El PP en la Comunidad Valenciana, alcanzó el pasado martes 13 de junio un pacto con Vox para formar un «Gobierno de coalición para el cambio» en la Generalitat presidido por Carlos Mazón (PP), según difundieron en una nota de prensa.
Lo nuevo. En este sentido, se ha acordado que Vox tenga una vicepresidencia en el Gobierno autonómico con las competencias de Cultura y dos consejerías más, la de Agricultura y la de Justicia, Interior y Gobernación.
[Aquí puedes consultar los detalles del acuerdo de PP y Vox en la Comunidad Valenciana]
Por su parte, el candidato de Vox, Carlos Flores ha comunicado que se presentará de número 1 de su partido por Valencia en las elecciones generales del 23 de julio, por lo que de conseguir un escaño, no formaría parte del Gobierno de la Comunidad Valenciana. La condena por violencia machista de Flores era una «línea roja» para el PP en la negociación para este gobierno autonómico, según afirmó Borja Sémper, el portavoz de campaña del PP, el pasado 12 de junio.
Contexto. La formación azul logró el 28-M ser la lista más votada, consiguiendo un total de 40 escaños, a diez de tener mayoría absoluta. Un pacto con Vox le asegura la mayoría, ya que el partido de ultraderecha mejoró sus resultados con 13 diputados.
Pacto entre PP y Vox en la Comunidad Valenciana
Cómo es el reparto de cargos. Según el acuerdo de ambas formaciones, van a confeccionar un gobierno en el que Vox ostente una Vicepresidencia primera con las competencias de la Consejería de Cultura, dirigida por el torero Vicente Barrera Simó; y dos consejerías, la de Agricultura y la de Justicia, Interior y Gobernación.
50 medidas. El acuerdo entre ambas formaciones recoge que el gobierno se va a basar en cinco ejes estratégicos: libertad, desarrollo económico, sanidad y servicios sociales, señas de identidad y apoyo a las familias. Para desarrollar estos puntos van a crear un equipo de trabajo formado por ambos partidos.
Estas son algunas de las medidas acordadas:
- Aprobar una Ley de Señas de Identidad que “proteja los valores y costumbres y tradiciones de la Comunidad Valenciana como parte esencial de la plural riqueza de España” y eliminar las subvenciones a las entidades o asociaciones que promuevan los “països catalans”.
- Eliminar el impuesto de sucesiones y donaciones, el impuesto de patrimonio y la tasa turística.
- Ampliar los regadíos en el sector primario.
- Reducir el número de consejerías, de altos cargos y de asesores, y suprimir “los organismos innecesarios que no reportan en el bien general».
- Se garantizará la libre elección de centro educativo y de lengua de enseñanza entre las dos oficiales (castellano y valenciano) y los padres autorizarán el contenido de las actividades extracurriculares.
- Subida del presupuesto sanitario al 30%.
- Aprobar una ley integral de protección a la familia para el fomento de la natalidad, el acompañamiento a mayores, personas dependientes y familiares con especial atención a las familias numerosas.
- Aval de hasta el 20% del coste total para la compra de la primera vivienda de jóvenes.
Reacciones a la coalición
El pacto entre PP y Vox en la Generalitat Valenciana ha suscitado distintas reacciones e impresiones.
Para Yolanda Díaz, Vicepresidenta Segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, la jornada de ayer fue «un mal día para la democracia valenciana y del conjunto nuestro país», publicó en su cuenta de Twitter. Según Díaz, «el acuerdo PP-VOX no servirá para que la ciudadanía viva mejor. Solo traerá desorden, ruido y recortes de derechos de la gente y, especialmente, de las mujeres».
En esa misma línea, la Ministra de Igualdad, Irene Montero, ha comentado que «los pactos de PP y Vox ponen en peligro los derechos de las mujeres» y ha defendido que «la alternativa es más feminismo dentro y fuera de las instituciones».
Por su parte, el candidato de Compromís a la Generalitat, Joan Baldoví, ha señalado que el anuncio de PP y Vox «ataca a las mujeres, los servicios públicos, nuestra lengua, las personas LGTBI y el medio ambiente». Y ha afirmado que desde Compromís trabajarán «sin descanso para hacer la mejor oposición contra el peor gobierno».
- Acuerdo entre PP y Vox
"Ladran, luego cabalgamos".
Antes lo hacían unos, ahora lo hacen los ladrados.