La Xunta no ha prohibido las reuniones de “personas sin vida” en Ourense como medida contra el coronavirus

Tiempo de lectura: 4 min

En los últimos días, usuarios de redes sociales han compartido una nota de prensa publicada por la Xunta de Galicia en su portal web el 2 de octubre anunciando las restricciones decretadas en la ciudad de Ourense. Entre ellas, se prohibían “as reunións de persoas non convivintes” (las reuniones de personas no convivientes).

Publicidad

Pero la razón de que se haya convertido en un contenido viral es un error en la traducción del texto en gallego al castellano. “Están prohibidas las reuniones de personas sin vida en cualquier espacio (interior y exterior)”, se puede leer en el fragmento compartido en Twitter. 

El comunicado oficial en castellano es correcto

En la web de la Xunta de Galicia, todo el contenido publicado está disponible en ambas lenguas. Al seleccionar en la propia página la visualización en castellano, la frase que aparece es la siguiente: “De una manera adicional, en el ayuntamiento de Ourense quedan prohibidas, las reuniones de personas no convivientes en cualquier espacio (interior o exterior)”.

Fuente: Xunta de Galicia

Una normativa que sí se corresponde con la versión en gallego, la cual especifica que no se permiten las reuniones entre personas que no convivan en el mismo domicilio. Utilizando la herramienta Wayback machine, se puede comprobar que no existe una versión web anterior de esa página. Es decir, que no se trata de un nuevo comunicado modificado.

El error proviene de la traducción automática de Google

Si en lugar de seleccionar la versión en castellano que ofrece el portal del gobierno autonómico aceptamos la sugerencia de traducción que genera Google, aparece el contenido difundido en redes sociales.

Publicidad

De hecho, al utilizar directamente la herramienta de traducción del buscador de internet, el resultado que ofrece coincide con el texto anterior. En él se detectan otras variaciones lingüísticas respecto al documento oficial en castellano.

Un comunicado viralizado en redes sociales

Twitter no ha tardado en hacerse eco de este error de traducción. El día 2 de octubre, la plataforma se llenaba de mensajes satíricos de usuarios comentando la errata con referencias a la festividad de Halloween o a la Santa Compaña, una leyenda popular gallega sobre una procesión de muertos que recorren los caminos de noche.

Ibiza: Cierre de gimnasios en castellano pero no en catalán

No es la única confusión que se ha generado en los últimos días a raíz de una mala traducción. El 30 de septiembre, el Gobierno balear publicaba el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB) detallando las medidas de confinamiento del término municipal de Ibiza. Si una persona consultaba la versión en castellano, se decretaba la suspensión de la actividad en los gimnasios y en cualquier centro deportivo de todo tipo, aunque en realidad se trataba de una reducción de aforo al 25%. Además, según el documento en castellano solo se permite la circulación de los residentes por el perímetro afectado mientras que en el BOIB en catalán puede circular toda la población, sean o no residentes.

Fuente: BOIB

A diferencia del caso gallego, el error sí provenía de la traducción oficial del Govern. El 2 de octubre, solo unas horas antes de que entraran en vigor las restricciones, se publicó una versión extraordinaria corregida. Ahora se puede leer en ambas versiones: “Se permite la circulación de personas residentes y no residentes dentro del perímetro afectado” además de haber eliminado la suspensión de actividad en gimnasios.

Publicidad

Fuentes: