El Ministerio de Economía recibió 348.600 respuestas a su consulta pública sobre la OPA del BBVA al Sabadell, de las cuales solo ha considerado válidas 65.900, un 19% del total. De las respuestas contabilizadas, un 88,7% eran contrarias a que el Gobierno interviniera en la operación, según ha declarado el ministro Carlos Cuerpo.
- Como informamos en Newtral.es, la consulta realizada por el ministerio admitía que un mismo usuario contestara varias veces y con datos ficticios como un DNI inexistente.
Los resultados. Según aseguró Cuerpo en unas declaraciones recogidas por medios como La Vanguardia, un 41,4% de las respuestas contabilizadas apuntaba que no veía razones de interés general que se pudieran ver afectadas por la OPA del BBVA al Sabadell, mientras que el 47,3% indicaba que sí, pero no pedía condiciones adicionales por parte del Gobierno.
- Cuerpo compartió ayer estas cifras en declaraciones a la prensa, y ha repetido algunas de ellas hoy en el programa Más de Uno de Onda Cero, pero el ministerio no ha hecho públicos los resultados íntegros de la consulta ni los criterios de exclusión de las respuestas no contabilizadas. Tampoco ha respondido a las consultas de Newtral.es sobre su publicación.
La decisión del Gobierno. El Gobierno ha decidido autorizar la operación añadiendo la condición de que no puede hacerse efectiva durante, al menos, los próximos tres años. Según el comunicado del Ministerio de Economía, en este periodo las dos entidades deberán mantener separada su personalidad jurídica, gestión y patrimonio.
- Transcurridos los tres años, el Gobierno valorará de nuevo la operación, y podrá retrasarla de nuevo durante dos años más.
Dudas en el BBVA. Con las condiciones impuestas por el Gobierno, el BBVA baraja retirar la OPA sobre el Sabadell y cancelar la operación, aunque también enfrentarse legalmente a la decisión del Gobierno, según informa El País.
La reacción de Bruselas. La Unión Europea ya expresó el pasado mayo que “no aprecia motivos para justificar el bloqueo de la operación”, recordando que “las autoridades competentes ya la han aprobado”. Tras conocerse la decisión del Gobierno, un portavoz de la Comisión Europea ha declarado a Europa Press que la UE “utilizará sus poderes para eliminar cualquier restricción injustificada al mercado único impuesta por los Estados miembro».