Caso Hidrocarburos: cómo funciona el procedimiento para convertirse en operador de petróleo en España

operador productos petrolíferos caso hidrocarburos aldama
Víctor de Aldama. Foto: Mariscal / EFE
Tiempo de lectura: 3 min
(*) Actualización 22/01/2025

El PP acusa al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) de haber concedido “la autorización” de operador de productos petrolíferos a la empresa Villafuel S.L., vinculada al caso Hidrocarburos.

Publicidad
  • Preguntada al respecto, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, aseguró que su ministerio “no concede autorizaciones” (pág. 15 de la sesión de control al Gobierno del 11 de diciembre).

Un concepto. El ministerio y la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) aseguran a Newtral.es que la solicitud de inicio de la actividad de este tipo de empresas no es una licencia ni una autorización.

  • Las empresas solicitan el título de operador para poder “distribuir al por mayor productos petrolíferos en España”, como gasolina o diésel, según indican desde la AOP.

Mercado libre. Además, como explica a Newtral.es Javier Collado, inspector de Hacienda y profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del Centro de Estudios Financieros (CEF), la decisión de apertura es de la propia empresa, siempre y cuando cumpla con los requisitos, ya que el mercado está liberalizado.

  • “Básicamente son requisitos de seguridad en el empleo de este tipo de productos”, añade sobre la solicitud del título de operadores de productos petrolíferos.
Publicidad

Por ello, las compañías solo deben aportar la documentación requerida por el ministerio:

  • Una declaración responsable de que están al corriente del pago de obligaciones con la seguridad social y de obligaciones tributarias.
  • Un plan anual de abastecimientos, que incluya la previsión de compras y ventas del primer año de actividad.

“Lo que hay que hacer es presentar una declaración responsable en la que tienes que acreditar que tienes capacidad legal, técnica y financiera suficiente”, resumen desde la AOP.

  • Según informó El Confidencial el 22 de enero, en el contexto del caso Hidrocarburos la UCO está investigando si el Miteco llevó a cabo este paso sin que la empresa Villafuel dispusiera de la capacidad financiera requerida (*).

Siguientes pasos. Una vez el ministerio confirma que el solicitante del título de operador al por mayor de productos petrolíferos cumple los requisitos, informa de ello a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para que incluya a la empresa en su listado.

Publicidad

Al mismo tiempo, como explican desde el ministerio a Newtral.es, la Agencia Tributaria tiene que dar de alta al operador en el Registro de Extractores de Depósitos Fiscales de Hidrocarburos (REDEF).

*La pieza se ha actualizado tras la publicación de un artículo en El Confidencial sobre la investigación del papel del Miteco en el caso Hidrocarburos.

Publicidad
Fuentes
  • Declaraciones de Javier Collado, inspector de Hacienda y profesor de Tributación y Asesoría Fiscal del CEF, a Newtral.es
  • Declaraciones de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP) a Newtral.es
  • Declaraciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) a Newtral.es
  • Pregunta escrita del Partido Popular a la mesa del Congreso de los Diputados registrada el día 24 de octubre de 2024
  • Diario de sesiones de la sesión de control al Gobierno en el Congreso del 11 de diciembre
  • Página web para solicitar la inscripción en el listado de operadores al por mayor de productos petrolíferos
  • Listado de operadores al por mayor de productos petrolíferos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)
  • Respuesta escrita del Gobierno registrada el 28 de noviembre de 2024 a una de las preguntas del PP del 24 de octubre de 2024
  • Artículo de El Confidencial titulado ‘Teresa Ribera dio a la trama la condición de operador "sin requisitos financieros" suficientes’ del 22 de enero de 2025