Pedro Sánchez y Yolanda Díaz presentaron el 24 de octubre de 2023 el acuerdo de Gobierno suscrito entre sus formaciones, PSOE y Sumar, bajo el título España avanza, a los que se suman los acuerdos de investidura que el PSOE ha firmado con ERC, Junts, PNV, BNG y Coalición Canaria. El equipo de verificación de Newtral.es ha seleccionado 50 de las promesas que contienen los acuerdos tanto de gobierno como de investidura para conocer su estado y medir los avances de estos compromisos.
¿Por qué estas 50?
No todas las medidas incluidas en el pacto de coalición tienen un grado de cumplimiento que sea verificable o medible con datos objetivos. El equipo de Newtral.es ha considerado que una medida tiene un grado de cumplimiento contrastable si consiste en algo concreto y medible en el tiempo: la aprobación de una determinada medida específica, reforma o ley, el aumento definido de fondos o la creación de una ayuda concreta, por ejemplo. Hay promesas que expresan «estudiar», «fomentar», «mejorar» o «impulsar» políticas en general, pero sin definir exactamente el qué debe ponerse en marcha concretamente. Estas últimas las hemos dejado fuera del análisis.
No hemos incluido ninguna medida del pacto entre el PSOE con Bildu, ya que no hay compromisos factuales sobre los que podamos evaluar su cumplimiento con datos.
Tras hacer este análisis previo, determinamos de cuántas medidas se podría saber su estado de cumplimiento pasado un tiempo de legislatura y, de ellas, elegimos las 50 que consideramos las más relevantes. Lo hicimos teniendo en cuenta varios criterios, como su relevancia, su complejidad o por encontrarse entre las más repetidas en el discurso político de las formaciones. Hacer una selección nos permite, además, poder abordarlas en profundidad.
El estado de las promesas
Como hacemos a la hora de verificar el discurso político y en la verificación de bulos, hemos establecido una serie de categorías para medir el estado de avance de las promesas. Así, consideramos que una medida está:
Cumplida: sí se ha aprobado la medida en su totalidad.
Pendiente: aún no se ha realizado ninguna acción relativa a esa medida.
En progreso: ha habido alguna acción destinada a hacer cumplir la medida pero no se puede considerar cumplida todavía.
Incumplida: no es posible cumplir la medida. Por ejemplo, porque tenía un plazo y no se ha alcanzado, se ha descartado o se ha hecho otra cosa diferente en su lugar.
La investigación
El equipo de fact-checkers investiga el estado de cumplimiento de cada una de las promesas seleccionadas y realiza una actualización una vez al mes. Los periodistas que trabajan en este proyecto de Newtral.es también se ha servido de los equipos de prensa de cada ministerio para determinar el estado de las medidas que aún no son públicas o de las que no se conocen muchos datos.
¿Tienes más información sobre alguna de las promesas analizada que no está incluida? Mándanos los datos.