¿Qué es la Orden de Malta y por qué es denominada erróneamente el “único Estado soberano sin territorio”?

¿Qué es la Orden de Malta y por qué es denominada erróneamente el “único Estado soberano sin territorio”?
Embajada de la Orden de Malta en Praga. Foto: Wikipedia Commons
Tiempo de lectura: 6 min

La Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta es más conocida por su nombre abreviado: Orden de Malta. Con una historia que abarca hasta el siglo XI, la orden ha contado con 80 Grandes Maestres, figura equivalente a la de jefe de Estado, y es una de las 5 organizaciones internacionales que forman parte de la ONU que no son representantes de otros Estados soberanos. Por ejemplo, la Unión Europea no está en esta lista, ya que representa a 27 Estados soberanos, pero sí lo están el Comité Olímpico Internacional o la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. 

Publicidad

En marzo de 2022, a propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, el Consejo de Ministros nombró a la exministra de Educación, Isabel Celaá, como embajadora de España ante la orden. Por su parte, la Orden de Malta en España tiene como embajador al suizo Jean-Marie Musy. Esta relación diplomática bilateral entre la organización y España es una de las 112 que la Orden de Malta mantiene con países de todo el mundo.

Estos embajadores y diplomáticos a los que se une la exministra, quien también es embajadora ante la Santa Sede, facilitan la cooperación entre los distintos países y la Orden de Malta, según explica la web de Naciones Unidas. En España, la organización lleva a cabo varias actividades, desde asistencia a los peregrinos durante el Camino de Santiago a roperos solidarios en Madrid.

¿Qué es la Orden de Malta y por qué lleva el nombre de esta isla si su sede está en Roma y se fundó en Jerusalén? ¿Por qué se la conoce como “el único Estado soberano sin territorio” y por qué este apodo es incorrecto? Te lo explicamos.

¿Qué es la Orden de Malta? 

La Orden de Malta es una organización internacional de índole católica centrada en la ayuda humanitaria. Como su nombre oficial indica, es sobre todo una orden hospitalaria, tanto en la creación y administración de centros médicos como en la asistencia en casos de desastres naturales o conflictos bélicos. Entre sus misiones humanitarias, ha estado presente en la República Democrática del Congo, en las inundaciones en Alemania en el verano de 2021, y recientemente en Ucrania, donde según la orden han proporcionado asistencia médica a unas 275.000 personas a fecha de 24 de marzo. 

Aunque autodefinida como una orden católica, sus miembros se comprometen a ser “neutrales, imparciales y apolíticos”. Mantiene relaciones bilaterales con 112 Estados y la Unión Europea. Según estos convenios, la orden y los países actúan de igual a igual. Debido a su historia, y sus competencias para emitir pasaportes diplomáticos, mantener “una bandera del Estado” y otros elementos normalmente reservados solo a los Estados, como sellos, así como su actuación como observador de las Naciones Unidas, se ha ganado el apodo de el “único Estado soberano sin territorio”. Pero, como explicamos a continuación, este apodo no es exacto, según explica en un videoanálisis el profesor de la London School of Economics e investigador en la Universidad de Oxford, James Ker-Lindsay.

Publicidad

La Orden de Malta: con origen en Jerusalén y sede en Roma

El investigador de Oxford explica que la orden tiene su origen en Jerusalén en el siglo XI, donde su principal cometido era el cuidado de los peregrinos y su participación en las cruzadas como una unidad médica militar. Tras la derrota de los cristianos en las cruzadas, la orden se trasladó a la isla de Chipre, y después “tomó control de Rodas (Grecia) en 1310”. Tras su expulsión dos siglos después se trasladó a Malta, que había sido cedida por el Reino de Sicilia. 

Allí se mantuvo durante tres siglos, cuando los franceses bajo el mando de Napoleón tomaron control de la isla. Aunque apenas cuatro años después la isla fue devuelta a la orden, la orden no volvió a Malta, ya que el territorio pasó a estar administrado por el Imperio Británico hasta 1964, cuando la sede de la Orden de Malta ya se encontraba en Roma. De esta manera, explica el profesor, aunque había perdido su territorio, “continuaba recibiendo reconocimiento oficial de muchos Estados”. 

Según el consenso internacional, para que algo sea considerado un Estado, debe contar con cuatro elementos básicos: un territorio delimitado, una población, un Gobierno y la habilidad de participar en relaciones internacionales. Aunque la orden participa en relaciones internacionales, no cuenta con un territorio más allá de su sede de Gobierno en Roma, ni con una población. 

Además, aunque cuenta con una estructura de gobierno que se autoproclama soberano, está subordinado al Vaticano. Así se hizo evidente en 2017, cuando el Vaticano descubrió que la Orden de Malta había participado en un programa de reparto de condones en una campaña contra el VIH en Birmania, que acabó con el Papa Francisco pidiendo la dimisión de Matthew Festing, Gran Maestre de la orden, según recogió en su momento la BBC. 

¿Quién forma la Orden de Malta? 

La Orden de Malta tiene unos 13.500 miembros, además de cerca de 120.000 voluntarios y empleados. En torno a un 30% de sus miembros son mujeres, aunque los 11 líderes del Gobierno son hombres.

Publicidad

Tiene tres clases de miembros: primera, segunda y tercera, aunque cada clase cuenta con varias subcategorías. En la primera clase están los Caballeros de Justicia, o Profesos, y los Capellanes Conventuales Profesos, que son religiosos con votos de “pobreza, castidad y obediencia”. Los de segunda clase deben seguir los “principios cristianos y los principios inspiradores de la Orden, en virtud de la Promesa de Obediencia”. Por último, el tercer grupo se compone de miembros laicos, sin promesa de obediencia a la orden ni votos religiosos. 

7 Comentarios

  • Si no hay gobierno. No hay población. No tienen territorio. No cumplen con los principios y requisitos para ser un estado. ? se han demorado muchos otras organizaciones para formar un estado igual o parecido. Ahora sus miembros son de varios países con su nacionalidad. Tendrían doble nacionalidad. Y si lo vemos no es tampoco un estado beligerante.

    • De hecho si tienen territorio, es la isla de Malta, y hay gente nativa y otros naturalizados, y los miembros de otros países son de su propia nacionalidad en gran parte, porque existen sedes de la Orden en distintos países

  • Lo ha dicho, ayudar a los peregrinos y pobres, y ser neutrales en temas religiosos y políticos. Esa es la etiqueta, luego habrá que ver el verdadero motivo de su existencia.

  • cuales son sus funciones y caracteristicas

  • La Soberana Orden de Malta, como Sujeto de Derecho Internacional. solo está subordinada al Papa en su faceta religiosa, como orden religiosa. Se diferencia de cualquier otra organización, por tener reconocida potestad de legación activa y pasiva. Por ello, como bien reconoce, tiene representaciones diplomáticas con 112 países.
    Y tiene razón al no reconocerla como el único Estado sin territorio, puesto que la Santa Sede tampoco lo tiene, al necesitar del Estado Vaticano el suyo, al igual que la Orden utiliza su sede en Roma.
    Se olvida igualmente el profesor que para que un Estado sea reconocido como tal debe serlo de forma fehaciente como tal por los demás Estados. Es más, existen Estados con territorios y habitantes que solo son reconocidos por unos pocos Estados, por ejemplo Taiwán, y desde luego otros muchos que lo son por muchos menos Estados que esos 112 que lo hacen con la Soberana Orden de Malta desde hace casi mil años.

    • Y los demás estados en qué derecho se han fijado o han seguido para erigirse como estado?