Tras dos años sin poder celebrar la fiesta grande del colectivo LGTBI en la capital como la conocíamos hasta ahora, en 2022 el Orgullo vuelve a Madrid con conciertos, actividades y la tradicional manifestación multitudinaria, durante la que las carrozas volverán a pasear por el centro de la ciudad.
Repasamos la programación de este fin de semana y las afectaciones que sufrirán las calles de la capital por el Orgullo de Madrid.
Vuelven las carrozas de la marcha del Orgullo al centro de Madrid
El sábado 9 de julio a las 19.00 horas se celebrará la manifestación principal del Orgullo, que bajo el lema “Frente al odio: visibilidad, orgullo y resiliencia” recorrerá las calles de Madrid desde la glorieta de Carlos V (junto a la estación de Atocha) hasta la plaza de Colón, subiendo por el Paseo del Prado, que estará cortado al tráfico.
En Colón se ubicará un escenario, desde donde se leerá el manifiesto de este año y actuarán, entre otros artistas, Chanel, pregonera del Orgullo 2022 y representante de España en Eurovisión de este año.
Está previsto que en la marcha participen unas 50 carrozas de diferentes organizaciones. La manifestación de 2021 reunió apenas a 25.000 personas con acreditación previa, como consecuencia de las medidas de prevención ante el coronavirus.
El Pregón: Chanel será la pregonera de este año
El viernes de 6 de julio a las 20.00 horas se dará el pistoletazo de salida al fin de semana más reivindicativo del colectivo LGTBI con el Pregón, que este año correrá a cargo de Chanel, pregonera del Orgullo de Madrid. La que fue tercera clasificada en Eurovisión 2022 actuará en la Plaza de Pedro Zerolo, en el barrio de Chueca, donde cantará su tema SloMo.
La maestra de ceremonias volverá a ser la drag queen La Plexy, tras la cual actuarán artistas como Nacha La Macha, La Húngara, Soraya, Belinda y las drags de la discoteca LGTBI Black & White.
Carrera de tacones, Mr Gay España y concierto: las actividades del Orgullo de Madrid
Otra de las actividades típicas que los madrileños y visitantes podrán disfrutar de nuevo es la tradicional carrera de tacones, que celebrará su 23 edición el jueves 7 de julio a las 18.00 horas en la calle Pelayo. La prueba, como su nombre indica, consiste en acabar el recorrido sobre plataformas de hasta 15 centímetros de altura. Además, durante el recorrido los participantes deberán acicalarse con puestos instalados a lo largo de la yincana, donde se ofrecerá a los concursantes bolsos, vestidos y pintalabios que deberán instalar en su outfit antes de llegar a la meta.
El certamen de Mr Gay España se celebrará el viernes 8 de julio en el Orgullo de Madrid, un concurso que, en palabras de los organizadores “visibiliza diferentes realidades del colectivo a través de historias personales y de superación de los finalistas que se dan cita en la gala final”.
En cuanto a los conciertos, estos se repartirán por la Plaza de Pedro Zerolo, la Plaza de las Reinas, Callao, Plaza de España y Colón. Entre las principales actuaciones destacan las de Isabel Pantoja, Luna Ki, Las Ketchup, Sweet California o Azúcar Moreno.
Más de 1.500 agentes de Policía vigilarán el centro de la capital
Para vigilar y controlar las fiestas del Orgullo en Madrid se ha creado la Operación Arcoíris, un despliegue de 1.500 agentes de Policía Nacional que velarán por la seguridad en el centro de la capital, según informó la Agencia EFE.
Complementariamente, el Ayuntamiento de Madrid ha diseñado un dispositivo de seguridad de 400 agentes de Policía Municipal y 100 efectivos de Samur-Protección Civil. Durante el fin de semana se sumarán a ellos un centenar de agentes municipales más y 180 componentes del SAMUR-PC. Asimismo, los medios para la limpieza de la ciudad se duplicarán respecto a los de 2019, “con un dispositivo similar al desplegado en el World Pride de 2017 que acogió Madrid”, según detalla el consistorio.
- Organización del Orgullo de Madrid 2022
- Ayuntamiento de Madrid
- Agencia EFE