Circulan por Facebook, Twitter y TikTok mensajes que se refieren a un supuesto descubrimiento de 31 millones de toneladas de oro en Uganda, “más que todo el oro extraído durante la historia de la humanidad”. También nos lo habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp.
Pero como ha especificado a Newtral.es Ester Boixereu i Vila, geóloga especialista en recursos minerales en el Instituto Geológico Minero de España (IGME-CSIC), las 31 millones de toneladas se refieren a la “roca total enriquecida en oro”. En realidad, el oro puro que se podría extraer, según el diario local Daily Monitor, es de 320.000 toneladas. Esta cantidad, según Boixereu, sigue siendo “más que considerable”.
Sin embargo, aún no se ha proporcionado suficiente información al respecto, y las cantidades no han sido certificadas por grupos de expertos independientes, algo necesario para garantizar la inversión y la explotación de los yacimientos. Te contamos lo que sabemos.
¿Cómo de importante es este descubrimiento de oro en Uganda?
El anuncio del descubrimiento de oro lo hizo el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, en su discurso a la nación de 2022 que pronunció el pasado 7 de junio, basándose en la información del Ministerio de Energía y Desarrollo Minero. La propia ministra, Ruth Nankabirwa Ssentamu, publicó en su cuenta de Twitter el 8 de junio el artículo de Daily Monitor donde se anunciaba el descubrimiento.
Según detalló el ministerio al diario ugandés, el oro está repartido en varios yacimientos en las regiones de Busia y Karamoja, al este del país; Kameleng, Kisita y el distrito de Kassanda, en la región central, y el área de Bushenyi, al oeste.
Pero en el propio artículo se especifica que las 31 millones de toneladas son de “mineral oro”, con un “oro puro extraíble estimado en 320.000 toneladas”. Es decir, como explica la geóloga del IGME-CSIC, “los 31 millones de toneladas son de la roca que está enriquecida en oro, y de donde se sacará el oro puro”. Por tanto, se estaría hablando realmente de 320.000 toneladas de oro puro y extraíble, no de 31 millones. Boixereu subraya que, si esta cantidad se comprueba como correcta, sería extraordinaria, teniendo en cuenta que, hasta la fecha, se han descubierto 244.000 toneladas de oro históricamente en todo el mundo, tal y como reporta el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
¿Cómo se han estimado las cantidades de oro en Uganda?
La geóloga del IGME-CSIC afirma que la manera de estimar las cantidades de oro depende de las características específicas del yacimiento, algo que por el momento no ha trascendido en el caso del descubrimiento en Uganda.
“Según las características, se hacen sondeos o pocillos para recoger muestras del yacimiento. No puede ser cualquier muestra, tienen que ser muestras que de verdad sean representativas del contenido real del yacimiento”, explica Boixereu. “Con estas muestras, se hacen varios análisis para determinar su contenido”, añade.
Sin embargo, la geóloga subraya que en todo yacimiento es necesario que un grupo de geólogos independientes “certifique que estas estimaciones son correctas y que las muestras que se han usado sean realmente del yacimiento”.
En concreto, se trata de varias organizaciones de reporte, como el Comité Conjunto de Reservas de Mineral (JORC, por sus siglas en inglés) o el Comité Permanente para Definiciones de Reservas (CIM) de Canadá, que “establecen estándares para el reporte público de resultados de exploración de recursos minerales”.
Así, según la geóloga, con esta evaluación se confirmarían las estimaciones, algo necesario para que se produzcan inversiones internacionales. Esta parece ser la intención con estos yacimientos, según declaraciones del Ministerio de Energía y Desarrollo Minero de Uganda al Daily Monitor, que informó de que la empresa minera china Wagagai ha anunciado su interés en explotarlos.
De momento, ni el gobierno ni los medios de comunicación locales han anunciado que esta evaluación se haya producido.
¿Qué consecuencias puede tener este descubrimiento en el mercado del oro?
Varios mensajes que circulan por redes sociales afirman que este descubrimiento en Uganda “devaluará el valor del oro un 150%” y que “ya se está apreciando un descenso de su cotización”.
Sin embargo, Xavier Brun, director del Máster Universitario en Finanzas y Banca de la Universidad Pompeu Fabra (UPF-BSM), afirma a Newtral.es que el impacto “no se verá en el corto plazo”.
“La oferta del oro suele ser de 3.000 a 5.000 toneladas al año, por lo que 320.000 es una cantidad espectacular”, afirma Brun. “Pero lo que ocurre es que desde que se produce el descubrimiento de un yacimiento hasta que entra en el mercado suelen pasar unos diez años”, añade.
