Pablo Iglesias cobrará la indemnización por cese como exvicepresidente hasta su incorporación en la UOC el 15 de septiembre

Pablo Iglesias UOC indemnización
Pablo Iglesias, ante los medios en la sede del partido, tras conocer los resultados de las elecciones autonómicas | Foto: EFE
Tiempo de lectura: 5 min

Pablo Iglesias seguirá cobrando la indemnización que le corresponde como exvicepresidente segundo del Gobierno hasta el próximo 15 de septiembre, fecha en la que está previsto que se dé inicio a su relación laboral con la Universitat Oberta de Catalunya (UOC). El equipo de prensa del exlíder de Podemos ha confirmado a Newtral.es que la recepción de esta compensación se interrumpirá de inmediato en el momento del alta del contrato.

Publicidad

El retorno de Pablo Iglesias a la vida académica a través de la UOC supone que habrá disfrutado de la indemnización por 5.316,42 euros mensuales durante cuatro meses y medio, desde que la solicitó en abril de 2021, frente a los catorce meses y medio a los que tenía derecho, en virtud de la ley de Presupuestos Generales del Estado de 1981 (art.10, número 5, norma primera).

Una indemnización de 5.316,42 euros

Como vicepresidente, el líder de Podemos tuvo un sueldo asignado de 79.746,24 euros brutos anuales, por lo que le corresponde percibir 5.316,42 euros al mes. La citada ley de Presupuestos Generales del Estado de 1981 establece que el máximo que pueden percibir altos cargos –ministros, secretarios de Estado, el fiscal general del Estado, los máximos responsables de los organismos reguladores y el jefe y secretario de la Casa Real, entre otros– es del 80% de su salario durante el mismo tiempo de mandato ejercido y hasta un límite de dos años. 

Pablo Iglesias tampoco podría reactivar la indemnización si deja después el trabajo como académico en la UOC. De acuerdo con el catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos Manuel Villoria, “si deja de cobrar la indemnización o prestación es para siempre”. El fundamento de esta pensión, explica, es conceder “un tiempo” al exfuncionario “para que encuentre un empleo que no sea incompatible. Si lo encuentra, ya pierde el derecho a la prestación”. 

Tras abandonar la Vicepresidencia el 15 de marzo para presentarse a las elecciones, Iglesias reivindicó el 9 de abril en una entrevista en RTVE que pedir una indemnización por cese era un “derecho” que le correspondía, “como a muchos otros exministros y exvicepresidentes”. Después, tras los resultados electorales de su candidatura el 4 de mayo anunció que daba un paso a un lado y abandonaba la política, y siguió recibiendo la prestación. 

Según Villoria, la norma que es de aplicación para regular la incompatibilidad de retribuciones es la Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio de alto cargo de la Administración General del Estado. 

Publicidad

En su artículo 7, esta ley estipula que “la opción por el desempeño de una actividad pública o privada retribuida o por la pensión de jubilación o retiro, que se formalizará por escrito para su adecuada constancia, implica la renuncia a las pensiones indemnizatorias, prestaciones compensatorias y cualquier otra percepción económica prevista con ocasión del cese”. Este es el caso del exvicepresidente y excandidato a presidir la Comunidad de Madrid en las elecciones del 4 de mayo, que entra en una universidad privada a distancia.

Pablo Iglesias en la UOC: Investigación sobre discursos políticos en redes sociales

Pablo Iglesias se incorporará en el centro de investigación Internet Interdisciplinary Institute (IN3) adscrito a la UOC como investigador asociado. Fuentes de esta universidad catalana aclaran que se trata de una vinculación a tiempo parcial que ocupará el 25% de su jornada laboral y que la plaza le ha sido adjudicada a través de un proceso de selección.

“Pablo Iglesias se ha presentado a la oferta para llevar a cabo este proyecto de investigación y ha sido seleccionado, de acuerdo con la propuesta que ha presentado y los méritos demostrados”, agregan portavoces del centro. Antes de fundar Podemos en 2014, el exsecretario general de Podemos contaba con una plaza de interino en la Universidad Complutense de Madrid que dejó para entrar en la política institucional. 

La duración del proyecto de investigación está prevista para un año y se llama Análisis de discursos ideológicos en las redes sociales. El caso de la comunicación política en España. De acuerdo con la comunicación, Iglesias se dedicará a identificar “significantes, significados y agentes clave de los discursos políticos” en redes sociales, analizar y teorizar sobre sus transformaciones y relación a lo largo del tiempo.

*Por error, este texto indicaba en primera instancia que Pablo Iglesias abandonó su cargo en el Gobierno en abril de 2020. Lo hizo en abril de 2021.

Publicidad

Fuentes:

  • Ley de Presupuestos Generales del Estado de 1981
  • Equipo de Prensa de Pablo Iglesias
  • Manuel Villoria, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Rey Juan Carlos 
  • Ley 3/2015, de 30 de marzo, reguladora del ejercicio de alto cargo de la Administración General del Estado. 
  • Àrea de Comunicació de la Universitat Oberta de Catalunya

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.