Los beneficios de las eléctricas aumentaron, pero no cuatro veces como afirma Pablo Fernández

empresas eléctricas beneficios
Pablo Fernández en una rueda de prensa | Foto: Juan Carlos Hidalgo (EFE)
“(...) el año pasado las grandes eléctricas hayan incrementado por cuatro sus beneficios”
Tiempo de lectura: 3 min

En la rueda de prensa semanal de Unidas Podemos del 21 de marzo, el portavoz del partido, Pablo Fernández, criticó los beneficios de las empresas eléctricas ante la subida del precio de la luz para los consumidores. “Porque no puede ser que en el contexto actual, el año pasado las grandes eléctricas hayan incrementado por cuatro sus beneficios, mientras a las familias les cuesta horrores poder pagar la factura de la luz”, denunció el portavoz (a partir del min 17:30). 

La secretaria general del partido, Ione Belarra también hizo referencia a este incremento de los beneficios en una entrevista en el Huffington Post: “Las eléctricas el año pasado vivieron por encima de las posibilidades de la gente de nuestro país, cuadruplicando sus beneficios”. E insistió: “No puede ser que las empresas energéticas en nuestro país ganen cuatro veces más”. 

También el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, repitió este dato en una rueda de prensa el 22 de marzo. “Hemos visto beneficios extraordinarios del oligopolio en el año 2021 que ha cuadruplicado su beneficio con la factura de la luz más cara de la historia”, dijo el portavoz (a partir del min. 3:34)

Sin embargo, los beneficios de las principales eléctricas españolas aumentaron un 40% en 2021 con respecto al año anterior y no cuatro veces más como afirman desde Unidas Podemos. Es el conjunto de las empresas del sector energético –eléctricas, gasistas, petroleras y las que se encargan de las infraestructuras de transporte en estos sectores– las que cuadruplicaron sus resultados.

El gabinete de prensa de Unidas Podemos explica a Newtral.es que el portavoz obtiene los datos de una noticia, sin embargo, en esta se refieren al conjunto de empresas energéticas, incluida Repsol, y no solo a las eléctricas. 

Los beneficios de las empresas eléctricas aumentaron un 40%, no se cuadruplicaron

En 2020, el mercado del sector eléctrico se repartió, principalmente, entre tres compañías: Iberdrola, Endesa y Naturgy. Solo entre estas tienen el 72,3% de la cuota del mercado, según el informe (pág. 11) de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). 

En total, estas tres grandes empresas eléctricas españolas cerraron 2021 con unos beneficios de 6.534 millones de euros netos, frente a los 4.658 millones del 2020, según los informes de la CNMV. Esto se traduce en un incremento de 40,3%. Iberdrola fue la que más dinero ingresó: hasta 1.435 millones de euros, con un incremento del 7,6% con respecto al año anterior.

Los expertos consultados por Newtral.es explican qué datos se deben tener en cuenta a la hora de analizar los informes anuales de las empresas publicados por la CNMV y elaborados por diferentes consultoras. José Carlos Díez Gangas, economista de Associate Partner en LUAfund señala que “el beneficio reportado es el dato que se debería contemplar para medir el beneficio”. Munesh Malwani, economista en la empresa Cross Capital, coincide en que “cuando hablamos de beneficio neto nos referimos al beneficio reportado”.

Es decir, los beneficios del conjunto de las tres grandes eléctricas se ha un 40% pese a las afirmaciones de Pablo Fernández

El conjunto de las seis principales energéticas cuadruplicó sus beneficios en 2021

Dentro del IBEX 35 hay seis grandes empresas del sector energético entre las que se incluyen las eléctricas, las gasistas, las petroleras y las que se encargan de las infraestructuras de transporte en estos sectores. Cada una ha obtenido distintos resultados en 2021 con relación al anterior ejercicio, pero destaca Repsol. 

Los beneficios de la petrolera se han incrementado tras las pérdidas registradas en 2020. Como recoge la propia empresa, Repsol ganó 2.499 millones de euros en 2021 frente a las pérdidas de 3.289 millones de 2020. No obstante, no se considera una de las “grandes eléctricas”, puesto que solo gestiona el 3,1% de la cuota integrada del mercado del sector eléctrico. 

Otra de las principales compañías del sector energético es Red Eléctrica, que es el operador del sistema eléctrico y que cuenta con un importante accionista: la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Esta empresa consiguió unos resultados de hasta 680,6 millones de euros, un 9,6% más que en 2020 como indican los datos de la CNMV. Pero, a diferencia de Endesa o Iberdrola, no comercializa electricidad ni tiene clientes domésticos.

Por otro lado, con un papel similar a REE pero en el ámbito del gas, el gestor del sistema, la empresa Enagás, vio cómo sus beneficios se mermaron un 9,1% en 2021 según el informe de la CNMV

Los porcentajes varían en función de los cálculos y las empresas que se tengan en cuenta. En total, estas seis empresas energéticas –Iberdrola, Repsol, Endesa, Naturgy, Red Eléctrica y Enagás– obtuvieron en total unos beneficios de 10.117 millones de euros en 2021 frente a los 2.434 de 2020. Un 316% más. Esto supone que, el conjunto de las principales empresas del sector energético cuadruplicaron sus beneficios en 2021.

Los dirigentes de Unidas Podemos no han sido los únicos que han hecho declaraciones en relación a los beneficios de las empresas eléctricas. En Newtral.es verificamos una afirmación similar de la portavoz de Junts per Catalunya en el Congreso, Míriam Nogueras, que aseguró que las “grandes empresas eléctricas” españolas cerraron 2021 con unos beneficios un 226% mayores que al año anterior.

Resumen

Pablo Fernández –al igual que otros dirigentes de Unidas Podemos como Ione Belarra y Pablo Echenique– ha asegurado que las empresas eléctricas han cuadruplicado sus resultados en 2021. Sin embargo, los beneficios de las principales compañías del sector eléctrico incrementaron un 40% con respecto a 2020. Es el conjunto de las empresas energéticas las que cuadruplicaron sus resultados. 

Por tanto, consideramos que las declaraciones de Pablo Fernández son engañosas, ya que mezcla elementos ciertos con otros que no lo son al confundir empresas eléctricas con el conjunto de las empresas energéticas, que incluye a otras como las petroleras. 

Fuentes
¿Has visto/oído una frase de Pablo Fernández que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.