Tras el recuento del voto del Censo de Residentes Ausentes en el Extranjero (CERA), el PP ha conseguido un escaño en Madrid que tenía el PSOE, según los datos de la Junta Electoral Provincial. Esto plantea nuevos escenarios de pactos de Gobierno tras los resultados de las elecciones generales del 23 de julio: Junts per Catalunya o Coalición Canaria tendrían que dar el ‘sí’ en la segunda votación de una hipotética investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno.
- Un dato: 233.688 personas han votado desde el exterior en las elecciones generales, un 10% del censo CERA
Cómo queda el Congreso tras el voto CERA
El nuevo escaño del PP procedente del voto del exterior le sitúa en 137 diputados, frente a los 121 del PSOE, que pierde un representante. Mientras, Vox y Sumar mantienen los escaños obtenidos en el escrutinio del pasado 23-J, 33 y 31 respectivamente.
Por su parte, las fuerzas independentistas catalanas han conseguido el mismo número de escaños, siete para ERC y otros siete para Junts. En cambio, EH-Bildu ha superado por primera vez al PNV con seis diputados frente a cinco.
Pactos de Gobierno tras el 23-J: Ningún bloque suma mayoría absoluta y canarios y catalanes serán claves
Ante un Congreso con 11 formaciones políticas donde los bloques lo tendrán complicado para sumar, estos son los posibles pactos que necesitan PSOE y PP para poder conformar un posible Gobierno que, en cualquier caso y según todas las previsiones pasaría por una primera votación fallida (ningún bloque suma los 176 votos necesarios) y se produciría en una segunda votación (que requiere más síes que noes).
- El PP ganó las elecciones del 23-J con 137 escaños y más de ocho millones de votos. Y el presidente de los populares, Alberto Núñez Feijóo, ha enviado una carta a Pedro Sánchez para reunirse y evitar un “bloqueo” en España, con una hipotética abstención socialista, ya que se defiende como “candidato con mayor respaldo ciudadano”. A lo que Sánchez ha respondido que no se reunirá con Feijóo hasta que no se forme el Congreso y el rey designe un candidato.
Teniendo en cuenta que con los diputados del PP (137) y el ‘sí’ de los de Vox (33) se encuentra con 170 escaños, para llegar a formar Gobierno, Feijóo tendría que firmar un pacto con Junts para el "sí" o la abstención de los catalanes. Una opción descartada, según la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, que ha rechazado la posibilidad de hablar con Junts para una hipotética investidura de Feijóo, como recoge EFE.
En cambio, Pedro Sánchez (PSOE) dispone de 121 escaños de su partido y los 31 obtenidos por Sumar, ante una posible investidura. Para conseguir ser presidente de nuevo, Sánchez necesita más síes que noes en segunda votación.
- Esta aritmética supondría el ‘sí’ de EH-BILDU (6 diputados), ERC (7 diputados), PNV (5 diputados), BNG (1 diputado) y Junts (7 diputados), así como la abstención de Coalición Canaria. Otro escenario posible sería el sí de Coalición Canaria y la abstención de Junts.
- Ministerio del Interior
- Junta Electoral Provincial de Madrid