Pablo Casado: «[Sánchez] restringe la renta mínima a 850.000 familias (700.000 ya la perciben)»

«[Sánchez] restringe la renta mínima a 850.000 familias (700.000 ya la perciben)»
Tiempo de lectura: 4 min

El pasado 25 de mayo, el líder del PP, Pablo Casado, cuestionaba en un tuit el alcance que tendría el nuevo proyecto de renta mínima con el siguiente mensaje: «Sánchez confirma que derogará la reforma laboral que creó 3 millones de empleos, cuando vuelven las colas del hambre y la amenaza de rescate. Restringe la renta mínima a 850.000 familias (700.000 ya la perciben) pero no paga 1 millón de ERTE pendientes. Mucho ruido y pocas nueces».

Pero está comparando el número de personas beneficiarias de los programas de rentas mínimas de las comunidades autónomas, cerca de 700.000, con el número de hogares a los que se planea llegar, 850.000, que en realidad corresponden a más del triple de beneficiarios, cerca de 2,3 millones, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El dato está recogido en el Informe de rentas mínimas de inserción, elaborado por el Ministerio de Sanidad en 2018, en el que se puede leer que el número total de beneficiarios era de 679.180 personas. De ellos, había 293.302 titulares de la prestación y la cifra de los otros 385.878 corresponde a miembros dependientes.

De esta manera, con el actual programa de rentas mínimas se pasaría de 293.302 hogares beneficiarios a 850.000 y de 679.180 personas beneficiarias a 2,3 millones, como confirma el Ministerio de Inclusión a Newtral.es.

Disparidades entre las comunidades autónomas

Hasta ahora, los distintos programas de rentas mínimas o rentas de inserción han tenido impactos muy diferentes en cada comunidad autónoma. Por ejemplo, la tasa de cobertura por cada mil habitantes en Castilla-La Mancha (4,87) es diez veces menor que en Valencia (44,26).

Aunque las cifras son todavía más dispares entre comunidades autónomas si se analiza el porcentaje de perceptores sobre la población bajo el umbral de la pobreza, como recomienda Ana Arriba, profesora de Política Social en la Universidad de Alcalá y especialista en rentas mínimas.

El informe sobre rentas mínimas de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes en Servicios Sociales recoge la distancia entre comunidades como Castilla-La Mancha o Andalucía, en donde la renta mínima solo cubre al 1,6% y al 1,8% de la población bajo el umbral de la pobreza, respectivamente, frente a otras como País Vasco y Navarra, donde el programa alcanza al 71,2% y al 66,7%, respectivamente. Solo ocho comunidades ofrecen porcentajes de cobertura superiores al 10%.

La respuesta del PP

Newtral.es ha consultado al equipo de prensa del PP cuál es la fuente de información que utiliza Casado para hacer esa afirmación, pero hasta el momento no se ha obtenido ninguna respuesta.

Por tanto, después de revisar las cifras oficiales, se puede comprobar que el líder del PP está comparando el número de beneficiarios con el número de hogares, lo cual no es correcto. En realidad, los 700.000 beneficiarios del sistema de rentas mínimas de las autonomías equivalen a los 2,3 millones de beneficiarios que se espera que haya con el nuevo ingreso mínimo vital, y no con los 850.000 hogares titulares de la ayuda. De esta forma, consideramos que la afirmación de Casado es ENGAÑOSA, porque compara datos reales que corresponden a mediciones diferentes.

Fuentes:

¿Has visto/oído una frase de Pablo Casado que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.