Los colegios electorales de Galicia han cerrado sus puertas a las 20:00 horas de este domingo, cuando más de 2,2 millones de gallegos estaban llamados a votar. Según las encuestas, estas elecciones en Galicia apuntan a la posibilidad a que el Partido Popular pierda la mayoría absoluta que mantiene desde 2009. Esto abriría la puerta a un posibles pactos en las elecciones en Galicia, para un cambio de color en la Xunta liderado por el BNG, al que todas las previsiones auguran como segunda puerta.
[DIRECTO | Sigue aquí la última hora de las elecciones en Galicia[
En este Pactómetro, que se actualiza en directo con el avance del escrutinio, puedes consultar cómo quedarían los posibles pactos en estas elecciones gallegas. La mayoría absoluta está en 38 escaños.
Pactos de las elecciones en Galicia: atención a las provincias de A Coruña y Pontevedra
A la espera de que avance el escrutinio, hay que tener en cuenta cómo se distribuye el voto en las elecciones en Galicia, también de cara a los pactos.
De los 2.693.624 potenciales votantes, 1.088.386 (un 40,4 %) están censados en la provincia de A Coruña, que elige un tercio de los diputados del Parlamento de Galicia (25 de 75).
En la provincia de Pontevedra hay censadas 911.704 personas y se eligen 22 diputados; en la de Ourense el censo alcanza los 355.143 potenciales electores y se eligen 14 parlamentarios; el censo de la provincia de Lugo es de 337.495 personas de las que dependen 14 escaños en el Parlamento gallego.
Es decir, entre las dos provincias del litoral, A Coruña y Pontevedra, suman casi tres cuartas partes del censo (74,2 %) y eligen a 47 de los 75 diputados, por lo que los partidos pequeños que están en las encuestas entre 0 y 1 escaños tendrían más posibilidades de entrar en estas provincias.
- Agencia EFE
- Porcentual