El PP ha ganado las elecciones generales, con el 97% del voto escrutado, al obtener 136 escaños, 47 más que los que logró en 2019, con el PSOE como segunda fuerza política y 122 escaños, dos más. Sin embargo, el resultado de las elecciones generales complica mucho la posibilidad de una investidura exitosa y los pactos sean claves para la gobernabilidad del país durante la próxima legislatura.
[Resultados elecciones generales 23-J | Sigue aquí el avance del escrutinio en directo]
Ninguno de los bloques de derecha e izquierda reúnen en principio representantes suficientes como para llegar a una mayoría absoluta en la primera vuelta de una investidura, aunque en distintos supuestos sería posible alcanzar una mayoría simple en una segunda vuelta con más votos a favor que en contra. En este Pactómetro después del 23-J puedes conformar las diferentes posibles mayorías mientras el escrutinio avance, puesto que se irán actualizando los resultados en tiempo real.
Pactómetro del 23-J: Los bloques no suman para una mayoría absoluta y los independentistas serán clave
El Pactometro será clave tras los resultados de este domingo. Vox se deja 19 escaños en estas elecciones y se queda con 33 diputados en el Congreso, mientras Sumar, la coalición de izquierdas encabezada por Yolanda Díaz, se sitúa como cuarta fuerza con 31 escaños, cuatro menos que los que obtuvo Unidas Podemos en los anteriores comicios.
Entre las fuerzas independentistas, ERC cae de 13 a 7 representantes, Junts per Catalunya pierde uno y se queda con seis, y EH-Bildu supera por vez primera al PNV, con seis diputados frente a cinco de los jeltzales.
El BNG conserva su único escaño, Coalición Canaria logra uno y también UPN, de modo que el nuevo hemiciclo quedará conformado con once partidos diferentes.
Entre las posibles coaliciones, destaca la suma de PSOE y Sumar con los partidos que apoyaron la moción de censura contra Mariano Rajoy en junio de 2018, una fórmula que sumaría 178 diputados. Asimismo, un acuerdo de Gobierno entre PSOE y Sumar con los apoyos parlamentarios que permitieron la investidura de Sánchez en 2020 contaría con 172 asientos.
Por el contrario, una posible suma entre PP y Vox con los partidos con los que los populares han alcanzado acuerdos a nivel autonómico -UPN en Navarra y Coalición Canaria en el archipiélago canario- dispondría de 171 escaños en el nuevo Congreso de los Diputados.