España no es la economía que más crece de la zona euro ni de la OCDE pese a lo que dice Óscar López

Óscar López economía España
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López | Foto: Kiko Huesca (EFE)
“Hoy España es el país que más crece de la OCDE, es el país que más crece de la eurozona”
Tiempo de lectura: 2 min
(*) Actualización 05/03/2025

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, destacó la gestión del Gobierno de coalición y aseguró que “hoy España es el país que más crece de la OCDE, es el país que más crece de la eurozona” (min. 38:17). Pero es engañoso: aunque la economía de España crece más que la media de la zona euro y la OCDE, hay otros países con un dato más alto pese a lo que dice López. 

  • El equipo de prensa del ministro señala a Newtral.es que las fuentes utilizadas son Eurostat y las previsiones de diciembre de la OCDE.

  • “España cerró 2024 con un crecimiento del 3,5%, casi cuatro veces más que la media de la eurozona (0,9%) y de la UE (1,1%)”, explican. Añaden, además, que el ministro se refería a «economías avanzadas», entre las que España sí es la que más crece. Sin embargo, Óscar López no hace dicho matiz en su afirmación*.

La eurozona. Según los datos de Eurostat, la economía de España creció en el cuarto trimestre de 2024 un 3,5% con respecto al mismo periodo del año anterior, pero no es el país que más lo hizo como afirmó Óscar López, pese a superar la media de la zona euro (0,9%).  

  • Lituania y Croacia, ambos países de la zona euro, crecieron más que España a cierre de 2024, con un 3,7% y 3,6%, respectivamente. 

  • Hay tres países de la zona euro para los que no hay datos por el momento: Grecia, Luxemburgo y Malta. Este último creció por encima de España en el tercer trimestre de 2024.

  • Si se compara con las otras cuatro grandes economías europeas (Alemania, Francia, Italia, y Países Bajos), España sí es la que más crece. 

La OCDE. Óscar López también compara la economía de España con la de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En las previsiones de diciembre, a las que alude el equipo de prensa del ministro, España crece en el conjunto de 2024 un 3%, por encima de la media de la OCDE (1,7%), pero otros países superan este dato.

  • Costa Rica, con 4%, y Turquía, con un 3,5%, se sitúan por delante de España. 

Además, la OCDE dispone de datos del cuarto trimestre de 2024 con la variación trimestral. En este caso, la economía de España creció un 0,75% con respecto al tercer trimestre del mismo año, pero seis países lo hicieron más: Turquía (1,69%), Dinamarca (1,54%), Portugal (1,54%), Costa Rica (1,42%), Polonia (1,33%) y Lituania (0,84%).

*Se ha actualizado el artículo para incluir declaraciones del equipo de comunicación del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública.

Fuentes
  • Entrevista de Óscar López en ‘El matí’ de Catalunya Radio (03/03/2025)
  • Eurostat
  • Previsiones de diciembre de la OCDE
  • Datos del PIB de la OCDE
  • Equipo de prensa del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública
¿Has visto/oído una frase de Óscar López que te ha sonado falsa o engañosa?

Escribe aquí y la verificamos

Participa

Esta es nuestra metodología de trabajo. Después del proceso de verificación, y en función de los datos, otorgamos una de estas categorías:

Valoración
Falso

La afirmación es falsa

Valoración
Engañoso

La afirmación contiene datos correctos pero ignora elementos muy importantes o se mezcla con datos incorrectos dando una impresión diferente, imprecisa o falsa.

Valoración
Verdad a medias

La afirmación es correcta, aunque necesita aclaración, información adicional o contexto

Valoración
Verdadero

La afirmación es rigurosa y no falta contexto ni datos adicionales significativos.