Quién ‘gana’ con los pactos postelectorales: el PP gobierna 33 ciudades sin ser la lista más votada, por 29 del PSOE

Tiempo de lectura: 1 min
(*) Actualización 24/06/2023

La elección de nuevos alcaldes tras las elecciones municipales del 28–M ha estado marcada por los pactos postelectorales. En al menos 96 de los 760 municipios de España que en 2021 tenían más de 10.000 habitantes, es decir, en el 12,6% de las localidades más pobladas, la alcaldía no está en manos de la lista más votada en las elecciones municipales. Así lo refleja el análisis de Newtral.es en base a los resultados provisionales de los comicios ofrecidos por el Ministerio de Interior y de la estadística de Cargos Representativos Locales de la Secretaría de Estado de Digitalización.

Publicidad

Los pactos postelectorales han condicionado la elección del alcalde en ciudades como Barcelona, donde el apoyo de Barcelona En Comú y el Partido Popular al socialista Jaume Collboni dejó sin el bastón de mando al candidato de la lista más votada el 28–M, el exalcalde Xavier Trias, de Junts. Por el contrario, el PSOE se ha quedado fuera del Gobierno municipal de Valladolid y Gijón pese a ganar las elecciones, ante los acuerdos alcanzados por PP y Vox en la capital de Castilla y León y por Foro Asturias con PP y Vox en la ciudad asturiana.

Vox se consolida como el principal socio del PP a nivel municipal

El artículo 196 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG) sostiene que la alcaldía recae en el candidato que logre la mayoría absoluta de los votos de los concejales en la sesión de constitución de la corporación municipal. Si ninguno obtiene dicha mayoría, el bastón de mando es para el candidato que haya obtenido mayor número de votos populares.

De acuerdo con el análisis de Newtral.es, el Partido Popular ha sido la formación más beneficiada por los pactos postelectorales suscritos en las localidades de más de 10.000 habitantes tras el 28–M, al conseguir la alcaldía de 33 ciudades en las que no había sido la lista más votada. Es el caso de Elche (Alicante), Alcalá de Henares (Madrid), Jaén, Toledo, Talavera de la Reina (Toledo) o Arona (Santa Cruz de Tenerife).

Publicidad

Los candidatos populares han logrado el bastón de mando en 26 ciudades en las que no habían sido la fuerza más votada el 28-M gracias al apoyo de Vox, que se consolida como el principal socio de la formación presidida por Alberto Núñez Feijóo a nivel territorial, mientras que en 12 poblaciones lo han hecho con el respaldo de candidaturas municipalistas.

Coalición Canaria e Izquierda Unida también han apoyado al PP en dos municipios en los que no era la fuerza más votada, y el PSOE, en uno –Teror (Las Palmas)–. Al mismo tiempo, el PP ha sido el segundo partido más perjudicado por los acuerdos postelectorales, al perder la alcaldía en 35 ciudades en las que fue la fuerza más votada, como A Coruña, Alcorcón, Rivas-Vaciamadrid (Madrid) y Pontevedra.

El PSOE obtiene 29 alcaldías con los pactos postelectorales pero pierde 42

El PSOE presenta aún peores registros, al no conseguir el ayuntamiento en 42 de las localidades de más de 10.000 habitantes en las que fue la lista más votada. Además de en Valladolid y Gijón, los pactos postelectorales han apartado a los socialistas de la alcaldía en Elche (Alicante), Santa Cruz de Tenerife, Alcalá de Henares (Madrid), Jaén, Girona o Toledo, entre otros municipios.

Como contrapunto, el PSOE ha obtenido gracias a estos pactos 29 alcaldías, como las de Barcelona, Vitoria, A Coruña, Alcorcón, Coslada (Madrid) o Vilagarcía de Arousa (Pontevedra). 

Publicidad

Los principales apoyos de los candidatos socialistas para alcanzar la alcaldía de los municipios de más de 10.000 habitantes a través de pactos postelectorales han sido las candidaturas del espacio de Unidas Podemos –Izquierda Unida, Podemos y Comunes– y los partidos municipalistas, que han votado su elección como alcaldes en diez ciudades. Le siguen en importancia BNG (7), ERC (4) y Junts (3).

Por otro lado, las candidaturas municipalistas han logrado la alcaldía de diez ciudades –como Don Benito (Badajoz), Mazarrón (Murcia) o Alhaurín el Grande (Málaga)– sin haber ganado las elecciones. Coalición Canaria e Izquierda Unida también se encuentran entre los partidos más beneficiados por los pactos, al lograr gobernar a través de ellos cinco y cuatro grandes municipios, respectivamente.

En el extremo opuesto, Junts-Compromís Municipal ha perdido la alcaldía de seis ciudades en las que había ganado las elecciones, entre las que destacan Barcelona, Tortosa o Sitges.

* Este texto ha sido actualizado para recoger las sucesivas actualizaciones de la estadística de Cargos Representativos Locales que elabora la Secretaría de Estado de Digitalización.

Metodología: 

Newtral.es ha elaborado este análisis a partir del cruce de los datos de los archivos de resultados provisionales de las elecciones municipales del Ministerio de Interior, el listado de Cargos Representativos Locales de la Secretaría de Estado de Digitalización para la legislatura 2023-2027 y la estadística de población por municipios del Instituto Nacional de Estadística.

Publicidad

Además, hemos recurrido a la hemeroteca (noticias del portal web de los ayuntamientos, de la Agencia Efe) para conocer los concejales que han votado a favor de la elección como alcalde de los candidatos que han logrado la alcaldía sin encabezar la lista más votada.

Fuentes
  • Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero. Distribución de los municipios por provincias y tamaño de los municipios. Instituto Nacional de Estadística (INE)
  • Repositorio de datos de resultados provisionales de las elecciones municipales de 2023 del Ministerio del Interior
  • Consulta de Cargos Representativos Locales. Información de Concejales 2023. Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
  • Nota de prensa del PP de Valladolid sobre el acuerdo de Gobierno entre PP y Vox
  • Nota de prensa de Foro Asturias sobre el acuerdo entre PP y Vox para la alcaldía de Gijón
  • Tuit de Vox Gijón sobre el acuerdo de Gobierno entre Vox y Foro Asturias
  • Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General
  • Notas de prensa de la sesión de constitución de los ayuntamientos de Elche, Alcalá de Henares, Toledo, Arona, Teror, Santa Cruz de Tenerife, Girona, Barcelona, Vitoria, A Coruña, Alcorcón, Coslada, Vilagarcía de Arousa, Mazarrón, Alhaurín El Grande, Tortosa y Sitges
  • El PP logra el “pleno al ocho” en Andalucía y gobernará todas las capitales. Agencia EFE
  • PP y Vox gobernarán en Talavera, con Gregorio de alcalde y Moreno, teniente de alcalde. Agencia EFE
  • La fusión de Don Benito y Villanueva de la Serena entra en una crisis política y social. Agencia EFE

1 Comentarios