Más del 50% de la población europea puede contraer la variante ómicron de la COVID-19 en las próximas 6 u 8 semanas, según ha informado el director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Hans Kluge, este martes al citar un informe del Instituto de Métricas y Evaluaciones de la Salud (IHME), de la Universidad de Washington.
[Un mes y medio con ómicron: la variante ya alcanza el 90% en algunas comunidades]
Este pronóstico responde al ritmo de transmisión de esta variante, que según los datos de este organismo reflejan que más del 1% de la población se estaba contagiando cada semana. Así lo ha explicado Kluge en la primera comparecencia del año, en la que ha destacado que, a fecha del 10 de enero, esta situación se daba en 26 países de los 53 europeos y de Asia Central que monitorea la OMS-Europa.
[La situación en Latinoamérica por la COVID-19]
Así avanza el ritmo de contagios en Europa por ómicron
Al menos 50 de los 53 países de Europa y Asia Central han reportado casos de ómicron, lo que supone según Kluge, que esta variante que se detectó a finales de noviembre, se ha convertido en el “virus dominante” en oeste de Europa y ahora empieza a expandirse en los Balcanes. Este ritmo justifica que la OMS valide la previsión de que entre mediados y finales de febrero, más de la mitad de los europeos se hayan contagiado con ómicron.
“Los datos recopilados en las últimas semanas confirman que ómicron es altamente transmisible porque las mutaciones que tiene le permiten adherirse a las células humanas más fácilmente y puede infectar incluso a quienes han sido previamente infectados o vacunados”, apuntó Kluge.
[¿Por qué ómicron ha limitado la eficacia de las vacunas?]
Además de valorar la protección que brindan las vacunas, el director regional europeo de la OMS llamó la atención sobre la presión para los sistemas de salud que provoca en los países a raíz de las hospitalizaciones, debido a “la escala de transmisión sin precedentes” de ómicron.
Por eso, ha reconocido cuando se enfila el tercer año de pandemia la labor del personal sanitario, al tiempo que ha pedido “más apoyo para su salud mental y bienestar”.
Recomendaciones de la OMS para los países europeos
El director de OMS-Europa ha transmitido una serie de recomendaciones para los países que han detectado y reportado una ola de ómicron como para los que no.
[El precio de los test de antígenos en otros países europeos]
Kluge ha aconsejado que en los países que aún no están afectados se deben implantar medidas como el uso de mascarillas de alta calidad en interiores, impulsar la vacunación completa con dosis de refuerzo y preparar sistemas de respuesta para garantizar la accesibilidad y uso de los test de autodiagnóstico.
Donde ya exista una ola de ómicron, la OMS considera que la prioridad es intentar evitar o reducir el daño en grupos vulnerables y minimizar las alteraciones a los sistemas de salud y servicios esenciales. Por otro lado, con respecto a la posibilidad de recortar los periodos de cuarentena o aislamiento, Kluge ha dicho que es importante que vayan vinculadas a test negativos y “solo si se considera esencial para preservar la continuidad de los servicios críticos”.
0 Comentarios