En el Hospital Zendal solo hubo siete pacientes ingresados nuevos en noviembre y 1.163 en todo 2022

Ayuso hospitales públicos ifema zendal
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en el Hospital Zendal | Foto: Comunidad de Madrid
Tiempo de lectura: 5 min

En 2022, el Hospital Isabel Zendal de la Comunidad de Madrid tuvo en total 1.163 pacientes ingresados. Tres pacientes nuevos diarios de media. El mes con más ingresos fue abril, cuando se superó el millar, pero para los meses de noviembre y diciembre la situación cambió: sólo hubo siete y 12 ingresos de pacientes, respectivamente. Así consta en una respuesta a una solicitud de información pública que ha aportado la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid y ha sido obtenida vía ley de transparencia por Newtral.es.

Publicidad

“El centro está infrautilizado”, señalan desde la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), el sindicato mayoritario de médicos en la región y que forma parte de la Mesa Sectorial de Sanidad.

A día de hoy, se sabe que las obras para levantar este hospital duplicaron lo presupuestado, más de 100 millones de euros frente a los 50 iniciales. No tiene ni ha tenido quirófanos ni personal propio. En abril de 2022 se habilitó una unidad de rehabilitación de media-larga estancia, pero sin habitaciones individuales ni baños privados, según detallan desde los sindicatos consultados por Newtral.es. 

Además, la memoria del Zendal de 2021 recalcó que hubo 601 pacientes que tuvieron que ser devueltos a su hospital de referencia porque en el Zendal no podían atenderse. “Surgieron complicaciones, relacionadas o no con la infección COVID-19, cuya atención no era posible en el HEEIZ”, detalló

[Así es el Hospital Isabel Zendal de Madrid: sin plantilla propia, sin quirófanos y con críticas del sector]

En 2021 la cifra de pacientes en el Zendal ingresos superó los 9.000, pero en 2022 la cifra fue casi ocho veces menor, 1.163

Desde este medio se ha obtenido el registro diario de ingresos y altas en este complejo hospitalario desde diciembre de 2020, cuando se inauguró, hasta diciembre de 2022. Según los datos, por el Zendal han pasado 10.341 pacientes en todo ese periodo. El año 2021 fue cuando más ingresos de pacientes hubo: 9.091 en total. En cambio, para 2022 el número de ingresos se redujo drásticamente: ingresaron 1.163, ocho veces menos con respecto al año anterior. Es más, para finales de año el número de nuevos ingresos fue de siete pacientes en noviembre y de 12 en diciembre.

Publicidad

La Consejería de Sanidad no ha aportado en su respuesta de transparencia cuántos pacientes han sido atendidos a lo largo de 2023, pese a que se solicitaron también los datos de ese periodo. Tampoco ha explicado el porqué no los incluye. Por lo tanto, no es posible saber el número de pacientes atendidos en en el Zendal en los últimos meses. Preguntada la Consejería de Sanidad, hasta el momento de esta publicación no se ha obtenido respuesta.

Además, en su respuesta tampoco diferencia cuántos de ellos son pacientes por motivos respiratorios y cuáles son por otras patologías. Este medio pudo constatar que los únicos pacientes ingresados en verano de 2022 pertenecían al área de rehabilitación. 

El mes con más pacientes nuevos en el Zendal fue abril de 2022, en noviembre sólo hubo siete nuevos ingresos

A lo largo de 2022, el mes en el que más ingresos de pacientes hubo en el Zendal fue abril con 1.660 en total (55 de media diarios), seguido de enero de 2021 con 1.353, fecha en la que se produjo la tercera ola de la pandemia. Estas cifras no se han vuelto a alcanzar en todo ese periodo. El número de pacientes ingresados ha caído en picado desde entonces. 

Según los datos, de media los pacientes han permanecido en el Zendal unos 10,17 días. Entre ellos figura el caso de una persona que estuvo desde junio hasta diciembre de 2022, 190 días en total.

Las obras para levantar este hospital duplicaron lo presupuestado

Además, las obras para levantar este hospital duplicaron lo presupuestado, tal y como confirmó este medio al comienzo de la inauguración. La cifra pasó de 50 millones de euros a superar los 100 millones. Desde el Gobierno regional justificaron que esto se debía a “las mejoras incorporadas sobre lo que inicialmente se ideó”. Un análisis posterior de elDiario.es en 2021 elevó la cifra hasta 170 millones, incluyendo mantenimiento, seguridad, servicio de lavandería, limpieza y desinfección. 

Publicidad

A día de hoy, el hospital sigue sin tener quirófanos ni tampoco plantilla propia, ya que la absorbe de otros hospitales, tal y como explican desde los sindicatos sanitarios a Newtral.es. 

Isabel Díaz Ayuso dijo que el Zendal iba a contribuir a que “prospere el sistema sanitario en su conjunto”

Antes de que llegasen los primeros pacientes al Zendal, el día de la inauguración, a comienzos de diciembre, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, dijo que esta nueva infraestructura sanitaria iba a contribuir a que “prospere el sistema sanitario en su conjunto” porque “queremos sobre todo que sea un hospital para España abierto para todas las comunidades autónomas”.

Por su parte, el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, destacó que con el Zendal “los madrileños van a estar más seguros porque gracias a este hospital el Sistema Nacional de Salud da un paso gigante en proteger la salud de sus ciudadanos y promover su bienestar”. 

Tal y como explican desde AMYTS, a día de hoy, el Zendal sirve como centro de media estancia para rehabilitación, pero sin habitaciones individuales, con baños compartidos y sin personal propio, derivado del Hospital de La Paz. Además, indican que para la campaña invierno 2022-2023 no han atendido enfermos respiratorios de otros centros. 

Fuentes
  • Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid vía ley de transparencia
  • Memoria del Hospital Zendal de 2021
  • Declaraciones de Isabel Díaz Ayuso el día de la inauguración
  • Declaraciones de Ruiz Escudero el día de la inauguración
  • Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS)
  • elDiario.es
Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.