La Comunidad de Madrid necesitará de un pactómetro para resolver sus elecciones, según apuntan las encuestas. El objetivo es sumar, con pactos electorales, 69 escaños en Madrid (mayoría absoluta, ya sea para gobernar o investir, en una Asamblea que sube a 136 asientos), una cuota inasumible según la demoscopia para un solo partido. Los bloques tendrán que echar cuentas tras las elecciones en Madrid.
El pactos en las elecciones madrileñas: pactómetro y bibloquismo
De los 20 partidos que concurren a las elecciones en la Comunidad de Madrid, cinco obtendrían representación según las encuestas, y según la norma de obtener un 5% de votos para lograr representación. Así, la asamblea quedaría menos fragmentada que en 2019 (cinco partidos en vez de seis, si finalmente Ciudadanos se queda sin representación), pero dividida igualmente en dos bloques. La derecha, con PP, Vox y Ciudadanos; y la izquierda, con PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos.
Con una acuerdo transversal de pactos electorales en Madrid y entre bloques como un posible matemático, pero un imposible político, sumar 69 escaños no es tanto un objetivo de partido como de bloque. No obstante, el hecho de que la Asamblea tenga un número par de escaños abre la puerta a un empate a 68 escaños por bloque.
Pactómetro: pactos electorales en Madrid y líneas rojas
Previamente y a lo largo de la campaña, los distintos partidos han establecido sus líneas rojas sobre actores para un pacto y un gobierno, que condicionan las combinaciones del pactómetro de las elecciones en Madrid.
Así, en el PSOE Ángel Gabilondo ha manifestado que su intención es gobernar con Ciudadanos y Más Madrid, pero no con Unidas Podemos: “Con este Iglesias, no”, aseguró en Al Rojo Vivo. El PP busca la “mayoría más amplia posible”. Ciudadanos piensa en reeditar, si obtiene representación, los pactos electorales en Madrid que les llevaron al Ejecutivo regional en 2019.
En cuanto a Más Madrid, Mónica García rechazó la propuesta de Pablo Iglesias de configurar una candidatura conjunta, pero no la idea de llegar a acuerdos después del 4-M. VOX, en boca de Rocío Monasterio asegura que llegaría a una alianza con Díaz Ayuso, a quien señala como opción preferente. Y por Unidas Podemos, Pablo Iglesias solo se abre al acuerdo con el PSOE y Más Madrid. Una duda menos para el pactómetro de las elecciones en Madrid.
0 Comentarios