Las dos semanas decisivas para saber si Ómicron se impondrá en España o afectará a las vacunas

Variante omicron en Sudáfrica
Variante omicron en Sudáfrica, donde se investiga su transmisibilidad | K. Ludbrook, Epa, Efe
Tiempo de lectura: 4 min

Por ahora son casos aislados. Como lo fueron los de Alfa, en enero de 2021, o los de Delta, en mayo. Hay ahora dos confirmados de Ómicron en España y otros tres sospechosos. Pero también se dieron antes infecciones con Beta, Gamma o Delta Plus que no consiguieron imponerse a las variantes de mayor circulación. Las próximas dos semanas serán determinantes para saber si Ómicron ha echado raíces en España, como parece.

Publicidad

Desde el arranque de año, cuando una variante se asienta “tiende a ocupar todo el nicho ecológico”, explicaba a Newtral.es el virólogo molecular José Antonio López-Guerrero (UAM). Ninguna ha podido con Delta hasta la fecha, “pero la evolución lógica del virus es hacia una mayor contagiosidad pero también, mayor levedad en la covid que produce”. Y en ello también tienen que ver las vacunas.

¿Será Ómicron la que dé el relevo a Delta? ¿Coexistirán a lo largo de esta sexta ola? ¿Nos debería preocupar? Los casos totalmente confirmados de Ómicron en España tienen un vínculo claro con viajes a Sudáfrica. Sin embargo, hay al menos un caso en Castilla y León que apunta a la nueva variante (pendiente de confirmar) que carece de relación con el continente vecino. 

“La variante Ómicron ya se encontraba en países cercanos, incluido nuestro vecino Portugal, y por ello no es descartable que también ya pueda estar circulando por España”, explica dede el Comité de Expertos de COVID-19 en Castilla y León Ignacio Rosell. Las PCR hechas a aguas residuales de Cataluña muestran indicios de presencia de Ómicron. Este experto en salud pública destaca, no obstante que aún “no existe una clara certeza consolidada acerca de su grado de transmisibilidad ni gravedad, existen algunas informaciones contradictorias”.

Como señala la OMS, los test PCR más habituales en los laboratorios no pueden determinar con exactitud la variante implicada en la muestra, pero sí inferir si se trata o no de ómicron. Desde la organización apuntan a que “Los diagnósticos actuales de PCR de SARS-CoV-2 continúan detectando esta variante. Varios laboratorios han indicado que para una prueba de PCR ampliamente utilizada, uno de los tres genes diana no se detecta (‘S gene dropout‘ se llama el fenómeno) y, por lo tanto, esta prueba puede usarse como marcador para esta variante, a la espera de la confirmación de la secuenciación”. Con este enfoque, esta variante se ha detectado a tasas más rápidas que los aumentos repentinos de infección anteriores. Ocurrió también con Alfa.

En este sentido, las próximas dos semanas podrán revelan hasta qué punto está extendida en nuestro país la nueva variante. 14 días sigue considerándose una de las unidades de medida para tener datos consistentes que sumen el periodo desde que se produce el contagio, se incuba el virus, se producen contagios secundarios, afloran síntomas (si es que llegan a producirse) y se registra en el sistema.

Publicidad

También, el tiempo en que puede verse una evolución en el porcentaje de casos Ómicron de entre todos los que se secuencian genéticamente en los laboratorios de referencia en España. Es cierto, no obstante, que los datos se pueden tener con cierta celeridad. La variante alberga una mutación en las puntas del virus que permite que se detecte mediante pruebas de genotipado, más rápidas que la secuenciación del genoma.

En la mayoría de PCR comerciales usadas en los hospitales o medición de aguas residuales se puede detectar si están o no presentes algunas mutaciones características, pero compartidas con otras variantes. Eso ha permitido tener varios sospechosos no confirmados de tener Ómicron o que en depuradoras de Cataluña se cree haber detectado restos del virus en su más reciente versión.

En España, el Servicio de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas del Hospital General Universitario Gregorio Marañón detectó.el primer caso en el país. La Comunidad de Madrid ha explicado que se trata de un hombre de 51 años que regresó de Sudáfrica haciendo escala en Ámsterdam el 28 de noviembre.

Las dos semanas clave para Ómicron en un laboratorio de Sudáfrica

Hay un laboratorio en Johannesburgo (Sudáfrica) que está trabajando contrarreloj para tener a punto a un 'coronavirus Ómicron' de imitación con que poder iniciar sus experimentos. La profesora Penny Moore de la Universidad de Witwatersrand y el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica es su responsable y espera tener resultados “en dos semanas”.

