El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, anunció este viernes el lanzamiento de la operación Centinela Oriental “en respuesta a las continuas violaciones del espacio aéreo” de la Alianza por parte de Rusia, “incluidos los numerosos drones rusos que violaron el espacio aéreo de Polonia el 10 de septiembre”.
Contexto. Durante la madrugada del 9 al 10 de septiembre, 19 drones rusos violaron el espacio aéreo polaco, según cifras del Gobierno de Polonia. Dado que Polonia es miembro de la OTAN, aliados como Países Bajos, Italia y Alemania enviaron aviones para apoyar a Varsovia y consiguieron neutralizar tres drones.
- Polonia solicitó a la OTAN que se activase el artículo 4 del tratado, que establece que “las Partes se consultarán entre sí siempre que, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de ellas se vea amenazada”.
- A ello se suma que el viernes comenzaron los ejercicios Zapad 2025, una serie de maniobras militares conjuntas entre Rusia y Bielorrusia cerca de la frontera polaca que han llevado a Varsovia a cerrar la frontera con Minsk “hasta que el gobierno tenga la certeza absoluta de que la situación no representa una amenaza”.
Por qué es importante. La incursión de los 19 drones fue la primera en la que varios de estos objetos se adentraban tanto en el espacio aéreo de un país vecino y que Polonia y sus aliados de la OTAN utilizaban la fuerza para neutralizar la amenaza, según explicó la secretaria general adjunta de la ONU para Asuntos Políticos y de Consolidación de la Paz.
Qué es la operación Centinela Oriental. En respuesta a este incidente, la OTAN quiere reforzar su presencia en su flanco oriental, es decir, en Europa del Este, donde se sitúan miembros como Polonia, Letonia, Lituania, etc.
- Cuándo. La OTAN dijo en el comunicado publicado el 12 de septiembre que la operación comenzaría “en los próximos días y continuaría por un tiempo no revelado”.
- Qué. Se reforzará la defensa aérea de la OTAN en esta zona. “Dinamarca aportará dos F-16 y una fragata antiaérea, Francia tres Rafales y Alemania cuatro Eurofighters. El Reino Unido también ha expresado su disposición a apoyar”. También se está trabajando para “aplicar rápidamente nuevas tecnologías a escala de toda la Alianza, como sensores antidrones y armas para detectar, rastrear y eliminar drones”.
- Qué hará España. El Ministerio de Defensa ha anunciado que España reforzará sus misiones de vigilancia y control en el marco de la operación Centinela Oriental.
Las tres versiones de lo ocurrido con los drones
- Polonia. El primer ministro polaco, Donald Tusk, considera que lo ocurrido “no fue un error”: “No vinieron desde Ucrania como resultado de un error, de la desorientación de los drones o de pequeñas provocaciones rusas a mínima escala. Por primera vez, una parte considerable de los drones sobrevoló Polonia directamente desde Bielorrusia”, dijo Tusk ante la Cámara Baja polaca.
- Bielorrusia. El jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Bielorrusia, Pavel Muraveiko, aseguró que los drones rusos se desviaron de Ucrania “como resultado del impacto de los sistemas de guerra electrónica de las partes”. Explicó que Bielorrusia derribó algunos de los que entraron en su país y que alertó tanto a Polonia como a Lituania “de la aproximación de aeronaves desconocidas al territorio de sus países”. El ministro de Asuntos Exteriores polaco, Radosław Sikorski, confirmó que se les dio esta información.
- Rusia. El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso publicó una declaración oficial en la que señaló: “El Ministerio de Defensa ha reafirmado categóricamente que el ataque no afectó a ningún objetivo en el territorio de Polonia y que el alcance de los drones que atacaron las instalaciones de la industria de defensa ucraniana, que, según Varsovia, entraron en el espacio aéreo polaco, es inferior a 700 kilómetros. Estos hechos desmienten los mitos que Polonia vuelve a difundir para agravar la crisis ucraniana”.
¿Quieres comentar?