Taiwán y China mantienen un conflicto desde hace 75 años, cuando la isla con capital en Taipéi se separó oficialmente de Pekín tras la guerra civil china. El Gobierno de China defiende que Taiwán forma parte de China pero la isla actúa como un Estado de facto. No obstante, en el siglo XX, Taiwán también defendía este principio: ambos forman parte de China, pero los dos manifestaban ser el legítimo gobierno tras la guerra civil.
El origen. El conflicto se remonta a la guerra civil china (1927-1936 y 1945-1949). La contienda enfrentó a dos bandos: el Partido Comunista Chino (PCCh), de Mao Zedong, y al Kuomintang (KMT), con Chiang Kai-Shek a la cabeza. La guerra finalizó en 1949 con la victoria del PCCh de Mao.
- Una tregua. La guerra se detuvo entre 1937 y 1945 con motivo de la segunda guerra entre China y Japón tras la invasión nipona de Manchuria, como explica la web especializada en información militar Global Security.
- En 1949, al finalizar la guerra, China quedó oficialmente dividida en la República Popular China (RPC) en la China continental y la República de China (RDC) en la isla de Taiwán, con capital en Taipéi.
Legitimidad. Ambas partes afirmaron ser el gobierno legítimo de China. Es decir, no había una China y una Taiwán independientes, sino que las dos eran una sola China, aunque cada una tenía su visión sobre cuál era el gobierno legítimo.
- Esta ha sido la postura hasta el año 2000, cuando el Partido Progresista Democrático (PPD) ganó las elecciones en Taiwán, como explica Fernando Prieto, historiador especializado en Asia en el Observatorio de la Política China. Desde entonces, la isla se ha alejado de China y tiene una postura más independentista.
- El origen del conflicto es, en resumen, la pugna por ser el gobierno legítimo de China tras la guerra civil: tanto China como Taiwán aseguraban ser el gobierno real.
Mao estaba decidido a recuperar Taiwán al acabar la guerra. Sin embargo, el estallido de la guerra de Corea (1950-1953) y la intervención china dio tiempo a Taiwán para reorganizarse. Además, Estados Unidos, incluyó la isla en su zona de seguridad, sostiene Prieto.
- Formosa. La isla de Taiwán también se conoce como Formosa, sobre todo en Occidente. De hecho, la Real Academia Española (RAE) define a Taiwán como “nombre chino de la isla de Formosa”.
Entendiendo el contexto de Taiwán. La isla estuvo colonizada por holandeses y españoles en el siglo XVII. Desde 1662, y durante dos siglos, estuvo controlada por la dinastía Qing, como explica el Gobierno taiwanés.
- La primera guerra entre China y Japón (1894-1895) se salda con victoria nipona. Ambos países firman el Tratado de Shimonoseki y Taiwán pasa a control japonés hasta 1945.
- En 1943, en plena Segunda Guerra Mundial, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, el primer ministro británico Winston Churchill y Chiang Kai-shek (líder del KMT) se reunieron en El Cairo, Egipto, para discutir el futuro de la guerra. Acordaron que los territorios ocupados por Japón (Manchuria, Taiwán y Pescadores) estarán bajo el control del KMT al acabar la guerra, como explica el archivo del Departamento de Estado de Estados Unidos.
- Así, en 1945, la RDC recupera el control de Taiwán, donde se estableció definitivamente en 1949, con el fin de la guerra civil china.