La vacuna de la viruela funciona bien contra la viruela del mono ‘monkeypox’. Y bajo esa premisa, varios países europeos han anunciado la compra de viales de última generación para renovar sus limitados stocks. Hasta la fecha, estas dosis de emergencia se almacenaban para perfiles muy concretos: militares, personas que pudieran exponerse accidentalmente a las últimas muestras de viruela de laboratorio o población potencialmente bajo amenaza de terrorismo biológico.
España adquirirá dosis de la vacuna Imvanex y el antiviral tecovirimat para atajar el actual brote de viruela del mono que se ha extendido ya por una veintena de países. Lo hará a partir del dictamen de la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA). Dependiente de la Comisión, este será el primer gran cometido de esta agencia creada durante la pandemia de coronavirus.
España se suma a una compra centralizada en Europa de la vacuna Imvanex contra la viruela (del mono), la que tiene menos contraindicaciones.
Así lo ha explicado la ministra de Sanidad Carolina Darias, en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de este miécoles, en el que ha trasladado a los consejeros esta decisión. Es la HERA, que se ha reunido esta misma mañana, “la que va a poner a disposición de los Estados miembros” la vacuna y los antivirales para atajar el brote de viruela del mono.
Es esta autoridad “la que está en contacto con la compañía danesa [Bavarian Nordic, fabricante de Imvanex] y será la que establecerá los plazos y las dosis se van a repartir de forma proporcional», como ha ocurrido con las de la covid, que se repartieron en función de la población, «porque de lo que se trata es de acceder de manera equitativa» a unas dosis que son «limitadas», ha subrayado.
¿De dónde sale la vacuna contra la viruela (del mono) Imvanex?
La vacuna en concreto que se adquirirá es Imvanex, autorizada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) en 2013. En su ficha no se especifica que prevenga la viruela del mono. Sin embargo es eficaz frente a ella, hasta el punto de que la misma formulación, con otro nombre, sí está autorizada para la ‘monkeypox’ en EE.UU.
La FDA dio su visto bueno en 2019 y la comercializa con el nombre de Jynneos. Desarrollada por Bavarian Nordic, podría proteger de la viruela del mono en humanos con una eficacia de alrededor del 85 %, según la experiencia con las vacunas usadas antes de la erradicación de la viruela humana.
Explica el virólogo José Antonio López Guerrero ‘JAL’ (Laboratorio de Neurovirología de la UAM) que “las personas mayores en África, donde la viruela del mono es endémica, vacunada hace décadas contra la viruela humana, pero no con un virus de viruela humana, siguen estando protegidas preferentemente de la viruela del mono, no así las personas jóvenes y los niños que son quizás los que más daños secundarios (como infecciones de las ampollas) pueden sufrir”.
Una vacuna de tercera generación que no deja marca y vale para casi todo el mundo
La vacuna Imvanex es heredera de una saga de vacunas histórica que cuenta ya tres generaciones. Su princpio es el más clásico de todos: inocular una porción mínima del patógeno para que el sistema inmunitario lo reconozca, se entrene y lo destruya inmediatamente cuando se vuelva a encontrar con él.
Antes de 1796, se usaba directamente el virus de la viruela humana (Variola virus), procedente de las lesiones en la piel de las personas enfermas. Inocular una pequeña cantidad era algo efectivo para prevenir futuras y graves infecciones. Pero también arriesgado. El médico inglés Edward Jenner se dio cuenta de que las vaqueras rara vez se contagiaban de viruela, cuando había un brote.
Eso era debido a que estaban expuestas normalmente a la viruela de las vacas, la llamada viruela vacuna (Vaccinia virus). Así que optó por extraer material viral de los animales e inocularlos en personas. Un niño fue su primer experimento. Totalmente exitoso. Fue la vacuna de primera generación que 183 años después (ya bajo la marca Dryvax) erradicó la viruela humana (Variola virus) con otro patógeno, Vaccinia virus –no confundir con ‘cowpox’, que es diferente–.
Recalca el profesor López Guerrero que “nunca se ha usado viruela humana en la vacuna”. Por cuanto nada hace pensar que para combatir la viruela del mono sea necesario inocular específicamente ‘monkeypox’. Si las primeras vacunas, administradas con una aguja especial o lanceta, dejaban una marca hundida en la piel de por vida, Imvanex no lo hará.
