La estación de Atocha en Madrid será renombrada para añadir el nombre de la escritora Almudena Grandes a lo largo de este 2022. El cambio de nombre se enmarca en un proyecto para modificar “las principales estaciones” de España y que lleven nombres de mujeres, según explicó la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez. Algo a lo que la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso contestó que “la virgen de Atocha ya era mujer”. Pero, ¿cuál es el origen del nombre de Atocha?
De Atocha a Almudena Grandes
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, anunció este reconocimiento a Almudena Grandes y explicó que el cambio de nombre se realizará durante este 2022 para pasar a ser Estación de Atocha-Almudena Grandes. Será un nuevo homenaje después del que recibió del Ayuntamiento de la capital al nombrarla hija predilecta de Madrid.
[Cómo se concede el título de hija predilecta en Madrid: qué supone y en qué consiste el proceso]
Tras conocer esta decisión, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que se encontraba en Marsella (Francia) para participar en la IX Cumbre Europa de Regiones y Ciudades, ha respondido. Ayuso aseguró que «la Virgen de Atocha también era mujer, que yo sepa» provocando un largo (más de 10 segundos) silencio en la audiencia del evento.
Origen del nombre Atocha
El Doctor en Historia Medieval e Investigador, José Miguel Lorenzo Arribas, explica en un artículo publicado en 2008 que la primera vez que se documenta este topónimo es en el Fuero de Madrid, de 1202. Concretamente se menciona en el artículo LXX que se dedica al “Prato de Toia” (prado de Tocha).
El origen del nombre Atocha, sin embargo, no está claro y existen varias teorías al respecto. La primera de ellas apunta a que procede del verbo “atochar” que hacía referencia a los campos de esparto (tocha). De hecho, el Diccionario de la Real Academia Española, aún reconoce la palabra “atocha” como sinónimo de “esparto”.
Sería una referencia, explica Lorenzo Arribas, al campo de esparto que se encontraba en el prado en el que ahora se asienta la estación de Atocha. Sería en este prado donde se encontraba la ermita, en la que se guardaba una talla de la virgen que se acabaría conociendo como virgen de Atocha y a la que se refería la presidenta.

La virgen de Atocha
La segunda de las teorías sobre el origen del nombre de Atocha es la que tiene más relación con las creencias católicas.
En su artículo, Lorenzo Arribas explica que en el siglo XIII ya se mencionaba a la virgen de Atocha en las Cantigas de Alfonso X, a la que se refería como “Santa María de Tocha”. Según este experto otras teorías religiosas sobre el origen del nombre “rechazan explícitamente la relación con el esparto”. Estas distintas teorías hacen incluso referencia a que fue el propio apóstol San Pedro quien vino a España portando la talla que se encuentra en la ermita.
En la web de la basílica de Atocha se asegura que la imagen en cuestión es “la más antigua de Madrid” y “la leyenda remonta la devoción a tiempos apostólicos”. También aporta diferentes versiones del origen del nombre (como un origen griego o relacionado con Antioquia) que el historiador considera en su artículo “tan dudoso como fantasioso”.
Fuentes:
- Nota de prensa: El Ayuntamiento otorga el título de Hija Predilecta de Madrid a Almudena Grandes
- Centro Virtual Cervantes: Sobre el origen del topónimo Atocha
- Anuncio del cambio de nombre en un Desayuno Informativo de Europa Press
- Cantigas de Santamaría
- Web de la basílica de Atocha
- Intervención de Isabel Díaz Ayuso en Marsella
Tocha es un nombre berber que todabia se utiliza en el Rif de Marruecos ,segun una historia que nadie quiere hablar de ello los primeros habitantes eran diferentes grupos berberes Iber ,cuando lleguaron los romanos se convertieron al cristianismo y Muchos nombres de ciudades en la peninsula iberica todabia tienen un sigunificado en lengua berber como Madrid ,barca ,taragona etc etc etc, pero anadie le gusta de esta verdadera historia escondida ,y deja estudiar la falsa historia es mucho que Decir incluso en la lengua espanola, 30% es berber pero se creen es latin
Acá en México el nombre de Atocha se refiere al Santo Niño de Atocha pero como No soy creyente no se si el nombre tenga que ver con el de la Virgen de Atocha .Personalmente no lo sé ni me importa