Para que unas elecciones se lleven a cabo, desde los datos del censo de votantes hasta la difusión de los resultados, hay numerosos organismos del Estado que intervienen. Como el Ministerio del Interior, que se encarga de las subvenciones que se dan a los partidos políticos o las juntas electorales que velan por el cumplimiento de las normas para los comicios.
Qué organismos tienen un papel en el proceso electoral
Ministerio del Interior. Mientras que en las elecciones autonómicas las competencias para la planificación son de las comunidades autónomas, en las locales (para elegir los ayuntamientos) es el Ministerio del Interior el encargado de llevarlas a cabo. Tiene diversas funciones, como otorgar las subvenciones del Estado a los partidos para los gastos electorales y difundir los resultados de las elecciones.
Además, el organismo se ocupa de la aplicación del régimen jurídico y el registro de los Partidos Políticos y la puesta a disposición de toda la información sobre las elecciones.
- Algunas de estas funciones se realizan mediante contratos públicos, como el acometido con Indra para procesar los datos del escrutinio (el software) de este 28-M.
Oficina del censo electoral. Expone las listas de las elecciones, difunde los datos del censo y se encarga del envío de la documentación para el voto por correo nacional y desde el extranjero.
Mesas electorales. Los miembros, que acuden a la mesa el día de las elecciones tras ser elegidos por sorteo, cuentan los votos y entregan la documentación al juzgado de primera instancia o de paz y a Correos.
Correos. Su función es garantizar el voto por correo, tanto la documentación que llega a los electores como los que estos envían para ejercer su derecho.
Las juntas electorales: desde la central hasta las provinciales y de la zona
Organismos como las juntas electorales, tanto central como las autonómicas, provinciales o de la zona, también intervienen en el proceso para la cita con las urnas.
Junta Electoral Central (JEC). Supervisa el cumplimento de las cuentas y gastos electorales de las candidaturas y puede poner infracciones. Es decir, tiene potestad disciplinaria sobre las personas que intervienen en las elecciones. También aprueba los modelos de actas.
Este organismo que interviene en los procesos electorales está conformado por 13 miembros, entre magistrados del Tribunal Supremo y catedráticos de derecho o de ciencias políticas y sociología que estén en activo.
Juntas Electorales de Comunidad Autónoma. En el caso de que las elecciones sean autonómicas, tienen competencias similares a la anterior pero su aplicación se limita a la región.
Juntas Electorales Provinciales (JEP). Resuelve las quejas y reclamaciones relacionadas con la ley electoral en su ámbito territorial. Hay una por provincia y tiene cinco miembros.
Juntas Electorales de Zona (JEZ). Se aseguran de que cada mesa de su provincia tenga los medios necesarios para celebrar las jornadas. En Ceuta y Melilla tienen la misma función que las JEP.
- Junta Electoral Central
- Ministerio del Interior
- Parlamento Andalucía
0 Comentarios