Los operadores de telecomunicaciones han bloqueado 14 millones de llamadas fraudulentas desde el pasado 7 de marzo, cuando entraron en vigor las primeras medidas del Plan contra las estafas de suplantación de identidad y por SMS.
- Según el ministro para la Transformación digital y de la Función Pública, Óscar López, desde que se empezaron a aplicar estas medidas, cada día se han evitado una media de 235.600 llamadas y más de 10.000 SMS fraudulentos.
Estafas de suplantación de identidad. Este tipo de fraudes ocurren cuando un ciberdelincuente suplanta la identidad de una organización de confianza (como un organismo o una empresa de la administración pública) a través de una llamada o SMS, con la intención de engañar al consumidor para que proporcione algún tipo de información personal o financiera.
- Este fenómeno es conocido como vishing, cuando se produce a través de llamadas, o smishing cuando es vía SMS.
Plan antiestafas. El Gobierno aprobó el pasado 12 de febrero una orden ministerial en la que se incluía un paquete de medidas para erradicar los fraudes por teléfono y SMS.
- Este plan entró en vigor el pasado 7 de marzo y, desde entonces, los operadores tienen la obligación de bloquear llamadas y SMS con números que no hayan sido atribuidos a ningún servicio, asignados a ningún operador o adjudicados a ningún cliente, como los que comienzan por tres o cuatro.
Nuevas medidas. Asimismo, este sábado 7 de junio entrarán en vigor dos nuevas medidas del Plan antiestafas:
- Los usuarios ya no podrán recibir llamadas y SMS que son de origen internacional, pero que simulan haber sido originadas en un número español para engañar al ciudadano, “una de las prácticas más comunes en los intentos de fraude telefónico”, según el ministerio.
- Además, las empresas no podrán usar números móviles para servicios de atención al cliente y llamadas comerciales no solicitadas. Deberán emplear numeración geográfica o números 800/900, ya habilitados para emitir llamadas y no solo para recibirlas, como hasta ahora.
Base de datos. La última medida del plan que entrará en vigor será la creación de una base de datos oficial con los códigos alfanuméricos que utilizan las empresas y las administraciones públicas como identificadores en los SMS.
- La base de datos, que será gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), permitirá registrar y verificar dichos identificadores.
- Esta medida entrará en vigor en mayo de 2026.
- Ministerio para la Transformación digital y de la Función Pública
- Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe)
0 Comentarios