Circula en redes sociales y aplicaciones de mensajería de texto un mensaje que asegura que la ONU se habría declarado enemiga de la Iglesia cristiana a través de una iniciativa llamada Alianza ID2020, con la que buscaría “acorralar” a los cristianos. Sin embargo, se trata de un bulo. No hay evidencia de tal cosa ni de que la ONU pretenda convertirse en una “religión mundial”. Además, la iniciativa Alianza ID2020 no está relacionada con la religión, sino con un proyecto de identificación digital para personas refugiadas.
“La ONU se declara enemiga de la Iglesia. (Léanlo hasta el final, es aterrador). La ONU dice que la Iglesia cristiana es enemiga de los derechos humanos. La ONU dice que se convertirá en una religión mundial para imponer leyes humanitarias, no espirituales, para que el mundo no esté sujeto a la doctrina cristiana para que no puedan imponer sus leyes espirituales”, dice el extenso mensaje que se comparte por WhatsApp y Facebook desde inicios de octubre de 2022.
No hay registro de que la ONU se haya declarado enemiga de la Iglesia cristiana
La cadena viral menciona que la ONU apuesta por convertirse en “la verdadera religión que le permite a los ciudadanos del mundo ser felices de la manera que ellos quieran, vivir la vida bajo un Nuevo Orden Mundial y bajo la religión humanista”. En ese sentido, menciona el “proyecto llamado ID 2020” con el que la ONU supuestamente busca “acorralar a los cristianos para dividir sus creencias y fe”.
Además, no hemos encontrado ninguna evidencia de que la ONU haya hecho una declaración en este sentido. Por otro lado, la iniciativa Alianza ID2020 no tiene relación con la religión, aunque es apoyada por la ONU. Alianza ID2020, es una asociación público-privada global “dedicada a auxiliar a mil cien millones de personas alrededor del mundo que carecen de cualquier forma legal de identidad”.
Entre los socios fundadores de la iniciativa se encuentran Microsoft, The Rockefeller Foundation, Facebook o el Centro Internacional de Computación de la ONU, entre otros. En un manifiesto divulgado en 2018, ID2020 señala que, en colaboración con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), redactaron una articulación formal de su perspectiva sobre los enfoques éticos de la identidad digital.
“El histórico Manifiesto de la Alianza ID2020 establece estos principios compartidos y constituye un punto de partida para guiar el futuro de la identidad digital a nivel mundial”, dice la web oficial. La información oficial no menciona que se trate de una organización enfocada en la religión, o que la ONU pretenda establecer un nuevo orden mundial que implique declarar a la Iglesia cristiana como enemiga.
Una búsqueda en el sitio oficial de la ONU no arroja registros sobre la Alianza ID2020, mientras que en Google aparecen sitios web que reprodujeron íntegramente la cadena viral. Recientemente, la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas y el Ministro de Relaciones Exteriores de Pakistán se comprometieron a fortalecer su colaboración para combatir la discriminación basada en la religión o las creencias y desde la ONU se presentó un Plan de Acción para salvaguardar los sitios religiosos, es decir que desde Naciones Unidas se impulsan iniciativas en pro del respeto a la libertad religiosa.
La libertad religiosa está consignada en la Declaración Universal de Derechos Humanos
Según el Centro Internacional de Computación de la ONU, la Alianza ID2020 es una organización que desde 2016 ha abogado por enfoques éticos y de protección de la privacidad para la identificación digital. Y, contrario a lo que afirma la cadena sobre que la ONU estaría trazando una ley para que no se pueda invocar la libertad religiosa, en su Declaración Universal de Derechos Humanos protege este orden.
En el artículo número dos expresa que “toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición”.
El bulo ha circulado en Estados Unidos, España y varios países de América Latina y ha sido desmentido por verificadores de Univisión, Bolivia Verifica, La Silla Vacía y AP Verifica, miembros de la red internacional de verificadores IFCN, al igual que Newtral.es.