Elecciones Castilla y León: ¿quién quiere pactar con quién?

Pactos elecciones Castilla y León
Nacho Gallego (EFE)
Tiempo de lectura: 7 min

Las elecciones de Castilla y León del 13 de febrero son el primer movimiento de una partida en el que los partidos jugarán sus cartas para ver quién se hace con el gobierno autonómico. Una consecución que, de acuerdo con las encuestas, se da por seguro que requerirá de acuerdos previos entre las formaciones.  

Publicidad

Sin embargo, no todos los aspirantes del 13-F han sido específicos sobre sus intenciones. La preferencia más común es el veto a Vox pero, más allá de esto, no han expresado muchas más concreciones. Esta imprecisión se da especialmente en las candidaturas locales, que son las que podrían decantar la balanza a derecha o izquierda. 

Alfonso Fernández Mañueco (PP): no aclara si formaría una coalición con Vox

El presidente de la Junta y candidato del PP insiste en buscar un gobierno “estable” y “en solitario”. De hecho, ha sido una de las ideas más repetidas durante su campaña, puesto que justifica que convocó las urnas por la “falta de lealtad” de Ciudadanos cuando compartían ejecutivo. 

Sin embargo, los sondeos muestran una realidad que difiere de las aspiraciones de Fernández Mañueco. Todo indica que tendrá que pactar si quiere mantener su cargo, pero él nunca ha respondido si aceptará como peaje una hipotética entrada de Vox en el Gobierno. 

Publicidad

Luis Tudanca (PSOE): gobierno con cualquiera, menos Vox y el PP 

Luis Tudanca solo pone un veto a Vox y al PP, pero no descarta pactar con cualquier otro partido que “quiera un cambio” en la comunidad respecto al modelo de los populares. 

En esta línea ha prometido un “diálogo hasta la extenuación” del que no aparta a Ciudadanos. En el último debate electoral, lo que echó en cara a Francisco Igea fue que en los comicios de 2019 prometió una transformación y -en su opinión- terminó cerrando “la puerta al cambio” al pactar con Mañueco. Pero no le excluyó como hipotético socio.

Francisco Igea (CS): gran coalición ‘a la alemana’, pero sin Mañueco 

El candidato de Ciudadanos se ha mostrado partidario de “evitar los extremos”, sin hacer mención a ningún partido en concreto, y ha expuesto la que cree que es la mejor fórmula para evitar una repetición electoral: un gobierno de coalición a la alemana. Así, insta a PP y PSOE a, “en vez de hablar bien de Angela Merkel”, pasar a imitarla e intentar llegar a un acuerdo sin “frentismo” ni “trincheras”. 

Publicidad

En esa gran coalición, sin embargo, Igea se niega a que entre Fernández Mañueco, quien le cesó en diciembre como su vicepresidente: “Lo único que no es posible es volver a darle la llave a un señor que ha demostrado la deshonestidad”, aseguró en una rueda de prensa el 4 de febrero. 

Pablo Fernández (Unidas Podemos): repetir la coalición del gobierno nacional  

El número uno de las listas de Unidas Podemos confesó en una entrevista en León Noticias que “lo ideal sería reeditar un gobierno de coalición” como el que hay en España. Esto es, un Ejecutivo encabezado por Tudanca y con consejeros morados. 

Sin embargo, como pasó a nivel nacional, lo más probable es que PSOE y Unidas Podemos no tengan los votos suficientes para investir al candidato socialista por sí solos. En ese caso, Pablo Fernández reconoció que buscarán el apoyo de los partidos minoritarios: “Si los números no diesen, y si fuese necesario, no quedaría otra que construir consensos y armar acuerdos amplios con las plataformas de la España Vaciada”.

Juan García Gallardo (Vox): pacto con el PP, pero no a ningún precio 

Los vetos del resto de partidos a Vox solo le dejan un camino al partido de ultraderecha: pactar con Fernández Mañueco. Sin embargo, según ha manifestado el candidato Juan García Gallardo, no lo harán gratis: “No nos vamos a chantajear por el PP. Tendrán que aceptar el resultado electoral”. 

Su prioridad, asegura Gallardo, es obligar a los populares a “aplicar el programa”: “Si para eso lo más útil es entrar en el Gobierno regional, pues lo haremos”, aseguró en una entrevista en Antena 3. 

Soria ¡Ya! y España Vaciada: ningún veto, pero distancias con García Gallardo 

Las candidaturas de la España Vaciada no se han mojado mucho sobre a quién están dispuestas a darle su apoyo en los pactos postelectorales. Según explican desde el movimiento a Newtral.es, no plantean el veto a ningún partido y ponen un único límite: el respeto a la Constitución y los derechos humanos

Sin embargo, en las entrevistas que han concedido alguno de sus candidatos, marcan distancias con la candidatura de Juan García Gallardo cuando les preguntan por un hipotético apoyo a PP y VOX:  “No vamos a cambiar infraestructuras o servicios por derechos humanos”, aseguró el líder de Soria ¡Ya! en El País.

Luis Mariano Santos (UPL): con todos, menos con Vox

Esta candidatura, en boca de su candidato, no se considera ni de izquierdas ni de derechas. Se define como “un movimiento transversal” y, por lo tanto, se abre a buscar un acuerdo con todos menos con un partido: “Con Vox no pactaríamos”, ha asegurado Santos. 

Pedro Pascual (Por Ávila): sin ningún «cordón sanitario»

Este partido político, surgido en su día como una escisión del PP, se muestra en la misma línea. No cierran la puerta a sentarse con ninguna formación. Así lo manifestó su candidato, Pedro Pascual, en una entrevista con la Agencia EFE: “Todo lo que sea bueno para Ávila va a contar con mi apoyo, venga de donde venga. No tengo ningún cordón sanitario». 

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.