El PP se ha impuesto en siete de las 12 comunidades autónomas en las que han tenido lugar los comicios del 28-M. En seis de ellas ahora precisa de pactos con Vox si la formación azul quiere gobernar. La región que no requerirá de esta coalición es la Comunidad de Madrid, donde Isabel Díaz Ayuso ha logrado la mayoría absoluta al obtener 71 de los 135 escaños totales.
Comunidad Valenciana
El PP en la Comunidad Valenciana, ha alcanzado un «principio de acuerdo firme» para un «Gobierno de coalición para el cambio» en el que incluyen que la Presidencia de les Corts Valencianes sea para VOX y para el PP, la Vicepresidencia Primera y Secretaría Primera.
[Aquí puedes consultar los detalles del acuerdo de PP y Vox en la Comunidad Valenciana]
Asimismo, el candidato de Vox, Carlos Flores ha comunicado será el candidato de su partido por Valencia en las elecciones generales del 23 de julio, por lo que de conseguir un escaño, no formaría parte del Gobierno de la Comunidad Valenciana. La condena por violencia machista de Flores era una «línea roja» para el PP en la negociación para este gobierno autonómico, según afirmó Borja Sémper, el portavoz de campaña del PP, el pasado 12 de junio.
La formación azul logró el 28-M ser la lista más votada, consiguiendo un total de 40 escaños, a diez de tener mayoría absoluta. Un pacto con Vox le asegura la mayoría, ya que el partido de ultraderecha ha mejorado sus resultados con 13 diputados.
Cantabria
Este martes 13 de junio el PP y el Partido Regionalista de Cantabria (PRC) han llegado a un principio de acuerdo para investir como presidenta de Cantabria a la candidata popular María José Saénz de Buruaga al frente de un gobierno en solitario, sin Vox en el Ejecutivo, según EFE.
La noche electoral del 23-J se cerró con PRC como segunda fuerza política junto al PSOE. El PP, por otro lado, se quedó a tres escaños de alcanzar la mayoría absoluta. En ese sentido, el PP de Cantabria mostró su preferencia de “cumplir con un gobierno en solitario, sin ataduras ni etiquetas” y el presidente saliente, Miguel Ángel Revilla (PRC), aseguró que van a facilitar que el PP el gobierno en solitario para que Cantabria “no se contamine” con un pacto entre PP y Vox.
Aragón
El candidato del PP a presidir la comunidad, Jorge Azcón, ha mantenido este martes 13 de junio un primer encuentro con su homólogo de Vox, Alejandro Nolasco, según EFE, para intentar llegar a un acuerdo programático de cara a su investidura pero para gobernar en solitario. Igualmente, el partido de extrema derecha insiste en hacer valer sus votos y en entrar en el Gobierno de la comunidad
Extremadura
Aunque el PSOE fue la opción más votada, hay un empate entre socialistas y populares, con 28 escaños cada uno. La diferencia entre ambos podría estar en una coalición de la formación azul con la extrema derecha. La actual candidata del PP en Extremadura, María Guardiola, manifestó su deseo de formar gobierno en solitario y posteriormente afirmó que estaba en contacto con el candidato de Vox, Ángel Pelayo, porque “está convencida” de que se “acabará entendiendo” con él. El pasado 9 de junio, el candidato de Vox, Ángel Pelayo, aseguró a través de Twitter que su partido habría iniciado conversaciones con el PP para “construir una alternativa a la izquierda”.
Por su parte, Guillermo Fernández Vara (PSOE) ha afirmado que va “ser presidente y gobernar mientras lo sea, lo contrario sería una responsabilidad”.
Islas Baleares
El PP se ha convertido en la lista más votada tras ocho años, cuando logró su última victoria. Aúna un total de 25 escaños sobre los 30 necesarios para alcanzar la mayoría absoluta.
Prohens se ha reunido con todos los partidos que han obtenido representación parlamentaria, manifestando su interés de gobernar en solitario. Por su parte, PSOE ha confirmado, según EFE, que votará en contra de los populares, por lo que Prohens necesitará que los ocho diputados de Vox voten a favor del PP en la primera votación del debate de investidura o se abstengan en la segunda ronda. Para ello, la candidata popular ha ofrecido al partido liderado por Jorge Campos, según explica EFE, un amplio programa de gobierno en el Parlament a cambio de la abstención.
Región de Murcia
En la Región de Murcia, el PP se ha quedado a dos escaños de alcanzar la mayoría absoluta. Una diferencia que podría estar marcada por un posible pacto coalición con Vox o la abstención de los nueve diputados obtenidos por el partido de ultraderecha.
El aún presidente de la comunidad, Fernando López Miras, ha indicado su preferencia de gobernar en solitario para formar “cuanto antes un gobierno estable”. Vox, por su parte, ha anunciado en varias ocasiones que “tiende la mano” a los populares para alcanzar en conjunto la mayoría absoluta. De hecho, los representantes murcianos del partido de Santiago Abascal ponen de ejemplo el Gobierno de Castilla y León. «Nosotros queremos garantizar que las políticas de Vox se ponen en marcha», recogen en un tuit.
El candidato de Vox en la región de Murcia, José Ángel Antelo, aseguró el pasado 14 de junio que siguen “con la mano tendida” pese al “veto” del PP a Vox en la mesa de la Asamblea de Madrid y han amenazado con una posible repetición de elecciones
Los pactos con Vox son también la clave para gobernar en casi una veintena capitales de provincia
Tras las elecciones municipales del 28-M, Vox ha triplicado el número de concejales que logró en los comicios de 2019. Estos resultados convierten a la extrema derecha en la pieza clave para que el Partido Popular (PP) pueda alcanzar la alcaldía en casi una veintena de capitales de provincia: Sevilla, Huelva y Córdoba, en Andalucía; Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, en Castilla-La Mancha; Cáceres, en Extremadura; Valencia, Castellón y Alicante, en la Comunidad Valenciana; Valladolid y Burgos, en Castilla y León; Oviedo, en Asturias; Huesca y Zaragoza, en Aragón; y Palma, en las Islas Baleares.
En la ciudad autónoma de Ceuta, el PP ha logrado la victoria obteniendo nueve de los 13 escaños necesarios para alcanzar la mayoría absoluta. Así, la formación azul dependerá de pactar con Vox para mantener la Presidencia o de la abstención del PSOE, hecho que ya ocurrió en los comicios anteriores.
*Este artículo se ha actualizado para incluir novedades y avances sobre los posibles acuerdos
- Agencia EFE
- El Periódico de Aragón
- Cuentas de Twitter oficiales de los candidatos
Hágase lo necesario para conformar un gobierno, q satisfaga a la mayoría de ciudadanos a han pedido ese cambio.