La afirmación del director de la OMS sobre la prolongación de la pandemia por las dosis de refuerzo se ha manipulado

OMS dosis refuerzo pandemia
El presidente de la OMS Tedros Adhanom | C. BOTT, Epa
Tiempo de lectura: 5 min

Nos habéis preguntado a través de nuestro servicio de verificación por WhatsApp por una imagen de un rótulo de televisión que está circulando por redes sociales y dice lo siguiente:  “La OMS afirma que la dosis de refuerzo ‘puede prolongar la pandemia’” de COVID-19. 

Publicidad

El rótulo corresponde a una retransmisión que Antena 3 hizo de una rueda de prensa que el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, realizó el 22 de diciembre de 2021, aunque también se pueden encontrar titulares similares en otros medios de comunicación.

La imagen viral en cuestión se puede observar en el vídeo dentro de esta nota publicada por el canal de televisión y la transcripción se puede encontrar en inglés y español en la propia página de la OMS. 

Es cierto que Adhanom dijo que “es probable que estos programas generales de administración de dosis de refuerzo prolonguen la pandemia, en lugar de acabar con ella”, según recoge la transcripción en español de la OMS y que se puede observar en la retransmisión oficial de la organización en YouTube (minuto 7:28). Sin embargo, la frase ha sido sacada de contexto en algunos mensajes antivacunas en las redes sociales, ya que Adhanom dijo a continuación que esto se debía a que “las dosis de refuerzo desvían el suministro hacia países que ya tienen altos niveles de cobertura vacuna”.

Las declaraciones del director de la OMS, en realidad, se referían a la necesidad de un reparto más equitativo de las vacunas a nivel mundial y no cuestionaban el uso de las vacunas como herramienta para combatir la pandemia.

En Newtral.es preguntamos al respecto a la OMS, donde han aclarado que Adhanom se refería a la desigualdad en la distribución de las vacunas que provocan los programas de vacunación de refuerzo.

Publicidad

La OMS se refirió a la desigualdad que provocan los programas de vacunación de refuerzo 

Según podemos comprobar en la transcripción de la OMS, la frase completa de Adhanom  es la siguiente. “Es probable que estos programas generales de administración de dosis de refuerzo prolonguen la pandemia, en lugar de acabar con ella, ya que desvían el suministro hacia países que ya tienen altos niveles de cobertura vacunal, lo que da al virus más oportunidades para propagarse y mutar”.

Consultada al respecto, la OMS dijo a Newtral.es que Adhanom ha hecho reiterados llamados a una mayor equidad en las vacunas a nivel mundial. En ese sentido ha “pedido regularmente que se administren series primarias a los trabajadores de la salud y las poblaciones vulnerables antes de administrar refuerzos”.

El rótulo ha circulado en América Latina, por lo que ha sido contextualizado por otros medios como Verificador del diario La República de Perú. En España EFE Verifica también verificó la frase atribuida a la OMS.

La OMS criticó los programas de vacunación de refuerzo de los países ricos 

“Un refuerzo tras otro en un pequeño número de países no pondrá fin a una pandemia mientras miles de millones permanecen completamente desprotegidos”, recordó la OMS a Newtral.es.

Las palabras de Adhanom pronunciadas durante la rueda de prensa del 22 de diciembre apuntan a los países “ricos” que promueven la vacunación de refuerzo en medio de un aumento de los casos de COVID-19, impulsado por la variante ómicron.

Publicidad

Durante la conferencia de prensa, Adhanom mencionó que el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización de la OMS (SAGE, por sus siglas en inglés) determinó que alrededor del 20% de todas las dosis de vacunas administradas todos los días en el mundo se administran actualmente como refuerzos o dosis adicionales. “Debemos tener muy claro que las vacunas que tenemos siguen siendo efectivas contra las variantes delta y omicron”, recordó. 

Según los CDC, en Estados Unidos, al 11 de enero, 76,4 millones de personas recibieron una dosis de refuerzo, mientras que en España se aplicaron más de 12 millones de dosis de refuerzo a personas con condición de alto riesgo, que viven en residencias, mayores de 40 años, personal sanitario y sociosanitario y a quienes fueron vacunados con la monodosis de Janssen, según datos del Ministerio de Sanidad al 10 de enero de 2022. Reino Unido e Italia vacunan con una dosis de refuerzo a toda la población mayor de 18 años, como lo contamos en este artículo.

 Fuentes:

Publicidad

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.