El 29 de noviembre de 2021 la Comunidad de Madrid comunicaba el primer contagio de la variante ómicron de COVID-19 en España. Desde entonces, los contagios se han multiplicado hasta convertir a esta variante en la prevalente en España, pero sin llegar a bloquear las UCI, como sucedió con la ola de hace 12 meses. Te damos seis datos sobre la presencia de ómicron en España y de cómo ha afectado a los contagios, la positividad o las UCI.
Ómicron y los contagios: más de un millón
El mismo día que se comunicaba el primer contagio de ómicron en España, el informe de Sanidad del 29 de noviembre reflejaba 5.153.923 contagios notificados desde el inicio de la pandemia. El último informe publicado por Sanidad en 2021, el del 30 de diciembre, señalaba 6.294.745 de contagios notificados. Desde el 29 de noviembre de 2021 se notificaron 1.140.822 contagios, o lo que es lo mismo: el 18,1% desde el inicio de la pandemia.
No obstante, conviene recordar que no todos estos contagios son imputables a ómicron. Según la última entrega del informe de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 en España, del Ministerio de Sanidad, los datos muestran que la variante ómicron está desplazando a delta como variante dominante en España.
Ómicron y la incidencia acumulada: nueve veces más en un mes
El 29 de noviembre, España presentaba una incidencia acumulada a 14 días de 199,02 casos por 100.000 habitantes, con algunas regiones (Andalucía, Ceuta, Extremadura) por debajo de los 100 puntos. A cierre del año, en el informe del 30 de diciembre, la incidencia acumulada a 14 días subía a 1.775,27. El incremento es de 1.576,25 casos. La IA del 30 de diciembre, ya con ómicron presente en España, era de casi 9 veces más que la del 29 de noviembre, sin que el aumento de ingresos en las UCI siguiera esa proporción.
Ómicron y la positividad: se multiplica por tres
La positividad a 29 de noviembre de 2021, según el informe de ese día del Ministerio de Sanidad, se ubicaba en el 6,80%, un dato que recogía el total de pruebas diagnósticas realizadas entre los días 19 de noviembre y 25 de noviembre. A 30 de diciembre, y sobre los datos de pruebas diagnósticas del 20 al 26 de diciembre, la positividad subía al 20,47%, tres veces más que un mes antes.
Ómicron, los hospitales y las UCI: lejos de máximos
A 29 de noviembre, los pacientes de covid ocupaban el 3,05% de las camas hospitalarias, según los datos de Sanidad. Un mes más tarde, en el último informe de 2021, la tasa es del 8,81%, menos de tres veces más pese a que la incidencia se ha multiplicado por nueve. Lo mismo sucede por la ocupación de UCI por pacientes covid: ha pasado del 7,33% (29 de noviembre) al 19,42% (30 de diciembre), pese a que la incidencia a 14 días está en máximos.
[La tasa de ocupación de camas UCI entre los no vacunados es hasta 25 veces mayor]
La ola ómicron contra las demás: la diferencia en las UCI son las vacunas
La cuarta ola de COVID-19, la del invierno de 2021, registró su máximo de incidencia acumulada a 14 días el 27 de enero de 2021, con una IA de 899,93 casos por 100.000 habitantes, la mitad que la registrada el pasado 30 de diciembre: 1.775,27. En esa misma fecha del 27 de enero, la positividad era del 14,93%, seis puntos menos que la registrada el 30 de diciembre: 20,47%. Sin embargo, el 27 de enero de 2021 la ocupación de UCI por pacientes de covid era del 41,90%, menos de la mitad que la registrada, con el doble de incidencia, el 30 de diciembre de 2021: 19,42%.
A 27 de enero de 2021, la población con pauta completa de vacunación era de 173.066 personas: el 0,41% de la población mayor de 12 años. A 30 de diciembre, en plena ola de ómicron, los datos muestran que el 89,9% de la población mayor de 12 años tiene la pauta completa de vacunación, el 26,8% de los menores entre 5 y 11 ha recibido una dosis de vacuna y el 50,5% de los mayores de 40 años ya ha recibido una dosis de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19.
Fuentes:
- Actualización nº 299. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). Ministerio de Sanidad
- Actualización nº 513. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). Ministerio de Sanidad
- Actualización nº 533. Enfermedad por el coronavirus (COVID-19). Ministerio de Sanidad
- Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 en España (27/12/2021)