al sol", que mientras haya ignorantes como usted, este país irá a peor.
Nunca discutas con un idiota, te arrastrará a su terreno y te ganará por experiencia.
Este país tiene difícil arreglo.
Viva España pese a quien le pese
No puede quedarse en anécdota. En julio, volvemos a votar, y somos responsables de lo que pase. Dicen que el pueblo nunca se equivoca, pero mucho me temo que le va a tocar arrepentirse. Me descoloca no ver en la ciudadanía el miedo ante lo que se nos viene encima con las garras afiladas. Ya lo hemos vivido. Ya sabemos lo que es. Vender el voto por un plato de lentejas es olvidar que a quien repartirá le traerá sin cuidado que no haya lentejas para todos siempre que las suyas lleven un buen trozo de jamón.