Un 30% de las cirugías estéticas son a jóvenes y aumenta el interés entre los hombres

cirugia estetica medida
Fuente: Shuttherstock
Tiempo de lectura: 3 min

El número total de intervenciones de cirugía estética realizadas en 2021 fueron 204.510, siendo la cirugía de mama (52,6%) la operación más realizada. Así lo recoge el estudio La realidad de la cirugía estética en España 2022 que toma datos de los hospitales y centros sanitarios privados registrados por las comunidades autónomas y de los cirujanos plásticos asociados a la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE).

Publicidad
  • Además, sostienen que el dato total de operaciones de 2021 supone un incremento del 215% respecto al estudio realizado por IMOP Insights en 2014.

Según este informe, la cirugía estética ha crecido de manera muy importante en España y aunque la pandemia de la COVID-19 frenó de alguna forma a la demanda de las intervenciones, tras el verano de 2020 el interés por las operaciones estéticas se retomó y se vio acrecentado por fenómenos como el teletrabajo, que permitía a los pacientes continuar trabajando desde su casa al tiempo que se recuperaban de las cirugías.

El 85% de las cirugías estéticas se practican a mujeres pero aumenta el interés de los hombres

El tipo de operación que más se hizo en 2021 fue la cirugía de mama (52,6%), seguida de cirugía de la cabeza (23,7%), liposucción (10,5%), cirugía corporal (10,4%) y rellenos con grasa autóloga (2,9%).

Dentro del primer grupo, el estudio destaca que el aumento de mamas con implante es el tipo de operación con mayor demanda, mientras que en las cirugías de la cabeza, la más demandada es la blefaroplastia. Se trata de una operación estética para corregir el exceso de piel en los párpados. 

  • Por sexo: Las mujeres acumulan el 85% de las intervenciones de cirugía estética que se realizan en España, mientras que los varones suponen el 15%. Aunque las operaciones en hombres han incrementado tres puntos porcentuales teniendo en cuenta los dos estudios previos de IMOP Insights. Así, el informe de la SECPRE aprecia un aumento del interés en hombres que crecen a un ritmo ligeramente superior al de las mujeres.
Publicidad

En este sentido, ellas demandan más cirugías de aumento de mamas y liposucciones, y entre los hombres destacan la blefaroplastia, la rinoplastia y la ginecomastia.

Las operaciones estéticas en menores suponen un 1,7%

Más del 90% de las intervenciones de cirugía estética que se realizaron en 2021 se concentran entre los 18 y 60 años, siendo el grupo de entre 30 y 44 años el más mayoritario (35,4%), seguido de los de entre 18 y 29 años (29,5%).

  • Mayores de 60: el estudio destaca que las intervenciones a mayores de 60 años, que representan un 6,5% del total, han aumentado respecto al dato de 2014.
  • Menores de 18: por su parte, los menores de edad apenas suponen un 1,7% de las operaciones y demandan sobre todo cirugía de las orejas y reducción de mamas.

Respecto al tipo de operaciones, aquellos de edades comprendidas entre los 30 y 44 años recurren a la cirugía estética para operaciones de mama, liposucciones y abdominoplastia, entre las intervenciones más demandadas. Mientras que el colectivo de entre 18 y 29 años, también repite la cirugía de mama como la preferida, seguida de la rinoplastia y la liposucción.

Publicidad

[Los filtros de Instagram, el ‘photoshop a la carta’ que aleja de la realidad a los jóvenes y podría tener una regulación en España]

Fuentes
  • Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE)
Publicidad