En este tiempo, explica el economista, se deben hacer muchos estudios, como si es económicamente viable extraer los recursos a unos determinados precios, además de solicitar y recibir permisos medioambientales y de producción. En total, como subraya Brun, el oro del yacimiento podría no estar en el mercado hasta dentro de una década.
¿Cuál es la situación del sector del oro en Uganda?
Según informa Reuters, el oro es la mayor exportación de Uganda. En 2018 superó por primera vez al café y en 2019 alcanzó los 1.250 millones de dólares.
Pablo Moraga, periodista que fue corresponsal de la Agencia EFE África en Uganda y ahora lo es en Kenia, explica a Newtral.es que, a pesar de estos datos, el país tiene “muy pocas minas” y sus exportaciones no están exentas de polémica.
“Organizaciones internacionales como The Sentry, que investiga redes que se benefician de los conflictos violentos, e incluso la Organización para las Naciones Unidas (ONU) han alertado de la posibilidad de que Uganda esté lavando oro de otros países”, señala Moraga. En concreto, The Sentry anunció que existen pruebas de que parte del oro que se exporta a Europa y Estados Unidos desde Uganda provenga del contrabando en República Democrática del Congo.
De hecho, una de las grandes empresas ugandesas en el sector del oro, como es Africa Gold Refinery, está sancionada por Estados Unidos por sus posibles fuentes ilícitas.
- Declaraciones a Newtral.es de Ester Boixereu i Vila, geóloga especialista en recursos minerales en el IGME-CSIC
- Declaraciones a Newtral.es de Xavier Brun, director del Máster Universitario en Finanzas y Banca de la UPF-BSM
- Declaraciones a Newtral.es de Pablo Moraga, periodista corresponsal de la Agencia EFE África en Kenia
- Daily Monitor
- Discurso a la nación de Yoweri Museveni del 7 de junio de 2022
- Servicio Geológico de Estados Unidos
- The Sentry
- ONU
- Reuters
- The Observer
- Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)

Un bulo como un elefante de grande para que la gente no vaya al valor refugio de siempre. Esto quiere decir que tanto Estados Unidos como la Unión Europea están intentando cambiar las reglas del juego para la crisis que se avecina
Los verdaderos dueños tienen derecho a lo suyo mis mejores deseos hugandeses cuiden lo que les pertenece esa mamada de que no ay es puro pedo se lo meresen
Suerte para el pueblo de Uganda. Que desarrollen el país.
Es gracioso que la noticia esté enfocada desde el punto de vista occidental, consistente en que cuando los intereses occidentales afirmen que de verdad ese oro existe, entonces nos lo podremos creer, antes no.
LLEGARAN GOBIERNOS COMUNISTAS Y LO ROBARAN TODO
La riqueza encontrada en ese país debe ser administrada y procesada por el mismo para su crecimiento y desarrollo del mismo .
Cambiaria el valor mundial del oro lo que traería una baja de precios,con todo hay que ver la realidad de la noticia.
A mí me parece algo de timo, "venid empresas extranjeras a invertir". Debe invertir el gobierno.
Que van invertir si apenas el gobierno ugandes tiene para pagar la planilla de sus empleados,no pienses como los comunistas trasnochados
La avaricia de los países ricos siempre ha existido
Porqué quieren inversionistas extranjeros que vayan a explotar las riquezas de ese país? No es mejor que contraten expertos que dirijan técnicamente la extracción y la administración sea del gobierno de Uganda para que los beneficiados sean los africanos de ese país? Digo?
No me parece fiable. , ni la noticia ni el país , mucho claro oscuro , esto es para los chinos o coreanos del norte ? una multinacional sería no se implicará .
1,03% de riqueza en oro. ¿No se le habrá corrido la coma a alguién? ¿Tres lugares?
No me parece fiable. , ni la noticia ni el país , mucho claro oscuro , esto es para los chinos o coreanos del norte ? una multinacional sería no se implicará .
Dado que es evidente que un Nuevo Orden Económico Mundial está formándose, esas supuestas 320.000 toneladas de Oro servirían para ajustar un nuevo PATRÓN-ORO al dinero circulante, volviendo a una disciplina económica perdida en 1971, cuando el dólar como papel moneda se impuso al resto del mundo.
Esta información debe ser auditada bajo las normas del código JORC en lo referente a recursos y reservas luego iniciar un proyecto de factibilidad, si se realizo de esta manera en buena hora para Uganda.
Lo que debe ser auditado es Newtral que son una panda de farsantes