La OMS desaconseja los edulcorantes como la stevia o la sacarina para bajar de peso

oms edulcorantes
Foto: SHUTTERSTOCK.
Tiempo de lectura: 5 min

La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconseja los edulcorantes para controlar el peso a largo plazo, ya que no son efectivos. Además, la organización advierte que pueden tener efectos indeseados si se usan por mucho tiempo, como el aumento del riesgo de diabetes de tipo 2, de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad en adultos.

Publicidad
  • Lo nuevo: Aunque ya había evidencias de los riesgos del uso de edulcorantes, es la primera vez que la OMS desaconseja introducirlo en la dieta para reducir grasa corporal.

¿Qué ha dicho en concreto la OMS sobre el uso de edulcorantes?

En general, dice la organización, la gente debe reducir el dulce de su dieta, y debe hacerlo desde edades tempranas para gozar de una mejor salud. «Reemplazar los azúcares libres (los refinados y los naturales presentes en las frutas, miel y otros) por edulcorantes no ofrece ningún beneficio a largo plazo en términos de reducción de grasa en el cuerpo en adultos o niños», aseguró la organización rectora de la salud pública a nivel global.

  • Lo importante: Entre los productos específicos que se desaconsejan figuran el acesulfamo K, aspartamo, advantame, ciclamatos, neotame, sacarina, sucralosa, así como la stevia y sus derivados.

Asimismo, la OMS señaló que esta nueva recomendación incluye edulcorantes sintéticos, naturales o que hayan sido modificados, «que no estén clasificados como azúcares que se encuentran en las bebidas y alimentos industriales» o que sean vendidos por separado para ser agregados por el consumidor.

  • La recomendación no se aplica a productos de cuidado o higiene personal que los puedan contener, como pastas de dientes, cremas para la piel o medicamentos.
Publicidad

¿Qué recomienda la OMS para mejorar la dieta?

«La gente necesita considerar otras maneras de reducir el consumo de azúcares libres, como consumir alimentos que naturalmente contienen azúcares, como las frutas; o alimentos y bebidas que no sean dulces», indicó el director de nutrición y seguridad de los alimentos de la OMS, Francesco Branca.

  • Así te afecta: Esta recomendación de la OMS y los edulcorantes se aplica a toda las personas, excepto a aquellos con diabetes preexistente.

Por otra parte, la organización aclaró que su posición en relación a los edulcorantes no se aplica a productos de cuidado o higiene personal que los puedan contener, como pastas de dientes, cremas para la piel o medicamentos.

Tampoco implica a los azúcares bajos en calorías o alcoholes de azúcar, ya que éstos son derivados del azúcar y contienen calorías, por lo que no se les considera edulcorantes.

La evidencia científica tras la decisión de la OMS sobre los edulcorantes

La OMS, tras emitir su comunicado sobre los edulcorantes, asegura que este conjunto de recomendaciones está basado en las conclusiones de la revisión de evidencia científica y que las dietas de calidad reducen el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.

Publicidad

Qué dicen los expertos: Como te contamos en Newtral.es, la evidencia científica apunta a que los edulcorantes no son una alternativa saludable al azúcar, aunque tampoco hay evidencias de que sean ‘peores’ que el azúcar, que tiene impactos negativos en la salud largamente conocidos. Técnicamente, los edulcorantes (naturales o artificiales) no son inseguros. Pero sanos, sanos, tampoco.

Desde la Sociedad Española de Nutrición (SEÑ), Rafael Urrialde de Andrés (UCM y CEU) matiza: “En la UE los edulcorantes xilitol, maltitol, lactitol, eritritol y sucralosa tienen aprobadas propiedades ‘saludables’ [como sustitutivas del azúcar] pues provoca un menor aumento de la glucosa en sangre despues de la ingesta”, y sin dañar a los dientes.

Pero Fernando Rodríguez Artalejo, profesor de Medicina Preventiva y Salud pública en la Universidad Autónoma de Madrid, CIBERESP e IMDEA-Food considera en el SMC de España que los riesgos de los edulcorantes sobre las enfermedades crónicas seguramente sean mayores que sus posibles beneficios sobre el control del peso.