La vacuna para la viruela del mono con menos contraindicaciones
En las últimas décadas han aparecido nuevas vacunas contra la viruela, de segunda y tercera generación. ACAM2000 (Sanofi) es la más popular y con la que se abastecen los stocks de países que temen un ataque bioterrorista o que una guerra descongele las dos únicas muestras de viruela existentes en el mundo, cual bombas atómicas que nadie quiere usar ni destruir.
Aunque se haya erradicado en humano, en la Tierra ”sí hay viruela –dice ‘JAL’– pero está en dos tubitos, uno en el CDC de Atlanta (EE.UU.) y otro en VECTOR, en Siberia. Están congelados. Y no se va a utilizar una vacuna con viruela humana que nunca se ha hecho en los últimos 200 años”.
En esta tabla, usada en la presentación de Jynneos (Imvanex) en los CDC de Estados Unidos puedes ver la comparación entre distitnas vacunas, sus efectos secundarios e indicaciones (desliza con el dedo hacia derecha e izquierda para ver sus columnas en el móvil):
Característica | Vacuna ACAM2000 (2ª generación) | Vacunas Jynneos / Imvanex (3ª gen.) |
---|---|---|
Qué contiene | Vaccinia virus replicante | Vaccinia virus no replicante |
Deja cicatriz | A veces | No |
Riesgo de inocularse el virus en sitios como ojos | Raro | No |
Efectos secundarios graves | Escasos, pero posibles | Mínimos |
Puede dar Mio/pericarditis | 5 entre 1.000 | Menos, sin calcular exacto |
Efectividad | Alta. Igual que la anterior versión | Alta. Igual que la anterior versión |
Cómo se inyecta | Aguja percutánea, muchos puntos en una sola dosis | Aguja subcutánea, dos dosis separadas por 28 días |
Población recomendada | Quien puede entrar en contacto con orthocoronavirus | Quien puede entrar en contacto con orthocoronavirus |
Cuándo se pone | Preventivamente o en los 5 primeros días tras el inicio de la infección | Preventivamente o en los 5 primeros días tras el inicio de la infección |
Quién requiere refuerzos | Cuando hay riesgo de contacto reiterado | Cuando hay riesgo de contacto reiterado |
Cuándo reforzar | Pasados 3 años de la primera vacunación y cada 3 si hay reexposición | Pasados 2 años de la primera vacunación y cada 2 si hay reexposición |
Contraindicada para qué personas | Embarazadas, que dan de mamar, inmunocomprometidas, con problemas serios de piel, bebés <1 año, a partir de tres problemas cardiacos | Alérgicas a los componentes. No se ha probado el riesgo en embarazadas ni menores. |
Brett Petersen, United States Public Health Service, CDC
Un antiviral autorizado contra la viruela del mono y bovina
El antiviral es Tecovirimat SIGA evita que las partículas virales salgan de la célula infectada por lo que ralentiza la propagación de la infección. Está autorizado para tratar la viruela, la viruela del mono y la viruela bovina.
El siguiente paso a dar, ha especificado la ministra, es la estrategia que se aplicará, algo que está estudiando ya la ponencia de vacunas; en este sentido, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) aconsejó la semana pasada que “si hay vacunas contra la viruela disponibles en el país, la vacunación de contactos estrechos de alto riesgo debería ser considerada después de un estudio de beneficio de riesgos”.
Hasta hoy, el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha detectado, a partir de las 100 muestras que ha analizado, un total de 59 casos positivos de orthopoxvirus, de los cuales 20 se han confirmado por secuenciación como viruela del mono y el resto está a la espera de resultados. Todo hace pensar que serán también viruela del mono, en tanto no se ha detectado circulación de otros orthopoxvirus.
El director de este organismo, Cristóbal Belda, ha explicado que casi al cien por cien los casos confirmados son de la variante de África Occidental, más benigna que la de África central.
Tratándose de newtral, cualquiera se lo cree,de verdad ya no tenéis ningún tipo de credibilidad. Pastor vete ya
Vector se quemo listillos de la verdad.
Asi que la muestra rusa es incierto que este en Vector. No asegureis lo que no sabeis. O contadlo entero tal cual es
callate