Desde que el Tribunal Constitucional (TC) estimó parcialmente el recurso de inconstitucionalidad del primer estado de alarma para combatir la pandemia la oposición ha debatido sobre cuál habría sido la mejor forma de contener la expansión del coronavirus durante las primeras olas.
En este contexto, el líder del Partido Popular, Pablo Casado, durante una entrevista en Es la mañana de Federico de esRadio, habló sobre la situación epidemiológica en España por la COVID-19 y comparó los datos del país con el resto de la Unión Europea (UE).
En una de sus intervenciones sobre la pandemia afirmó: “Según la Universidad de Oxford, que meten un indicador tanto para el paro, como muertes, como contagios, y según la Unión Europea, sabemos cómo ha sido (la incidencia del virus en España), menos Reino Unido, que ya no es Unión Europea”.
Y añadía: “No ha habido ningún país de Europa con mayor incidencia de muertes por habitante”. Pero ni los datos de la Universidad de Oxford que menciona, ni los de otros indicadores avalan su afirmación.
Sin embargo, en contra de lo que dice Pablo Casado, países como Irlanda o Suecia han superado la incidencia de muertes diarias por habitante que registró España en algunos momentos puntuales, como el 2 de abril o el 4 de noviembre de 2020.
A 16 de julio y según los datos de Our World in Data, organización de visualización y análisis de datos de la Universidad de Oxford, hay 10 países de la Unión Europea con mayor mortalidad que España por cada millón de habitantes. Estos serían: Hungría (3.107), Chequia (2.832), Bulgaria (2.614), Eslovaquia (2.293), Bélgica (2.175), Eslovenia (2.128), Italia (2.114), Croacia (2.005), Polonia (1.987) y Rumanía (1.780). El dato de España es de 1.735 personas por cada millón de habitantes.
Desde Newtral.es nos hemos puesto en contacto con el gabinete de prensa del Partido Popular para preguntar por qué quiere decir Pablo Casado, pero no hemos obtenido respuesta.
Suecia, Irlanda o Bélgica han superado los picos de muertes diarias de España por coronavirus
Desde que comenzó la pandemia, en algunos momentos España ha sido el país de la Unión Europea que ha liderado el número de muertes diarias por un millón de habitantes. Como, por ejemplo, el 2 de abril (20,55), el 2 de mayo (11,91), el 22 de mayo (14,71), el 19 de junio (25,22) del 2020, o el 8 de febrero (19,44) de 2021. España alcanzó su mayor cifra el 4 de noviembre de 2020, con 34,71 fallecidos por coronavirus por cada millón de habitantes, según datos de Our World in Data.
No obstante, España no encabeza esta lista, ya que otros cuatro países superan su peor dato. Suecia alcanzó su mayor pico el 20 de enero de 2021, con 46,93 muertes por cada millón de habitantes. Luxemburgo lo hizo el 28 de diciembre de 2020 con 46,33, Irlanda el 24 de abril con 44,55 y Bélgica el 10 del mismo mes con 42,80.
Es decir, tanto antes como después del 4 de noviembre, cuando España registró el mayor número de fallecidos por millón de habitantes por covid, hubo países con un dato peor.
España es el undécimo país en mortalidad por covid de la Unión Europea, no el primero como dice Casado
España se sitúa en el undécimo lugar en mortalidad de la Unión Europea según los datos de Our World in Data. Pero este no es el único indicador que desmiente la afirmación del líder del PP.
Los datos de la Universidad Johns Hopkins, presentados en muertes por cada 100.000 habitantes y con la última actualización a 16 de julio, coinciden. Los países de la UE que superan a España en mortalidad son Hungría (307,20), Chequia (284.31), Bulgaria (260,37), Eslovaquia (229,63), Bélgica (219,50), Italia (212,02), Eslovenia (211,93), Croacia (202,41), Polonia (198,02) y Rumanía (176,92).
Por otro lado, el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, ECDC por sus siglas en inglés, también tiene datos sobre la mortalidad tanto en la Unión Europea como en el resto del mundo, aunque su última actualización es del 11 de julio.
Al comprobar el dato al que hace referencia Pablo Casado en número de muertes por coronavirus por cada millón de habitantes, España no encabeza la lista de países miembros de la UE. Por delante se encuentran: Hungría (3.070), Chequia (2.848), Bulgaria (2.591), Eslovaquia (2.297), Eslovenia (2.289), Bélgica (2.200), Italia (2.116), Croacia (2.018), Polonia (1.979) y Rumanía (1.762). España se encuentra en undécimo lugar con 1.726 muertes por cada millón de habitantes.
España tampoco lidera la UE en letalidad del coronavirus
A pesar de que el líder del PP, Pablo Casado, hablaba de la incidencia de muertes por habitante y no de la letalidad del coronavirus, que mide la incidencia de muertes sobre el total de contagios, al comprobar este dato en distintas fuentes, España tampoco lidera las listas de la Unión Europea.
Por ejemplo, según la Universidad Johns Hopkins, Bulgaria (4,3%), Hungría (3,7%), Rumanía (3,2%), Eslovaquia (3,2%), Italia (3%), Grecia (2,8%), Polonia (2,6%), Alemania (2,4%), Bélgica (2,3%) y Croacia (2,3%) están por delante de España (2%) en letalidad a 16 de julio. De nuevo, el país se coloca en undécimo lugar.
Estos datos son los mismos que presenta Our World in Data, aunque desde su página web advierten que “la letalidad es una medida deficiente durante un brote del virus”.
España también está en undécimo lugar en letalidad en sus datos, con un 1,98%. Por encima se encuentran Bulgaria (4,3%), Hungría (3,71%), Eslovaquia (3,19%), Rumanía (3,17%), Italia (2,99%), Grecia (2,83%), Polonia (2,61%), Alemania (2,44%), Bélgica (2,29%) y Croacia (2,28%).
España fue líder en mortalidad por coronavirus en la UE entre el 4 y 16 de abril de 2020
Aun cuando España no es líder en mortalidad por coronavirus entre los países de la Unión Europea con datos actualizados, lo fue por trece días durante la primera ola, entre el 4 y el 16 de abril. Antes de estas fechas, Italia era el país miembro con mayor mortalidad, y tras este periodo de tiempo comenzó a serlo Bélgica, según los datos de Our World in Data.
A medida que avanzaba la pandemia otros países miembros empezaron a tener peores datos de mortalidad que España. En ningún otro momento el país ha encabezado la lista de mortalidad, y nunca lo ha hecho en la de letalidad.
Resumen
Después de comprobar conjuntos de datos como Our World in Data, la Universidad de Johns Hopkins o el ECDC, se puede ver que España no es líder en mortalidad ni en letalidad por coronavirus en la Unión Europea. Además, aunque España encabezó la lista de mortalidad acumulada durante el 4 y 16 de abril de 2020, y tuvo su mayor pico de fallecidos por millón de habitantes el 4 de noviembre, ha sido superado por otros países en ambos supuestos.
Por ello, consideramos que la afirmación del líder del Partido Popular, Pablo Casado es falsa.