Las ‘orugas soldado’ aumentan en Cantabria: qué son estos gusanos y a qué cultivos afectan

orugas soldado Cantabria
Fuente: SHUTTERSTOCK
Tiempo de lectura: 3 min

Cantabria investiga una posible plaga de las llamadas ‘orugas soldado’ en sus cultivos. El Gobierno de la autonomía está estudiando la magnitud alcanzada por estos gusanos en el entorno rural del territorio, especialmente en la zona oriental de la comunidad.

Publicidad

Así lo anunció el pasado jueves el consejero de Desarrollo Rural, Pablo Palencia, en la presentación del Mercado de Otoño de los Valles Pasiegos que tendrá lugar entre los próximos 12 y 14 de octubre en la localidad de Liérganes.

  • Palencia explicó que la aparición de las ‘orugas soldado’ “tiene mucho que ver”, con el clima y “con las actividades agrarias propias del pastoreo y de la siega y del ensilado”, según recogen diversos medios locales, como El Diario de Cantabria.
  • Por su parte, el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Cantabria ha confirmado a Newtral.es que están llevando a cabo un “proyecto de investigación” de la ‘orugas soldado’ “por parte del área de hortofruticultura, con la dirección de una tesis doctoral”.

Desde la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) Cantabria, han indicado a Newtral.es que “en los últimos días está habiendo un aumento exponencial de las orugas y han pasado de presencia puntual a plaga causando graves daños a las praderas”. “Están avanzando muy rápido y gran parte del territorio de Cantabria está ya afectado”, añaden.

Sin embargo, la presencia de ‘orugas soldado’ en Cantabria no es algo especialmente novedoso para los agricultores de la zona. Alberto Pérez, secretario general de Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) Cantabria señala a Newtral.es que “desde hace unos años se viene haciendo un estudio para ver la incidencia que ha habido de la oruga”. Además, explica, “el año pasado la plaga fue más fuerte que este”.

Publicidad

¿Qué son las ‘orugas soldado’ que han aparecido en Cantabria?

La Mythimna unipuncta, conocida como ‘oruga soldado’, es un lepidóptero de carácter migratorio que ataca a todas las gramíneas, especialmente a las praderas y a los campos de maíz y arroz, causando grandes pérdidas económicas, según recoge un informe publicado por CIFA, en relación con la presencia de esta especie en territorio cantábrico durante los últimos años.

En este sentido, Alberto Pérez detalla que este insecto “es una mariposa que deposita sus huevos cuando se dan altas temperaturas y cuando nacen son gusanos” o larvas. Así, indica, “arrasan con todo tipo de hierbas”, excepto el trébol que “no lo comen”.

  • Pese al daño que provocan en campos y cosechas, Pérez explica que las ‘orugas soldado’ no atacan al ser humano pero “sí que afecta al ganado, porque los animales como las vacas se las pueden comer al pastar y les puede provocar reacciones como diarreas”.

Dónde aparecen. Según señala el secretario general de UPA Cantabria, las ‘orugas soldado’ aparecen con frecuencia “en zonas costeras y semicosteras durante los meses de verano” y “con la llegada del frío tienen menos incidencia”.

Fuentes
  • Gobierno de Cantabria
  • Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) de Cantabria
  • Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) Cantabria
  • Alberto Pérez, secretario general de Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) Cantabria
Publicidad