Este fin de semana han empezado los exámenes para miles de aspirantes en las oposiciones a funcionarios de la Administración General del Estado. Serán unos 150.000, según los sindicatos, y unos 160.000, según Hacienda, para 27.509 plazas (menos del 20% de los que se presentan).
Contexto. El Gobierno convocó en enero estas plazas de empleo público para distintos procesos de selección con una serie de “cambios” para que “sean más igualitarios y accesibles”, asegura.
- Algunos de los aspirantes han tenido problemas para llegar a tiempo a los exámenes por las retenciones de tráfico en los accesos a los centros, como explica EFE.
En qué consisten las oposiciones a la Administración de este fin de semana
Estas 27.509 plazas corresponden a las Ofertas de Empleo Público (OEP) de los años 2020, 2021 y 2022. Los puestos para los funcionarios se distribuyen por áreas:
- La mayor parte son para el Cuerpo General Administrativo (13.157), el más demandado.
- También para el Cuerpo de Gestión de la Administración Civil del Estado (6.474)
- Para el Cuerpo General Auxiliar serán 4.086 plazas.
- Del Cuerpo de Técnicos Auxiliares de Informática, 2.352.
- Y para el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática se ofertan 1.440 plazas.
Dónde y cuándo se celebran las oposiciones a la Administración
Algunos aspirantes empezaron este sábado con los exámenes, aunque la mayor parte de las pruebas se concentran este domingo, explica EFE. Se harán entre las 10:00 y las 14:00 horas.
- Se realizarán en 21 provincias. El mayor número de aspirantes está en Madrid (con 44.017), seguida de Sevilla (10.880), Valladolid (10.283), Valencia (8.635) y Málaga (8.468).
Un apunte. Ante la gran afluencia de opositores, Hacienda ha movilizado a “2.036 personas de la Administración” para organizar y supervisar los exámenes y que las oposiciones se desarrollen con normalidad.
Retrasos de “más de tres años” en las incorporaciones
Sindicatos como CSIF han denunciado el “retraso en las incorporaciones” de los aspirantes a sus puestos: “Desde que se aprueban las oposiciones [a la Administración] en Consejo de Ministros hasta que se realizan los exámenes y finalmente se incorporan, pueden pasar más de tres años”.
También piden refuerzos en el número de plazas, teniendo en cuenta que “en los últimos 13 años se han perdido más de 54.000 empleos [en este sector] y que en la próxima década se jubilará el 60% de la plantilla”. Solo en agosto, añaden, “se perdió la cuarta parte de la oferta de empleo público de este año”.
0 Comentarios