Su idea es usar pseudovirus inofensivos para modelar variantes de coronavirus, en este caso, con el paquete de mutaciones de Ómicron. Luego, estos se expondrán al plasma sanguíneo portador de anticuerpos de personas vacunadas. También al de personas recuperadas de la infección por COVID-19. En ambos casos medirán si neutralizan el virus con igual o menor eficacia que con variantes anteriores.

En dos semanas se tendrán los primeros resultados de laboratorio que digan si Ómicron se escapa fácilmente de los anticuerpos generados por vacunas o infecciones previas.

Publicidad

Tal y como ha señalado la investigadora en Nature, hay informes anecdóticos de reinfecciones y de casos en personas vacunadas, pero “en esta etapa es demasiado pronto para decir algo”, agrega Moore. Aunque los casos han aumentando sensiblemente en Sudáfrica, la transmisión actual es bastante baja, seguramente por razones ambientales: están en puertas de arrancar el verano. Lo que ocurre allí es difícilmente extrapolable a España.

Su laboratorio evaluará la protección proporcionada por las vacunas de AstraZeneca, Pfizer y Janssen. Se espera que los resultados de Moore empiecen a proporcionar algunas de las primeras pruebas de laboratorio sobre si las vacunas existentes son suficientes para mantener a raya a Ómicron. De lo contrario, los fabricantes necesitarán producir una vacuna actualizada. Pfizer ha anunciado que podría tener una versión a medida de Ómicron en 100 días. También lo dijo respecto a Alfa, pero nunca la desarrolló. Su vacuna siguió ofreciendo protecciones superiores al 90% frente a la hospitalización y muerte.

Tiempo para que afloren reinfecciones con Ómicron en España

Por supuesto, no todo será medir la capacidad de neutralización de los anticuerpos en unas muestras de laboratorio. Como explica la doctora y profesora de la Universidad de Vigo África González, de la Sociedad Española de Inmunología: “una vez que el sistema inmunitario ha entrado en contacto con el patógeno (o una parte de él, en el caso de las vacunas) es capaz de seguir respondiendo, aunque sea frente a otra variante, aunque no sea al 100%”.

Si esto era válido con la explosión de Delta, en la España de agosto, ahora se cuenta con la ventaja extra de la población vacunada al 80%. La combinación de infección previa más vacuna confiere la mejor inmunidad posible. Prácticamente infranqueable en los primeros meses. Por cuanto el margen para las reinfecciones es más bajo. Sin vacunas y con las primeras variantes, sabemos que apenas se llegó a reinfectar un 1% de la población.

Sin embargo, “hay muchas cosas que no entendemos sobre esta variante”, dijo el especialista en enfermedades infecciones Richard Lessells en una rueda de prensa organizada por el departamento de salud de Sudáfrica el 25 de noviembre. “El perfil de las mutaciones nos preocupa, pero ahora tenemos que hacer el trabajo para comprender el significado de esta variante y lo que significa para la respuesta a la pandemia”. Por ahora, sólo modelos informáticos apuntan a que Ómicron podría escapar no sólo de los anticuerpos, sino de las células que nos defienden a largo plazo, las 'T'. Pero eso se tiene que demostrar en un organismo, no en un ordenador.

Loading...

El aparente fuerte aumento de casos de la variante en la provincia sudafricana de Gauteng, donde está Johannesburgo, también está haciendo sonar las alarmas. Los casos aumentaron rápidamente en la provincia en noviembre, particularmente en las escuelas y entre los jóvenes, según Lessells. La secuenciación del genoma y otros análisis genéticos de un equipo dirigido por Tulio de Oliveira, bioinformático de la Universidad de KwaZulu-Natal, descubrió que la variante Ómicron era responsable de las 77 muestras de virus que analizaron en Gauteng, recogidas entre el 12 y el 20 de noviembre. Se están analizando cientos de muestras más.

Desde la Universidad de Alcalá, Pedro Gullón es claro: “El ECDC publicó unas modelizaciones donde analizaba que la limitación de vuelos podría retrasar el impacto de la nueva variante por dos semanas, pero no evitarlo”. Como explica en el COVID-19 Vaccines Media Hub, ahora mismo, de cara a controlar ómicron “podemos establecer cuatro prioridades: Estudiar las características de ómicron (transmisibilidad, letalidad, potencial escape inmunitario); secuenciar para conocer la extensión; reducir la transmisión comunitaria, sea o no por Ómicron; extender la vacunación global para disminuir transmisión en otros territorios”. En unas dos semanas veremos cuán grande es la amenaza.

0 Comentarios

Ya no se pueden publicar comentarios en este artículo.