Operación salida de Semana Santa: la DGT prevé 16,5 millones de desplazamientos

La operación especial de la Dirección General de Tráfico para Semana Santa comienza este viernes a las tres de la tarde y concluirá el lunes 1 de abril a las 12 de la noche.
EFE: Kiko Huesca
Tiempo de lectura: 4 min

La Dirección General de Tráfico (DGT) pone en marcha la operación salida de Semana Santa este viernes a las tres de la tarde y el despliegue especial de tráfico concluirá el lunes 1 de abril a las 12 de la noche. La DGT prevé 16.550.000 desplazamientos en estas fechas vacacionales, un 1% más que en el mismo periodo de 2023.

Publicidad

Amplio dispositivo. La DGT cuenta durante estos días con la máxima disponibilidad de sus medios técnicos, como radares fijos y móviles de control de velocidad, helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso del móvil y del cinturón de seguridad. 

Para la operación salida de esta Semana Santa, la Dirección General de Tráfico también desplegará agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal de sus centros de gestión, patrullas de helicópteros y encargados del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en las carreteras.

Primera fase: 4,2 millones de viajes desde este viernes hasta el domingo 24 de marzo

En la primera etapa del operativo, desde las tres de la tarde de este viernes hasta el domingo día 24, están previstos 4,2 millones de viajes. 

Tráfico prevé que desde primeras horas de la tarde de este viernes, especialmente entre las 6 de la tarde y las 9 de la noche, puedan producirse problemas de circulación y retenciones en las salidas de las grandes ciudades y en los accesos a zonas turísticas de costa, al coincidir los desplazamientos de largo recorrido con los movimientos cortos habituales de fin de semana.

  • El sábado 23: continuará el tráfico intenso de la operación salida de Semana Santa de los grandes núcleos urbanos entre las nueve de la mañana y las dos de la tarde, que se añadirá a la circulación de vehículos cuyo destino sea las zonas de recreo y esparcimiento cercanas.
  • El domingo 24: se cerrará esta primera fase de la operación con el retorno de los que han disfrutado el fin de semana por lo que se producirán retenciones especialmente entre las seis de la tarde y las diez de la noche en los accesos a las ciudades, aunque se esperan de menor intensidad que otros domingos.
Publicidad

Segunda fase: 12,3 millones de desplazamientos desde el miércoles 27 de marzo hasta el 1 de abril

En el segundo periodo de la operación especial de Semana Santa se espera el volumen más importante de desplazamientos, 12,3 millones entre el miércoles 27 de marzo y las doce de la noche del lunes 1 de abril,  al ser este día festivo en Baleares, Cantabria, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra.

Durante estos días del operativo especial de Semana Santa se instalarán carriles reversibles en función de las necesidades, se paralizarán obras y se restringirá la circulación a determinados vehículos de mercancías en tramos y horas concretas. 

La Dirección General de Tráfico recuerda que en la Semana Santa del año pasado se produjeron 29 accidentes mortales en los que perdieron la vida 35 personas. 

Ante la cantidad de viajes previstos en la operación salida de esta Semana Santa, la DGT recomienda informarse de la situación del tráfico y de las incidencias que puedan existir en las cuentas de X de @informacionDGT y @DGTes, en los boletines informativos de radio y televisión o en el teléfono 011. Desde la DGT también se recomienda tener en cuenta los posibles itinerarios alternativos que ayuden a evitar las zonas más conflictivas. 

Antes de la operación salida de Semana Santa consulta el estado de las carreteras y la situación de tráfico

Para informarse sobre el tráfico los ciudadanos pueden consultar las diferentes vías que ofrece la Dirección General de Tráfico de distintas maneras:

Publicidad
  • Vía web. En la web oficial de la DGT se puede consultar un mapa actualizado en tiempo real con toda la información general e incidencias para desplazarse por las carreteras españolas con su correspondiente leyenda, que aporta información adicional. Además, la DGT también permite acceder a imágenes de las cámaras de tráfico de las diferentes carreteras y tiene un apartado específico sobre restricciones de circulación (donde también se puede consultar un mapa con el estado de las carreteras) y otro con recomendaciones para conductores.
  • Consultando las cuentas de Twitter oficiales @InformacionDGT y @DGTes
  • Vía telefónica, llamando al teléfono 011 de información de la DGT. Este número es accesible desde toda España.
  • Mediante el boletín radiofónico de la DGT
Fuentes
  • EFE
  • Dirección General de Tráfico