Las otras tres enmiendas incorporadas en la ley de paridad que no tienen vinculación directa con ella

Las otras enmiendas incorporadas en la ley de representación paritaria
Foto: Congreso de los Diputados
Tiempo de lectura: 2 min

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves, 27 de junio, el dictamen del proyecto de ley de representación paritaria, que incorpora algunas enmiendas que no tienen relación directa con el espíritu del texto inicial, que busca garantizar la representación efectiva de las mujeres en los ámbitos decisorios de la vida política y económica.

Publicidad

El Senado, sin posibilidad de vetar el techo de gasto

Cuando el texto tenga luz verde definitiva, y si los objetivos de estabilidad presupuestaria no superan la votación requerida hasta ahora en el Senado, podrán ser aprobados por mayoría simple –más síes que noes– en una nueva votación en el Congreso.

  • Contexto. La mayoría absoluta del PP en la Cámara Alta rechazó este año la senda de estabilidad presupuestaria en dos ocasiones. Con esto, el Gobierno no puede renovar los objetivos de déficit y deuda para las Administraciones públicas.

Derechos laborales para las víctimas de violencia sexual

Otra enmienda al proyecto de ley de representación paritaria modifica el Estatuto de los Trabajadores y el Estatuto Básico del Empleado Público para otorgar los mismos derechos que la ley del ‘solo sí es sí’ prevé para las víctimas de violencia de género a las de violencia sexual.

  • Qué supone. Las víctimas de violencia sexual tendrán derecho a la reducción de la jornada de trabajo; podrán desarrollar su labor en otro centro de la empresa si estas se ven obligadas a abandonar su localidad; o se declararán nulos los despidos a dichas víctimas.

Modificaciones en el ámbito deportivo

El dictamen también incluye cambios en la ley del Deporte para elevar de “falta grave” a “falta muy grave” –castigada con hasta 30.000 euros– cualquier actuación que se considere discriminación, abuso o acoso sexual.

Publicidad

Por su parte, se blindan los derechos de conciliación de los deportistas profesionales. Es decir, los que se encuentren en su último año de contrato lo podrán prorrogar automáticamente en caso de embarazo o de estar en proceso de adopción, aparte de reconocerles también los permisos parentales de cualquier trabajador.

Fuentes