OMS y Agencia Europea del Medicamento contradicen a Trump y defienden el uso del paracetamol en el embarazo “cuando es necesario”

Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS | Elma Okic, ONU
Tarik Jasarevic, portavoz de la OMS | Elma Okic, ONU
Tiempo de lectura: 4 min

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha respondido a primera hora de esta tarde a las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su responsable de Sanidad, Robert Kennedy Jr., desaconsejando el uso del paracetamol por embarazadas. “La evidencia que vincula paracetamol (…) con autismo es inconsistente”, ha señalado el portavoz Tarik Jasarevic.

Publicidad

Los mensajes clave de OMS sobre el paracetamol:

  • No hay evidencias que desaconsejen su uso en el embarazo (pero…)
  • El paracetamol debe usarse con precaución, especialmente durante los primeros meses
  • La OMS pide seguir los consejos de un profesional de la medicina o la salud
  • Los estudios que ven vínculos del paracetamol con el autismo son observacionales (no implican causa)
  • No hay que tocar el calendario vacunal (como pretende Trump)

A las declaraciones de la OMS se ha sumado la Agencia Europea del Medicamento (EMA) sobre el paracetamol y embarazo. Su director médico, Steffen Thirstrup, ha señalado que “el paracetamol sigue siendo una opción clave para tratar el dolor o la fiebre en mujeres embarazadas. Nuestro consejo se basa en una evaluación rigurosa de los datos científicos disponibles“.

Los mensajes clave de la EMA sobre el paracetamol:

  • La EMA está al tanto de los estudios que ven vínculos entre paracetamol y autismo
  • En 2019 se revisó toda esa evidencia: “Los resultados no eran concluyentes”
  • Ya entonces se indicó que en prospecto se especificase que se use “la dosis mínima necesaria durante el menor tiempo posible” (como en la mayoría de tratamientos sintomáticos comunes)
  • Las embarazadas pueden usarlo con seguridad cuando realmente lo necesiten (como también indica el prospecto)

La Agencia Española también avisa: No tratar la fiebre también es un riesgo

«La fiebre no tratada y el dolor intenso también conllevan riesgos«, señala la Aemps, quien también ha emitido un comunicado. Apela a la prudencia y explica también que si dolor o fiebre no disminuyen o si se necesita tomar el medicamento con más frecuencia, hay que consultar a un profesional sanitario.

Además, insiste en que las autoridades sanitarias supervisan de forma continuada la seguridad de los medicamentos que contienen paracetamol, y en caso de que se modificase el «balance beneficio-riesgo o las condiciones de uso», se comunicaría a través de los canales habituales.

Publicidad

Consensos entre sociedades científicas y asociaciones

Esta martes, también han reaccionado a las declaraciones del presidente estadounidense otras sociedades científicas y organizaciones, entre ellas Autismo España, que ha rechazado “rotundamente” estas afirmaciones, porque “van en contra de la evidencia científica y suponen un riesgo para la salud pública”.

“Alertamos a las instituciones nacionales e internacionales del riesgo que supone dar un altavoz a discursos populistas y ya superados por la evidencia científica existente, que vulneran los derechos y la dignidad de las personas con autismo” explica esta organización.

  • Ojo: Trump y Kennedy, en su comparecencia, apelaron constantemente a las asociaciones de familias con casos de autismo como supuestas demandantes de acciones como las que han emprendido.

La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental (SEPM) también ha expresado ”su profunda preocupación y desacuerdo” con las declaraciones de Trump, que califican de “irresponsables” y ponen en riesgo la salud pública. En la misma línea se ha expresado la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (Senep) que recuerda que hay que interpretar correctamente la evidencia publicada, a la par que se suma a la indicación de Aemps de no dejar de tratar el dolor y la fiebre durante el embarazo,

Las sociedades catalanas de Farmacia Clínica; Farmacología; Obstetricia y Ginecología; Pediatría; y Psiquiatría y Salud Mental han recordado que los más recientes y profundos estudios no han encontrado ninguna asociación entre la exposición prenatal al paracetamol y TEA, TDAH ni discapacidad intelectual.

Publicidad
Fuentes