Newtral Hemeroteca | Las veces que PP y PSOE se han pedido mutuamente la abstención para poder gobernar

pactos pp psoe
Foto: La Moncloa / Flickr
Tiempo de lectura: 4 min

Ante las elecciones de Andalucía de este domingo 19 de junio, las formaciones empiezan a plantear posibles acuerdos de Gobierno. Uno de esos pactos ha sido propuesto por el PP, el cual, en caso de no lograr una mayoría suficiente para gobernar, ha sugerido que una salida sería la abstención del PSOE para lograr la investidura de su candidato, Juanma Moreno.

Publicidad

En declaraciones a los medios en Almería el 15 de junio, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se dirigió al PSOE y dijo: “La pregunta no es quién va a ganar las elecciones, la pregunta es si el que va a ganar las elecciones no gana con mayoría absolutísima y con quién va a pactar; (…) entiendo yo que el Partido Socialista nos dará una solución”. “Si al Partido Socialista le molesta tanto Vox, que lo acredite”, sentenció (min. 24:58). El propio Moreno trasladó el mismo mensaje sobre posibles pactos entre PP y PSOE en El Mundo un día después.

Frente a estas declaraciones, el candidato socialista a presidir Andalucía, Juan Espadas, recordó en Cadena SER que en 2018 fue el PSOE el que ganó las elecciones y que, en ese momento, “el señor Moreno no dudó ni un minuto (…) [y] se fue a pedirle a Vox los votos que necesitaba para ser presidente”. “Que mire la hemeroteca”, agregó (min. 4:11).

Cuando el PSOE ha pedido pactar la abstención del PP

Sin embargo, no es solo el PP el que ha pedido la abstención del PSOE para lograr un pacto de investidura. Después de que en 2016, como recoge El País, el PSOE se abstuviera en la investidura del expresidente del Gobierno Mariano Rajoy –aunque lo hizo sin Pedro Sánchez como líder, cuya postura antes de dimitir era de rechazo a un pacto PP-PSOE, como recoge La Sexta–, varios de sus diputados pidieron la abstención de vuelta al PP para nombrar a Sánchez líder del Ejecutivo en 2019, como recoge El País. “No os pedimos que hagáis nada que no hayamos hecho antes nosotros”, dijeron en aquel momento.

También en otras ocasiones en las que el PSOE no ha resultado vencedor de las elecciones, como en los últimos comicios de Castilla y León, ha propuesto pactos para asegurar la investidura del PP. De hecho, como recoge Efe, los socialistas aseguraban estar dispuestos a ofrecer alternativas para el nombramiento de Alfonso Fernández Mañueco como presidente autonómico si el PP evitaba “la entrada de la extrema derecha” al Ejecutivo”. Pese a las intenciones iniciales, finalmente ambos partidos consideraron inviable el acuerdo, según informó El País.

Cuando el PP ha pedido a los socialistas la abstención para poder gobernar en solitario

Feijóo, presidente del Partido Popular desde abril de este año, sustituyó en el cargo a Pablo Casado, quien siguió una línea distinta a la hora de plantear pactos entre PP y PSOE. Un ejemplo es su postura tras las elecciones del 28 de abril de 2019, en las que los socialistas vencieron, pero sin mayoría suficiente para gobernar en solitario.

Publicidad

“El PP no se puede abstener a favor de un partido que dice que [Josu] Ternera es un héroe, que tiene que haber indultos, que se puede celebrar un referéndum en 10 años o que subirán 26.000 millones los impuestos”, aseguró Casado en mayo de 2019.

Feijóo había pedido en ocasiones anteriores la abstención de los socialistas y la formación de un pacto de coalición entre PP y PSOE, un acuerdo que consideraba “lógico”, como apuntó en una entrevista en ABC en septiembre de 2019 tras defender la misma idea en La Voz de Galicia.

Fuentes
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.