El líder del PP, Pablo Casado, dió un discurso el 25 de octubre de 2021 en el XXIV Congreso Nacional de la Empresa Familiar, donde mostró dudas sobre que España llegara a ejecutar todos los fondos europeos. Casado dijo que “en los fondos propios el Gobierno no ha sido capaz de ejecutar mucho. En los fondos que teníamos de cooperación, perdón, de cohesión territorial, en los últimos siete años se han ejecutado un 42%” (min. 35:44).
Aunque es cierto que como dice Casado la ejecución de los fondos estructurales europeos es de menos de la mitad, del 49%, el plan abarca de 2014 a 2020, por lo que incluyen también la gestión del Gobierno anterior, de Mariano Rajoy, que, en cuatro años, ejecutó un 22%. Además, España tiene asignados el 100% de los fondos y cuenta con dos años más para poder ejecutarlos. Desde la Comisión Europea confirman a Newtral.es que en los anteriores periodos España ha superado el 90% de ejecución de los fondos estructurales.
España tiene hasta 2023 para ejecutar los fondos
Desde el Ministerio de Hacienda y Función Pública explican a Newtral.es que el Marco Financiero 2014-2020 permite la financiación “hasta el 31 de diciembre de 2023. Es lo que se conoce como la regla n+3, que amplía a tres años el plazo para ejecutar la asignación financiera de cada programa operativo”. Aunque, como dijo Casado, España ha gastado en torno a la mitad de estos fondos europeos, quedan dos años y dos meses para gastarlos.
Aseguran también que “España ya tiene asignados a proyectos el 100% de los recursos”, como se puede comprobar también en la web de la Comisión Europea. Esto significa que, aunque no se hayan ejecutado, “ya tiene asignada la ejecución del 100%».
Desde la Comisión Europea también explican a Newtral.es que España ya tiene asignados a proyectos el 100% de los fondos del programa 2014-2020, y que “España no corre riesgo actualmente de no gastar los fondos encomendados para este año”.
Estos fondos a los que se referia Casado no son los únicos que vienen de la Unión Europea. Según la web de la Comisión Europea, hay cinco grandes fondos. En los fondos europeos que menciona Pablo Casado, España ha sido capaz de ejecutarlo casi en su totalidad en otros marcos financieros anteriores. En 2000-2006, y 2007-2013, la Comisión Europea explica a Newtral.es que España ejecutó del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en los dos periodos anteriores el 99,4%, y 99,7%. Además, en los periodos anteriores del fondo de cohesión se han ejecutado el 99,9%, en y en el periodo 2000-2006, el 96,4%.
Se ha ejecutado un 49% de los fondos europeos, no un 42% como dijo Casado
Pablo Casado dijo que se había ejecutado un 42% de estos fondos europeos pero la cifra actualizada es un 49%. Este porcentaje está ocho puntos por debajo de la media de la Unión Europea (57%). De hecho, España es uno de los Estados miembros con menor porcentaje de ejecución, solo por encima de Eslovaquia (46%) y Dinamarca (47%), y a la par que Rumanía (49%).
[La dificultad de la gestión de fondos europeos]
Por encima están países como Bélgica (50%) o Italia (52%). A la cabeza en ejecución de los fondos europeos, como se puede ver en la tabla, se encuentran Lituania e Irlanda, ambos con un 68%.
Durante cuatro años el Gobierno del PP ejecutó un 22%
Los primeros años del Marco Financiero 2014-2020 tuvieron lugar durante la legislatura de Mariano Rajoy. Cuando Pedro Sánchez llegó a la Moncloa en noviembre de 2018, se habían ejecutado en los primeros cuatro años el 22% de los fondos. La media de la Unión Europea ese año era del 28%. Estos datos se pueden comprobar en la página de la Comisión Europea sobre los fondos.
En 2018 se había asignado un 51%. En los tres años siguientes, ya con el Gobierno de Sánchez, se ha llegado al 49% de ejecución y un 100% asignado.
Resumen
España ha ejecutado un 49% de los fondos europeos, no un 42% como dice Pablo Casado. Además, durante los 4 años de legislatura popular con estos fondos disponibles, se ejecutó el 22%, el resto se han ejecutado en los últimos tres años, con el Gobierno de Sánchez.
España tiene hasta 2023 para ejecutar el resto de los fondos, que ya están asignados al 100%. Por todo esto, consideramos que la afirmación de Pablo Casado sobre los fondos europeos es verdad medias, ya que requiere de más contexto e información adicional.