La OMS da “prioridad absoluta” a la hepatitis infantil mientras se acrecienta el enigma del adenovirus como causa

Adenovirus al microscopio e incidencia de hepatitis infantil | Nw, CDC
Adenovirus al microscopio e incidencia de hepatitis infantil | Nw, CDC
Tiempo de lectura: 6 min

228 niños y niñas enfermos después, la sucesión de casos de hepatitis infantil aguda sigue siendo un misterio. Al menos cuatro han muerto a nivel mundial por esta enfermedad, sin que los virus habituales de la hepatitis A, B, C, D, E hayan estado implicados. “Es muy urgente”, ha señalado el director de Emergencias de la OMS en Europa, Gerald Rockenschaub, en el contexto de una reunión en Lisboa (Portugal).

Publicidad

“Le estamos dando prioridad absoluta a esto y a trabajar muy estrechamente con el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) en la gestión y coordinación” de la emergencia por la misteriosa hepatitis infantil. En apenas una semana se ha duplicado el número de países que reportan este tipo de inflamación del hígado. Se está viendo entre las edades de un mes y los 16 años, con un origen nada claro. 50 casos sospechosos nuevos están bajo investigación.

La OMS no ha declarado una emergencia de salud pública, su director de Emergencias en Europa sí ha dicho que es un asunto “muy urgente”.

No quiere decir que la OMS haya declarado una emergencia internacional de salud pública, como ocurrió el 30 de enero de 2020 con el coronavirus. Según el Reglamento Sanitario Internacional, el director general tiene –entre otras cosas– que ponderar el riesgo de propagación global de una enfermedad para declarar la emergencia. No estamos ante una patología, a priori, transmisible. Aunque, por la razón que sea, ya es un evento extraordinario que afecta a una veintena de países de todos los continentes poblados, menos a Oceanía.

La principal hipótesis que manejan los especialistas para explicarla continúa siendo un adenovirus. El adenovirus 41, en concreto. Sin embargo, no todo cuadra en esta tesis. Primero, porque como señalaba a Newtral.es el virólogo José Antonio López-Guerrero, no suelen causar hepatitis y, mucho menos, graves. Lo segundo, porque no todos los pacientes han dado positivo en adenovirus. Pero es difícil atar cabo con tan pocos casos, en términos absolutos.

Publicidad

La mitad de las hepatitis infantiles de España, con adenovirus

España ha detectado hasta el 29 de abril 22 casos de hepatitis infantil aguda de origen desconocido (16 de ellos en menores de 11 años de edad). No tienen vínculo epidemiológico entre ellos, es decir, que no ha habido un aparente contagio de un patógeno entre ellos, ni un mismo foco de origen. Este patrón se ha visto fuera de nuestro país también.

Loading…

El misterio se complica en cuanto entramos en los detalles microscópicos. Se mandaron ocho muestras a analizar al Centro Nacional de Microbiología, por si había restos de algún virus. Sólo dieron positivo en adenovirus la mitad de ellos. El siguiente paso era secuenciar genéticamente el virus encontrado, como se hace con el SARS-CoV-2 para conocer la variante.

Por el momento sólo se conoce el resultado de uno de ellos. Pero, quizás para sorpresa de los investigadores, no era el adenovirus 41 el encontrado, sino otro tipo, el adenovirus 2, más propio de catarros o gastroenteritis leves. Un subgrupo totalmente distinto al que pertenece el principal sospechoso. En general, los adenovirus son poco dañinos y, en particular, el adenovirus 2 puede ser totalmente asintomático en adultos.

La correlación entre hepatitis infantil y presencia de adenovirus no es tan clara. En España aparece al menos un adenovirus diferente al sospechoso.

Publicidad

¿Fue ese adenovirus el que causó la hepatitis infantil en cuatro de los niños? ¿O fue puramente casual? “Estos virus son habituales en niños, por lo que podría no ser esa la causa”, explicaba Marina Berenguer Haym, presidenta de la Sociedad Internacional de Trasplante Hepático, en SMC España.

Por otro lado, si el adenovirus fuera la causa de estas hepatitis extrañas, debería haberse notado un aumento en las infecciones (sin derivar en problemas hepáticos) por adenovirus. Según el Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias (CCAES), en tres de las cuatro comunidades autónomas con información disponible sobre adenovirus, no consta ningún aumento de estos casos en 2022 con respecto al año anterior a la pandemia del coronavirus.

Loading…

¿Hay más hepatitis infantil o adenovirus de lo esperable?

En la información de la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) no consta ningún brote por adenovirus en 2022, teniendo en cuenta que existe un retraso en la notificación de la información de brotes. En Reino Unido, que acumula 145 casos, sólo han visto un incremento en la circulación de adenovirus con claridad en las últimas semanas. Los casos de hepatitis infantil extraña se vienen registrando desde enero.

Loading…

Así pues, quedan abiertas varias teorías. La principal línea sigue siendo la del adenovirus. Un adenovirus del tipo 41 u otro. Puede que este año sea peor, bien porque ha mutado respecto al original y se ha hecho más patogénico para los pequeños. Bien porque niños y niñas tienen su sistema inmunitario algo peor entrenado tras dos años de restricciones por el coronavirus, que han supuesto una barrera para otros patógenos habituales.

¿De verdad han estado los más pequeños tan poco expuestos a adenovirus?

Esta tesis tiene sus fortalezas y debilidades, como explicaba a Newtral.es la catedrática de inmunología de la Universidad de Vigo África González. ”Muchos de los niños son muy pequeños (…) y no llevaron mascarilla”. Pero, con matices, “es cierto que la exposición a los patógenos va entrenando al sistema inmunitario”.

Publicidad

Más cercano a esta tesis es el microbiólogo e internista en el hospital Enfermera Isabel Zendal y profesor de la UNIR Pablo Barreiro: “Al volver a la situación anterior [a las restricciones], la infección es más grave y llega a afectar al hígado algo que sabíamos que podía ocurrir pero no se veía”, explica Barreiro a Efe.

También se especula con la posibilidad de que los pequeños con hepatitis hayan tenido una doble infección por adenovirus más SARS-CoV-2. Incluso sin haber desarrollado una covid característica.

La vacunación anticovid queda descartada. La inmensa mayoría de los pequeños afectados son menores de 5 años, no vacunados. Tampoco tiene nada que ver este adenovirus (ni el 41 ni el 2) con los usados como ‘transporte’ en algunas vacunas contra la covid.

Por fortuna, autoridades y personas expertas recuerdan que la mayoría de pacientes se están recuperando de sus hepatitis agudas. En España, a fecha de 29 de abril, tres niños y dos niñas permanecían ingresados en el hospital. Una de ellas, una pequeña de 3 años de Aragón, con necesidad de trasplante hepático tras haber pasado también la covid.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.