  • Stanley Hazen, autor principal de uno de los últimos estudios sobre el eritrol explicaba que es importante “realizar más estudios de seguridad para examinar los efectos a largo plazo de los edulcorantes artificiales en general».
  • Ana Belén Ropero Lara, profesora de Nutrición y Bromatología (Universidad Miguel Hernández, proyecto BADALI), explica que «en general, los consumidores tienen una percepción negativa de los edulcorantes, sobre todo de los intensivos. No es de extrañar”.
  • Esta última junto a Marta Beltrá García-Calvo y Fernando Borrás explican en un artículo en The Conversation, que los edulcorantes (no sólo el eritritol) se han relacionado con hipertensióndiabetes tipo 2 y enfermedad cardiovascular. También con síndrome metabólicoresistencia a la insulina y modificaciones en la microbiota intestinal.
Fuentes
  • Comunicado de la OMS
  • Agencia EFE
  • Newtral.es – Más allá del eritritol: riesgos probados y seguridad de los edulcorantes para la salud y el peso
Publicidad

25 Comentarios

  • Mi padre se cuido toda la vida de ingerir azucar, pero murió joven en un accidente....se perdió el dulce sabor de muchas pasteles...

    • Fue sabio lo que tu padre hizo, y que triste su muerte a temprana edad por un infortunio?? Recibe el ejemplo bueno de él, yo también quiero vivir la vida consumiendo lo menos o si es posible nada de azúcar sintética, realmente es un veneno que cuando no mata hace que vivamos en
      desgracia.

  • Si caemos en el exceso lo bueno lo hacemos malo...equilibrio, la r comendación es balancear

  • Si lo dice la OMS, será verdad.
    Porque, la OMS no te mentiría nunca ¿verda? ?

    • Nooooo, en absoluto.. que cosas dices…

  • Creo que los que comentan no han entendido el sentido de la recomendacion, la recomendacion sobre el no consumo de Stevia es en el sentido de que se evite el consumo excesivo pensando que es un "reemplazo bueno" del azucar comercial, al final esa excesiva confianza va dar los mismo resultados de si consumes el azucar comercial

  • Siendo la Stevia un producto vejetal no sintetico, cual sería el daño que pueda causar a la salud, y de ser así como experimentalmente, se comprobó el daño a la salud por consumir Stevia

  • he leído que la Estevia puede producir falta de memoria. ¿es cierto?

    • ?? creo que eso es otra planta pero no recuerdo bien,ya fuera de bromas,si leí que el edulcorante procesado a largo plazo tiene ese efecto tomar una buena miel en su justa medida y aunque no tengas tiempo hacer todo el ejercicio posible es la mejor manera de perder peso y estar sano yo mido 1'60 y pesaba 83 kilos y con buen comer,ejercicio y hidratación estoy en 70 y bajaré sí Dios quiere a mí peso ideal.

    • La verdad que no lo recuerdo

  • No escriben el detalle de la fuente

  • Entonces, finalmente la pregunta es, es mejor el azúcar o la Stevia. Cual de ellas me perjudica mas.

    • Lo más natural debería de ser un poco más sano, porque no es sometido a refinamientos, claro está qué la ingesta exagerada traerá consecuencias no favorables.

  • Qué opinión, o recomendación tiene la OMS ; en la utilización de la hoja de stevia directamente para endulzar, es decir la hoja sin procesar ?

    • Es curioso, es lo mismo co sumir la caña de azúcar o la azúcar procesada, al final es lo mismo. Todo tiene que ser controlado

  • Sin un estudio y solo por supuestos no se puede decir que algo es malo.
    La OMS se vio desnuda en los años de pandemia, que puede decir ahora sin estudio alguno

    • Totalmente de acuerdo contigo! Ahora todo es malo segun la OMS

  • ¿Cuál es el motivo científico por el cual no se recomienda la Stevia?
    ¿Cuáles son las evidencias de sus riesgos?
    Lo mismo me sucede con la Canela. Varios doctores realzan las propiedades de la canela, y luego me encuentro con un artículo que es un peligro mortal para el pulmón y la saludo en general.

    • Me parece muy malintencionado el supuesto estudio sobre los edulcorantes. Porque los beneficios observables clínicamente son obvios.

    • Me parece muy malintencionado el supuesto estudio sobre los edulcorantes. Porque los beneficios observables clínicamente son obvios.

    • Leo comentarios realmente absurdos... Comentarios burdos que se creen tan informados e inteligentes que se creen superiores a la OMS. Realmente absurdos!!!