Más de 6 millones de andaluces están llamados a las urnas este domingo 19 de julio en unas elecciones de Andalucía en las que la gobernabilidad (salvo sorpresa) estará sujeta a los pactos. En el pactómetro de las elecciones de Andalucía puedes calcular la posible gobernabilidad del parlamento andaluz que salga de las urnas este domingo.
El pactómetro de las elecciones de Andalucía en clave nacional
Las elecciones andaluzas tienen un evidente impacto nacional. Andalucía es una comunidad con más de ocho millones de habitantes, son las primeras con Alberto Núñez Feijóo como presidente del PP y pueden ser la antesala de unas generales previstas para 2023.
Por eso el pactómetro de las elecciones en Andalucía podría ser también un medidor en clave nacional. A lo largo de la campaña los pactos han sido uno de los caballos de batalla recurrentes en actos y debates. La izquierda ha exigido a Juanma Moreno (PP) que diga claramente si va a pactar con Macarena Olona (Vox).
Mientras, el partido de Abascal ha asegurado en más de una ocasión que quiere entrar en el Gobierno. Y Ciudadanos, por su parte no quiere ni oír hablar de Vox. El candidato naranja, Juan Marín, se ha mostrado en la campaña convencido de que conseguirán cogobernar con el PP y ha asegurado que «la suma en este momento empieza a dar» en el pactómetro de las elecciones de Andalucía. No obstante, ha dejado claro que no estará en el Ejecutivo de Moreno si no logran finalmente la representación suficiente para repetir el pacto con el PP.
Según fuentes de Ciudadanos citadas por la Agencia EFE, Moreno y Marín han hablado ya de las opciones que hay de reeditar el pacto y el presidente andaluz quiere contar otra vez con el candidato naranja (incluso como independiente si Cs no consiguiera ser decisivo), pero éste ha cerrado esa puerta completamente: «Yo no soy independiente, soy de Ciudadanos», ha asegurado Marín durante la campaña.
Las sumas de la izquierda en el pactómetro
En el pactómetro de las elecciones de Andalucía será relevante la suma de las formaciones de izquierdas. Durante la campaña se ha hablado de una posible abstención del PSOE andaluz liderado por Juan Espadas. Una hipotética abstención que la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, descartó en el último jueves de campaña. «Al contrario, la izquierda no se tiene que abstener, la izquierda tiene que ir a votar el domingo», aseguró Rodríguez en Antena 3.
Las llamadas a la movilización han sido constantes, especialmente por parte de los partidos de la izquierda, que luchan contra una abstención que en las elecciones de 2018 según los datos de la Agencia EFE perjudicó notablemente a los socialistas.
PP VOX PACTO